robot de la enciclopedia para niños

Tortura (Álava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tortura
Entidad subnacional
San Andres eliza erromanikoa (Tortura, Kuartango).jpg
Tortura ubicada en España
Tortura
Tortura
Localización de Tortura en España
Tortura ubicada en Álava
Tortura
Tortura
Localización de Tortura en Álava
Coordenadas 42°53′51″N 2°53′20″O / 42.8974, -2.8889
Entidad Entidad singular de población
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Añana
 • Municipio Cuartango
 • concejo Echávarri de Cuartango
Altitud  
 • Media 631 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1 hab.

Tortura es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Echávarri de Cuartango. Se encuentra en el municipio de Cuartango, dentro de la provincia de Álava, en España. Es un lugar con una larga historia, aunque hoy en día es muy poco habitado.

Geografía de Tortura

¿Dónde se encuentra Tortura?

Tortura está ubicada en una zona con paisajes naturales. Al norte, limita con Catadiano. Al oeste, con Sendadiano. Al este, se encuentra la Sierra Brava de Badaya. Al sur, está Echávarri de Cuartango.

La localidad se sitúa al pie de una pequeña colina. Su altitud media es de 631 metros sobre el nivel del mar.

Historia de la localidad de Tortura

Orígenes y primeros registros

El nombre de Tortura aparece en documentos antiguos desde mediados del siglo XIII. En esa época, formaba parte de una región llamada arciprestazgo de Cuartango. Esto ocurrió durante el tiempo del obispo Jerónimo Aznar.

Tortura en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Tortura era un lugar con veintisiete habitantes. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió la vida allí.

Según este libro, Tortura tenía seis casas y una iglesia parroquial dedicada a San Andrés. Los habitantes se abastecían de agua de dos fuentes cercanas. El clima era saludable, aunque a veces había resfriados.

El terreno de la localidad era de calidad media. Los caminos que conectaban con otras zonas no estaban en muy buen estado. La gente cultivaba cereales y criaba todo tipo de ganado. También cazaban liebres, perdices y codornices. En los ríos cercanos, pescaban truchas, anguilas y otros peces. Además de la agricultura y la ganadería, había un molino para hacer harina.

Población actual de Tortura

En el año 2022, Tortura tenía registrado un único habitante. Esto muestra cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo.

Demografía de Tortura

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En el caso de Tortura, podemos ver cómo ha variado el número de personas que viven allí a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Tortura entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio cultural de Tortura

Iglesia de San Andrés

En Tortura se encuentra la Iglesia de San Andrés. Este es un edificio importante que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la localidad.

kids search engine
Tortura (Álava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.