robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Constantinopla (717-718) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Constantinopla (717-718)
Expansión musulmana, Guerras árabo-bizantinas
Parte de guerras árabo-bizantinas
Greekfire-madridskylitzes1.jpg
La flota bizantina empleando fuego griego
Fecha 15 de agosto de 717–15 de agosto de 718
Lugar Constantinopla
Coordenadas 41°00′45″N 28°58′30″E / 41.0125, 28.975
Resultado Victoria bizantina
Beligerantes
Califato omeya Imperio Bizantino
Primer Imperio búlgaro
Comandantes
Maslama ben Abd al-Malik Ibn-Marwan
Sulayman ibn Mu'ad 
Umar ibn Hubayra
León III el Isáurico
Tervel de Bulgaria
Fuerzas en combate
aprox. 200 000 hombres,
1800 barcos
15 000 bizantinos,
12 000 búlgaros
Bajas
130 000-170 000 hombres,
1795 barcos
Desconocidas

El sitio de Constantinopla fue un evento muy importante que duró doce meses, desde el 15 de agosto de 717 hasta el 15 de agosto de 718. Durante este tiempo, el emperador bizantino León III defendió con mucha fuerza su ciudad. Logró vencer varias veces a las tropas y la flota del Califato Omeya. Estas fuerzas estaban dirigidas por el general Maslama y el almirante Solimán.

La resistencia del Imperio bizantino y del Primer Imperio búlgaro fue clave en la Historia. Impidió que el califato se expandiera por Europa.

¿Por qué Constantinopla era tan importante?

Los primeros intentos de conquista

Archivo:Constantinople
Las murallas.
Archivo:Konstantinopel shepherd
Constantinopla y sus defensas.

Constantinopla siempre fue un objetivo para los árabes. El primer intento de conquistarla fue en el año 655. El califa Otmán envió una flota, pero fue derrotada. Su muerte en 656 hizo que los árabes dejaran el plan por un tiempo.

Más tarde, Muawiya, quien fundó la dinastía omeya, envió una expedición en el 668. Ocupó Calcedonia y en 669 atacó Constantinopla. Desde ese año hasta el 677, la capital bizantina sufrió ataques árabes. Sin embargo, la flota del emperador Constantino IV siempre los rechazó.

Cambios de líderes y nuevas ambiciones

Muawiya falleció en el 680. Le sucedió el califa Abd al-Malik, quien murió en 705. Su sucesor fue Walid I. Durante su reinado, el Imperio árabe creció mucho. En el año 710, llegaron al Atlántico. Al año siguiente, conquistaron el reino visigodo. Por el este, llegaron hasta Asia Central, cerca de China. Walid murió en 715, justo cuando planeaba conquistar Constantinopla. Esta tarea la heredó su sucesor, el califa Solimán.

Mientras tanto, en el Imperio bizantino, Constantino IV murió en 685. Su hijo Justiniano II, de solo 15 o 16 años, lo sucedió. Justiniano tuvo éxitos en los Balcanes. También trasladó prisioneros eslavos a Anatolia, una zona con poca gente por las guerras. En el año 695, fue derrocado por el general Leoncio. Hubo una revuelta popular por los altos impuestos que Justiniano cobraba. Fue exiliado, pero diez años después recuperó el trono en 705. Su gobierno fue muy duro hasta que lo asesinaron en 711.

Después de Justiniano II, hubo un tiempo de mucha inestabilidad. Varios generales tomaron el poder por poco tiempo. El primero fue Filípico, luego Anastasio II. Anastasio nombró a un militar muy hábil, León el Isáurico, como jefe de las tropas bizantinas en Anatolia.

En 715, el califa Solimán envió dos ejércitos para conquistar Constantinopla. Uno avanzó por Anatolia y llegó a Amorio, pero León la defendió con éxito. El otro ejército árabe, al mando de Maslama, hermano del califa, intentó atrapar a León, pero también falló.

A Anastasio le siguió en el trono bizantino Teodosio III. Cuando Teodosio fue depuesto, le ofrecieron el trono a León. Así, León fue coronado emperador el 25 de marzo de 717 en Constantinopla, como León III.

El gran sitio de Constantinopla

Preparativos y defensas de la ciudad

Archivo:Cantiga 28 Panel 1 - The 8th Century Siege of Costantinople
Panel de la cantiga 28 de las Cantigas de Santa María (siglo XIII), que ilustra el asedio de Constantinopla del siglo VIII
Archivo:Walls of Constantinople
Muralla reconstruida - 2006.
Archivo:Walls of Istanbul 06081
Muralla - 2006.

León III se preparó muy bien para el ataque. Llenó los almacenes de comida y armas. Reparó las murallas y las equipó con muchas máquinas de guerra. Constantinopla era una ciudad muy difícil de conquistar. Estaba construida en una península. Al norte tenía el Cuerno de Oro y al sur el mar de Mármara. Por el oeste, tenía dos grandes murallas. Una fue construida por Teodosio II y otra por el emperador Constantino el Grande. En esa época, la ciudad tenía unos 500.000 habitantes.

Era casi imposible tomarla por asalto. La única forma era bloquearla. Para eso, los árabes debían cerrar el Bósforo y los Dardanelos. León dependía mucho de su flota, que era más pequeña que la de su enemigo.

El avance de las fuerzas árabes

Maslama planeó atacar la ciudad por tierra y por mar al mismo tiempo. Los historiadores de la época dicen que su ejército tenía 80.000 hombres. La flota, al mando de Solimán, tenía 1.800 barcos y transportaba otros 80.000 hombres.

Maslama primero fue a Pérgamo, en Asia Menor. Desde allí, avanzó hacia los Dardanelos. Los cruzó por Abido y el 15 de julio de 717 llegó frente a la muralla exterior de Constantinopla. Intentó un ataque rápido, pero las máquinas de guerra bizantinas lo rechazaron. Maslama entendió que lo mejor era bloquear la ciudad. Hizo cavar una trinchera profunda frente a la muralla.

Solimán recibió órdenes de dividir su flota. Una parte se quedó en la costa asiática para cortar los suministros del Egeo. La otra parte navegaría por el Bósforo, más allá de Gálata. Así, la ciudad quedaría separada del mar Negro.

La defensa bizantina y el "fuego griego"

La segunda flota árabe llegó a Constantinopla el 1 de septiembre. El 3 de septiembre, siguió hacia el Bósforo. León los esperaba en el Cuerno de Oro. La entrada estaba protegida por una gran cadena que se podía subir o bajar. En la punta Serrallo, la fuerte corriente marina confundió a los barcos árabes. León bajó la cadena y salió con sus naves. Atacó las galeras enemigas con "fuego griego". Destruyó 20 barcos y capturó muchos más. Al ver que llegaba el resto de la flota de Solimán, León regresó a su refugio. Este ataque rápido fue muy importante. Los árabes no se atrevieron a atacarlo de nuevo, lo que permitió que la ciudad recibiera alimentos.

Mientras tanto, el califa Solimán, que venía con refuerzos, murió de repente. Le sucedió Omar II, un líder muy religioso pero no muy bueno en la guerra. El bloqueo árabe continuó. El invierno de ese año fue muy duro. La nieve cubrió la tierra durante 100 días. Muchos árabes murieron por el frío, ya que no estaban acostumbrados a esas condiciones. Entre los muertos estaba el general Solimán.

En la primavera siguiente, llegó una flota árabe de 400 barcos. Pasó por Constantinopla de noche y llegó al mar Negro. Poco después, llegaron 300 barcos más. Un ejército de reserva reforzó las trincheras árabes, que habían perdido muchos hombres por las enfermedades del invierno.

El cierre del Bósforo casi hizo que la ciudad se rindiera por hambre. Pero León tuvo suerte. Muchos marineros cristianos de las naves árabes se pasaron a su lado. Dieron información valiosa sobre las fuerzas árabes. Con esta información, León salió al mar y atacó por sorpresa a las naves árabes, que estaban descuidadas. Esto hizo que los árabes huyeran. Muchas naves fueron destruidas por el "fuego griego". Después de este ataque, León persiguió a las fuerzas de Mersadam en tierra asiática y las derrotó.

León también logró un acuerdo con Tervel, el líder de las tropas búlgaras. Tervel marchó contra Maslama y lo derrotó en una batalla cerca de Adrianópolis. En esa batalla, murieron 22.000 soldados árabes. Para asustar más a los árabes, se corrió el rumor de que un ejército franco se preparaba para defender a los cristianos.

Este último desastre hizo que el califa Omar pidiera a Maslama que levantara el sitio. Esto ocurrió el 15 de agosto de 718, justo un año después de que empezara. Maslama embarcó lo que quedaba de su ejército y lo llevó a la costa asiática del mar de Mármara. Su flota se dirigió al Helesponto, pero una tormenta la destruyó. Se dice que de 2.560 naves, solo se salvaron cinco. La victoria de León III fue muy importante para mantener el Imperio.

¿Qué pasó después del sitio?

La victoria de León III en este sitio y en las batallas siguientes fue gracias a sus grandes habilidades como militar. Los árabes tuvieron que retirarse del oeste de Asia Menor. Se puede decir que estas victorias salvaron al Imperio bizantino y a los pueblos del este de Europa. Fueron los éxitos más importantes de la historia romana. Salvaron a Europa de la expansión árabe justo cuando el reino de los francos estaba empezando a ser poderoso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Constantinople (717–718) Facts for Kids

  • Sitio de Constantinopla (1203)
  • Sitio de Constantinopla (1204)
  • Sitio de Constantinopla (1235)
kids search engine
Sitio de Constantinopla (717-718) para Niños. Enciclopedia Kiddle.