Suso para niños
Datos para niños Suso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ingredientes | crema pastelera | |
El suso es un pastel dulce muy conocido en Gerona (Cataluña). Es un postre con forma de cilindro, hecho con una masa fina. Por dentro, está relleno de crema pastelera. Después de rellenarlo, se fríe y se cubre con azúcar por fuera. También se le conoce como chucho.
¿Qué es el Suso?
El suso es un dulce tradicional que forma parte de la gastronomía catalana. Es un postre muy apreciado por su sabor y su textura crujiente por fuera y suave por dentro.
Reconocimiento especial del Suso
Este delicioso pastel ha sido reconocido como "Producto de la Tierra" (Producte de la Terra). Este distintivo lo otorga el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalidad de Cataluña. Esto significa que el suso es un producto típico y de calidad de la región.
¿Cómo nació el Suso?
Se cree que el suso se creó en Gerona alrededor de los años 1920. La historia cuenta que un pastelero francés visitó la pastelería de Emili Puig, ubicada en la calle de la Cort Reial. El pastelero francés le mostró a Emili Puig cómo hacer un dulce llamado chou à la crème. Esta receta inspiró a Emili Puig para crear el suso gerundense, que se hizo muy popular.
¿Dónde se puede encontrar el Suso?
El suso es tan popular que no solo se come en Gerona y sus alrededores. Se ha extendido por muchas otras zonas. Durante la segunda mitad del siglo XX, era uno de los dulces más vendidos en las churrerías. Hoy en día, también puedes encontrar susos en lugares como Albacete, Tarragona, Castellón de la Plana, Asturias y Valencia.
La leyenda del Suso y el Tarlà
En Gerona, existe una leyenda muy bonita sobre el origen del suso, protagonizada por un personaje llamado el Tarlà.
¿Quién era el Tarlà?
El Tarlà era un acróbata muy simpático que vivía en Gerona. Se dice que en una época en la que la ciudad estaba en cuarentena por una enfermedad, el Tarlà entretenía a los ciudadanos con sus acrobacias en la Rambla y la calle de Platería.
El amor del Tarlà y el origen del nombre
Un día, el Tarlà se enamoró de la hija de un pastelero. Mientras visitaba a su enamorada, el padre de ella llegó de repente. Para no ser descubierto, el Tarlà se escondió rápidamente dentro de un saco de harina. Pero no pudo evitar estornudar, haciendo un sonido como "xui-xui". El pastelero lo descubrió. Para calmarlo y evitar problemas, el Tarlà le prometió casarse con su hija y, además, le dio la receta de un dulce nuevo. Este dulce fue el suso, y se llamó así en recuerdo del estornudo que lo delató.
El Tarlà hoy en día
Cada año, durante las fiestas de primavera o la feria de Gerona, se cuelga un muñeco del Tarlà en el mismo lugar donde, según la leyenda, entretenía a los gerundenses con sus acrobacias.
La Marcha Popular del Suso
En Gerona, se organiza un evento muy especial llamado la Marcha del Suso.
¿Quién organiza la Marcha del Suso?
La Fundació Oncolliga Gerona, en colaboración con el GEiEG y el Ayuntamiento de Gerona, organiza esta marcha.
¿En qué consiste la Marcha del Suso?
Es una caminata para toda la familia. El objetivo es recorrer diferentes lugares de Gerona sin prisas, disfrutando del paseo y descubriendo los encantos de la ciudad. Al llegar a la meta, todos los participantes tienen una recompensa deliciosa: pueden probar susos recién hechos por el Gremio de Pasteleros de Gerona. Es una forma divertida de hacer ejercicio y disfrutar de un dulce típico.
Véase también
En inglés: Xuixo Facts for Kids