Batalla de Andagoste para niños
Datos para niños Batalla de Andagoste |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Conquista de Hispania | ||||
![]() Ubicación de las distintas tribus prerromanas en el área del Alto Ebro hacia el siglo I.
|
||||
Fecha | En torno al 38 a. C. | |||
Lugar | Cuartango, Álava | |||
Coordenadas | 42°53′05″N 2°54′29″O / 42.884722222222, -2.9080555555556 | |||
Resultado | Victoria indígena | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Andagoste fue un importante enfrentamiento que ocurrió hace mucho tiempo, alrededor del año 38 antes de Cristo. En ella se enfrentaron soldados romanos, llamados legionarios, y grupos de personas que vivían en la zona, conocidos como indígenas. Este suceso tuvo lugar en el valle de Cuartango, en Álava.
Contenido
La Batalla de Andagoste: Un Enfrentamiento Antiguo
La Batalla de Andagoste es un evento histórico que nos ayuda a entender cómo era la vida en la Península Ibérica hace más de 2000 años. Fue un momento clave en la expansión del Imperio Romano por estas tierras.
¿Cómo se descubrió la Batalla de Andagoste?
En 1998, mientras se hacían obras para llevar agua al pueblo de Cuartango, en Álava, se encontraron objetos muy interesantes. Se hallaron varias balas de plomo que se usaban con hondas, un tipo de arma antigua. Este descubrimiento llevó a pedir permiso para excavar la zona. El arqueólogo José Antonio Ocharan, quien encontró los objetos, fue el encargado de dirigir la excavación.
¿Qué pasó durante la batalla?
Las monedas que se encontraron en el lugar nos indican que esta batalla ocurrió antes de las famosas guerras cántabras. Los arqueólogos creen que entre 1000 y 1500 soldados romanos (una o dos cohortes) estaban intentando construir una fortaleza. Sin embargo, fueron atacados por los habitantes de la zona mientras la construcción estaba a medio terminar.
Es posible que los romanos fueran sorprendidos. Quizás se estaban retirando después de atacar un campamento indígena. Llevaban armas como los escorpiones (máquinas de guerra) y contaban con grupos de honderos y arqueros.
Los romanos probablemente fueron derrotados. La lucha ocurrió dentro de su propio campamento, y la fortaleza nunca se terminó. Además, se encontró un "camino" de huida hacia Urbina Eza, marcado por la dispersión de clavos de sus sandalias, llamadas caligae.
¿Quiénes eran los atacantes?
Se piensa que los soldados romanos, después de atacar un campamento de cántabros o autrigones, intentaron refugiarse en una zona controlada por los caristios, que eran aliados. Sin embargo, fueron perseguidos y obligados a defenderse en ese lugar.
También es posible que algunos de los atacantes indígenas tuvieran experiencia militar. Sus padres o abuelos podrían haber luchado como tropas auxiliares en la guerra de Sertorio. Esto les habría dado conocimientos sobre las tácticas romanas, lo que les ayudó a ganar la batalla.
¿Por qué son importantes los objetos descubiertos?
Los hallazgos de Andagoste son muy valiosos. Antes de este descubrimiento, solo se había encontrado una bala de plomo romana en el País Vasco. En Andagoste, se encontraron 114 balas. Además, no se habían hallado clavos de caliga antiguos (anteriores al año 22 a.C.). En Andagoste, se encontraron más de 600. Estos objetos nos dan mucha información sobre la presencia romana en esta región.
¿Se puede visitar el lugar?
Sí, puedes aprender más sobre esta batalla. Hay un centro de interpretación en la torre de Urbina de Basabe que se puede visitar durante los meses de verano.