robot de la enciclopedia para niños

Luis de Quijada para niños

Enciclopedia para niños

Luis Méndez de Quijada (nacido a mediados del siglo XVI, fallecido en Caniles, Granada, el 25 de febrero de 1570) fue una figura importante en la corte del emperador Carlos V. Sirvió como mayordomo del emperador, consejero de Estado y Guerra, y presidente del Consejo de Indias. También fue señor de Villagarcía de Campos, Villamayor de Campos y Santa Eufemia del Arroyo.

¿Quién fue Luis Méndez de Quijada?

Luis Méndez de Quijada era hijo de Gutierre de Quijada, quien también había servido al emperador Carlos V. Desde muy joven, Luis comenzó su carrera en la corte imperial. Entre 1520 y 1531, formó parte del equipo de caballería de la Casa de Borgoña. En 1534, ya era un caballerizo, lo que significaba que estaba a cargo de los caballos del emperador.

La vida militar de Quijada

Luis Méndez de Quijada acompañó al emperador Carlos V en varias campañas militares. Estuvo en el norte de África, Italia, Flandes, Alemania y Francia. Durante una campaña en África en 1535, fue nombrado capitán en la expedición a Túnez. Más tarde, se convirtió en capitán general de la Infantería española, un puesto de gran responsabilidad.

En junio de 1556, su carrera avanzó aún más cuando fue nombrado mayordomo del emperador.

Su vida familiar y un secreto importante

En 1549, Luis se casó con Magdalena de Ulloa. Un año después, en 1550, el emperador le dio permiso para vivir en Villagarcía de Campos, el centro de sus tierras.

Luis Méndez de Quijada fue la primera persona en conocer la verdadera historia de don Juan de Austria, quien de niño era conocido como Jeromín. Quijada guardó este secreto, incluso de su propia esposa, mientras el emperador vivió. Se aseguró de que el niño fuera bien cuidado. Primero, Jeromín estuvo con el músico Francisco Massy y su esposa Ana de Medina en Leganés. Después de que Massy falleciera, Luis y Magdalena lo criaron en su casa de Villagarcía de Campos a partir de 1554. Como no tenían hijos propios, trataron a Jeromín como si fuera su hijo.

En octubre de 1556, el emperador Carlos I llegó a Laredo y llamó a Quijada para que lo acompañara en su viaje al Monasterio de Yuste, donde se retiraría. Quijada y su familia se mudaron al pueblo cercano de Cuacos de Yuste y permanecieron allí hasta la muerte de Carlos I.

En 1559, el rey Felipe II nombró a Luis Méndez de Quijada como tutor de su hermanastro, Juan de Austria. También lo hizo caballerizo mayor de su hijo, el príncipe Carlos.

Roles en el gobierno de España

En agosto de 1564, Luis Méndez de Quijada fue nombrado consejero de Estado y Guerra. Esto coincidió con la entrada de los príncipes Don Carlos y Don Juan de Austria en este Consejo, como parte de su formación. Ese mismo año, recibió la encomienda de Moral de Calatrava, una distinción de la Orden de Calatrava.

El 21 de mayo de 1568, fue ascendido a la presidencia del Consejo de Indias. Poco después, tuvo que presidir una reunión muy importante, la Junta Magna. Esta reunión fue convocada por Felipe II para tomar decisiones sobre cómo administrar los territorios de América, ya que su supervisión desde España había sido un desafío.

El final de su vida

Poco después de su nombramiento, el rey Felipe II le pidió a Luis que acompañara a su pupilo, don Juan de Austria, quien tenía poco más de veinte años. Debían colaborar en la pacificación de un levantamiento en la región de Granada, conocido como la Rebelión de las Alpujarras, que había comenzado a finales de ese año.

Luis Méndez de Quijada falleció en Caniles, Granada, el 25 de febrero de 1570. Había sido gravemente herido una semana antes durante el asalto al castillo de Serón, en Almería. Su esposa, Magdalena de Ulloa, trasladó su cuerpo a Villagarcía de Campos en 1572. Allí fue enterrado en la nueva Colegiata de San Luis, una iglesia que el matrimonio había ayudado a construir. La muerte de Quijada afectó mucho a Juan de Austria, quien lo consideraba como un padre. Juan de Austria mantuvo contacto con Magdalena, visitándola a menudo, especialmente antes de sus viajes.

Como Luis de Quijada no tuvo hijos, su primo Juan de Ocampo lo sucedió como señor de Villagarcía.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis de Quijada para Niños. Enciclopedia Kiddle.