Sendadiano para niños
Datos para niños Sendadiano |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Sendadiano en España
|
||
Localización de Sendadiano en Álava
|
||
Coordenadas | 42°53′21″N 2°54′31″O / 42.88916667, -2.90861111 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Cuartango | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 hab. | |
Sendadiano es un concejo que forma parte del municipio de Cuartango. Se encuentra en la provincia de Álava, en España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo que tiene su propia organización dentro de un municipio más grande.
Contenido
Geografía de Sendadiano
Este concejo está cerca del río Bayas, cuyas aguas lo atraviesan.
Historia de Sendadiano
¿Cómo era Sendadiano en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Sendadiano era un lugar importante. En ese tiempo, era la capital del ayuntamiento de Cuartango. Contaba con una población de 89 personas.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Sendadiano. Menciona que el pueblo está sobre una pequeña colina, cerca de la orilla derecha del río Bayas.
El clima en Sendadiano es templado, con vientos del norte y del sur. En esa época, había 18 casas y una escuela para niños y niñas. A esta escuela asistían unos 40 alumnos. También había una iglesia parroquial dedicada a San Martín.
Fuera del pueblo, existía un paseo con muchos árboles llamado "el Prado". Había muchas fuentes con agua de muy buena calidad.
Recursos naturales y actividades económicas antiguas
Los alrededores de Sendadiano incluían montañas con bosques de pinos, hayas y robles. El terreno era de calidad media y estaba cruzado por el río Bayas y varios arroyos, que tenían un puente.
Los caminos que conectaban Sendadiano con los pueblos cercanos no estaban en muy buen estado. El correo llegaba desde Orduña dos veces a la semana.
Los habitantes de Sendadiano cultivaban trigo, cebada, avena, maíz, lino, patatas, legumbres, hortalizas y frutas. También criaban ganado como vacas, caballos, ovejas y cerdos. En los bosques, se cazaban jabalíes, zorras, liebres y perdices. En el río, se pescaban truchas, anguilas y cangrejos.
Además de la agricultura y la ganadería, había un molino de harina con dos piedras.
Población actual de Sendadiano
En el año 2022, Sendadiano tenía registrados veinte habitantes.
Demografía de Sendadiano
La población de Sendadiano ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Sendadiano entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio cultural de Sendadiano
En Sendadiano se encuentra la iglesia de San Martín, un edificio importante para la comunidad.