robot de la enciclopedia para niños

Adrados (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adrados
municipio de Segovia
Flag of Adrados.svg
Bandera
Escudo de Adrados.svg
Escudo

Iglesia de Adrados.jpg
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora
Adrados ubicada en España
Adrados
Adrados
Ubicación de Adrados en España
Adrados ubicada en Provincia de Segovia
Adrados
Adrados
Ubicación de Adrados en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
Tierra de Pinares
• Partido judicial Partido de Cuéllar
Ubicación 41°22′06″N 4°06′46″O / 41.368333333333, -4.1127777777778
• Altitud 879 m
Superficie 19,19 km²
Población 123 hab. (2024)
• Densidad 7,19 hab./km²
Gentilicio adradino, -a
Código postal 40354
Alcalde (2023) Miguel Martín García (Ind)
Sitio web http://www.adrados.es/

Adrados es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Adrados: Un Pueblo con Historia en Segovia

¿Qué Significa el Nombre de Adrados?

El nombre de Adrados se conoce desde el año 1184. Hay dos ideas principales sobre su origen. Una dice que viene de una palabra árabe que significa 'turno' o 'vez'. Esto podría referirse a cómo se usaba el agua de un manantial o los pinares por turnos.

La otra idea es que el nombre viene del latín ad retram, que significa 'hacia atrás' o 'alejado'. Esto podría indicar que Adrados estaba un poco apartado de otros lugares cercanos, como Olombrada o Cuéllar.

¿Dónde Está Adrados?

Adrados se ubica en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León. Está rodeado por varios pueblos. Al norte, se encuentra Cozuelos de Fuentidueña. Al oeste, está Perosillo. Hacia el sur, limita con Hontalbilla, y al este, con Torrecilla del Pinar.

Archivo:MTN25-0402c3-2009-Olombrada
Fragmento de un mapa de España que muestra Adrados.

Un Vistazo al Pasado de Adrados

En el siglo XIX, Adrados era un pueblo principalmente agrícola. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, patatas y legumbres. También producían vino, ya que había muchos viñedos.

En esa época, las casas no eran muy cómodas. El edificio del ayuntamiento también tenía una cárcel y una escuela. En el siglo XIX, vivían en Adrados unas 473 personas.

¿Cuánta Gente Vive en Adrados?

La población de Adrados ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, viven en el pueblo 123 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Adrados entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Los Símbolos de Adrados: Escudo y Bandera

Adrados tiene su propio escudo heráldico y bandera, que fueron aprobados oficialmente en 2003.

El escudo tiene un diseño especial:

  • Muestra ondas de color azul y plata, que parecen olas.
  • En el centro, tiene un rombo rojo con un pino a la derecha y un roble a la izquierda. Ambos árboles parecen haber sido arrancados de raíz y son de color plata.
  • Encima de los árboles, hay una estrella de doce puntas, también de plata.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

La bandera de Adrados es rectangular. Es de color rojo y tiene un triángulo con ondas blancas y azules. Este triángulo va desde la parte superior e inferior del lado del mástil hasta el centro del lado opuesto.

¿Quién Gobierna en Adrados?

Como todos los municipios, Adrados tiene un alcalde que es la persona encargada de dirigir el gobierno local. El alcalde actual de Adrados (desde 2023) es Miguel Martín García.

Descubre la Cultura y el Patrimonio de Adrados

Adrados se asienta en la ladera de una pequeña colina, rodeado de pinares. Estos bosques han sido muy importantes para la economía del pueblo y, como vimos, quizás le dieron su nombre. Antiguamente, los vinos de Adrados también eran muy conocidos, aunque hoy en día quedan pocos viñedos.

Lugares Históricos y Especiales

  • La iglesia parroquial de Natividad de Nuestra Señora: Esta iglesia tiene partes muy antiguas, de estilo románico, como su puerta de entrada. Dentro, la iglesia tiene tres naves y una cúpula. Podrás ver varios retablos barrocos y algunas pinturas antiguas. También guarda una cruz y una custodia (un objeto religioso) muy valiosas, hechas en el siglo XVI.
  • Ruinas de la ermita de San Benito: A unos 200 metros del pueblo, quedan solo algunas ruinas de esta antigua ermita. También, a las afueras del pueblo, está la ermita de San Roque, que tradicionalmente protegía contra enfermedades.
  • Lavaderos: Hay dos lavaderos antiguos en Adrados. Uno es el más viejo y está en el prado, y el otro se llama "de los Chorretones".

Fiestas y Celebraciones

En Adrados se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • Natividad de la Virgen: Es la fiesta mayor del pueblo y se celebra el primer fin de semana de septiembre. Tradicionalmente, se celebraba el 8 de septiembre.
  • Nuestra Señora de la Asunción y San Roque: Estas fiestas son el 15 y 16 de agosto.
  • También se ha empezado a celebrar la festividad de Santa Gema el 16 de mayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adrados Facts for Kids

  • Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia
kids search engine
Adrados (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.