Marinda (localidad) para niños
Datos para niños Marinda |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Marinda en España
|
||
Localización de Marinda en Álava
|
||
Coordenadas | 42°53′08″N 2°56′47″O / 42.88552, -2.94638 | |
Entidad | Entidad singular de población | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Cuartango | |
• concejo | Marinda | |
Población (2022) | ||
• Total | 1 hab. | |
Marinda es una pequeña localidad que forma parte del concejo de Marinda. Se encuentra en el municipio de Cuartango, dentro de la provincia de Álava, en España.
Contenido
Historia de Marinda
Marinda tiene una historia interesante, especialmente si miramos cómo ha cambiado su población a lo largo del tiempo.
Marinda en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1848, Marinda era un lugar con 52 habitantes. En esa época, ya pertenecía al municipio de Cuartango. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Marinda en su famoso diccionario.
Según Madoz, Marinda estaba ubicada en una cuesta y tenía un clima saludable. Contaba con nueve casas y una iglesia parroquial dedicada a San Juan. También había una fuente que abastecía de agua a los vecinos.
El terreno de Marinda era de calidad media. Un río llamado Badillo lo atravesaba, y tenía dos puentes para cruzarlo. La gente de Marinda se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado como caballos, vacas, cabras, ovejas y cerdos. Además, cazaban perdices, liebres y codornices, y pescaban un tipo de pez llamado bermejuelas. En el pueblo también funcionaba un molino para hacer harina.
La Población Actual de Marinda
Con el paso del tiempo, la población de Marinda ha disminuido mucho. En el año 2022, solo había un habitante registrado en la localidad. Esto significa que Marinda está casi despoblada hoy en día.
Demografía de Marinda
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Marinda es un ejemplo de cómo una localidad puede perder casi todos sus habitantes. Actualmente, no se considera un "núcleo rural" activo debido a su baja población.
Gráfica de evolución demográfica de Marinda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio Histórico de Marinda
Aunque Marinda tiene pocos habitantes, aún conserva restos de su pasado. En el lugar se pueden encontrar las ruinas de una antigua ermita de San Juan Ante Portam Latinam. Esta ermita fue en su momento la iglesia parroquial del pueblo, un lugar importante para la comunidad.