robot de la enciclopedia para niños

Cosme I de Médici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosme I de Médici
Duque de la República de Florencia
Gran duque de Toscana
Agnolo Bronzino - Cosimo I de' Medici in armour - Google Art Project.jpg
Retrato de Cosme I por Agnolo Bronzino, c. 1545 (óleo sobre tabla, 117,5 × 98,5 cm, Galería de Arte de Nueva Gales del Sur)
Duque de la República de Florencia
1537 - 1569
Predecesor Alejandro de Médici
Gran duque de Toscana
27 de agosto de 1569 - 1574
Sucesor Francisco I de Médici
Información personal
Nombre completo Cosimo de Giovanni de' Medici
Tratamiento Gran duque
Nacimiento 12 de junio de 1519
Florencia
Fallecimiento 21 de abril de 1574
Florencia
Sepultura Capilla de los Medici, Florencia, Italia
Religión Católica
Residencia Palacio Pitti
Familia
Dinastía Médici
Padre Juan de Médici
Madre Maria Salviati
Cónyuge Leonor Álvarez de Toledo
Camilla Martelli
Heredero Francisco I de Médici
Hijos Bianca
María
Francisco I
Isabel
Juan
Lucrecia
Pedro
Ana
García
Antonio
Fernando I
Pedro
Don Juan
Virginia
Información profesional
Ocupación Estadista

Cosme I de Médici (nacido en Florencia el 12 de junio de 1519 y fallecido en la Villa di Castello el 21 de abril de 1574) fue una figura importante en la historia de Italia. Fue el segundo duque de la República de Florencia desde 1537 hasta 1569. Más tarde, se convirtió en el primer gran duque de Toscana, gobernando desde 1569 hasta 1574. Su vida transcurrió durante los últimos años del Renacimiento, una época de grandes cambios y descubrimientos.

¿Qué logros importantes tuvo Cosme I de Médici?

Cosme I de Médici fue un gobernante muy activo. Entre sus obras y decisiones más destacadas se encuentran:

  • La expansión del territorio de Florencia, logrando controlar Siena y gran parte de la Toscana.
  • La creación de los Uffizi, un edificio que originalmente albergaba oficinas del gobierno. Hoy en día, es una de las galerías de arte más famosas del mundo.
  • El desarrollo de una marina florentina, que tuvo un papel en la Batalla de Lepanto.
  • La compra del Palacio Pitti por parte de su esposa, Leonor de Toledo, para convertirlo en su hogar.
  • La creación de los hermosos Jardines de Boboli detrás del Palacio Pitti.
  • El impulso y apoyo a la Universidad de Pisa.
  • Numerosos avances en la economía, la arquitectura y el arte. Apoyó a artistas como Giorgio Vasari, Benvenuto Cellini y Bernardo Buontalenti.

¿Cómo llegó Cosme I a ser Duque de Florencia?

Archivo:Cosimo I de Medici by Jacopo Carucci (called Pontormo)
Cosme de Médici en su juventud, por Pontormo.

Cosme I de Médici, cuyo nombre en italiano es Cosimo, era hijo del comandante Juan de Médici y de Maria Salviati. Llegó al poder en 1537, cuando tenía solo diecisiete años. Esto ocurrió después del fallecimiento inesperado del primer duque de la República de Florencia, Alejandro de Médici.

El primo lejano del duque, Lorenzino de Médici, había planeado tomar el poder. Sin embargo, Cosme, que era poco conocido y venía de Mugello, apareció en Florencia. A pesar de pertenecer a una rama secundaria de la familia, buscó ser nombrado Duque. Muchos pensaron que sería fácil de influenciar debido a su juventud y apariencia sencilla.

Cosme fue nombrado jefe de gobierno, pero con la condición de que el poder lo ejerciera un consejo. Sin embargo, Cosme había heredado el espíritu fuerte de su abuela Catalina Sforza. Rápidamente, tomó el control total, dejando de lado al consejo. Así, restauró la dinastía de los Médici, que gobernó Florencia por mucho tiempo.

El gobierno estricto de Cosme I hizo que algunas personas importantes de la ciudad se fueran al exilio. Con apoyo de Francia, intentaron quitar a Cosme del poder. A finales de julio de 1537, invadieron Toscana.

Cosme reunió a sus mejores tropas y se enfrentó a los invasores en Montemurlo el 1 de agosto de 1537. La batalla duró pocas horas y Cosme obtuvo su primera victoria militar. Los líderes capturados fueron castigados severamente. Cosme siempre mostró una mano dura con quienes se oponían a su gobierno. Quería que todos supieran que su autoridad se aplicaba principalmente a los nobles y a los ciudadanos ricos, no al pueblo común.

Después de esta victoria, el emperador Carlos V reconoció a Cosme como duque. A cambio, Cosme le ofreció su ayuda contra los franceses.

¿Con quién se casó Cosme I y por qué?

Archivo:Bronzino - Eleonora di Toledo col figlio Giovanni - Google Art Project
Leonor de Toledo con su hijo Giovanni, por Agnolo Bronzino.

En 1539, a los veinte años, Cosme se casó con Leonor Álvarez de Toledo y Osorio (1522-1562). Buscaba una esposa que le ayudara a fortalecer su posición política. Este matrimonio fue bien visto por el emperador Carlos V, ya que España lograba una alianza con los Médici.

Al principio, Cosme quiso casarse con Margarita de Parma, hija del emperador, pero no fue posible. Entonces, Leonor se convirtió en la candidata ideal. Ella era hija del virrey de Nápoles, Don Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, uno de los hombres más poderosos de la península itálica.

Se conocieron en la villa medicea de Poggio a Caiano y celebraron su boda con grandes fiestas en la basílica de San Lorenzo de Florencia. El famoso retrato de Leonor, pintado por Bronzino, se conserva hoy en los Uffizi. Gracias a este matrimonio, Cosme obtuvo acceso a la gran riqueza de su esposa y aseguró una alianza importante. Con el dinero que recibió, Cosme comenzó una colección de antigüedades etruscas y egipcias.

Cosme y Leonor tuvieron once hijos. Esto era importante para asegurar la continuidad de la familia y para poder hacer alianzas con otras familias reales. Sin embargo, muchos de sus hijos no vivieron mucho tiempo. Leonor y dos de sus hijos, Juan y García, fallecieron en 1562 a causa de la malaria. A pesar de que su matrimonio comenzó por razones políticas y económicas, el afecto entre Cosme y Leonor creció, y él sufrió mucho con su pérdida.

Después de la muerte de Leonor, Cosme tuvo dos hijos con Eleonora degli Albizzi. En 1570, se casó con Camilla Martelli (fallecida en 1590), con quien tuvo una hija.

¿Cómo gobernó Cosme I en sus primeros años?

El poder de Cosme creció de forma constante desde 1537. A partir de 1543, después de asegurar el control de la última fortaleza del Emperador, Cosme organizó un sistema de gobierno para la Toscana. Esta región estaba expuesta a conflictos y problemas internos. Cosme mostró una gran actividad política y militar:

  • Construyó nuevas prisiones y fortalezas en ciudades como Siena, Arezzo y Pistoia.
  • Reforzó las defensas antiguas en Pisa y Volterra.
  • Mandó construir nuevas murallas y fortificaciones en varios lugares estratégicos.
  • Hizo construir la ciudad-fortaleza de Portoferraio en la Isla de Elba.

Cosme también buscó tener más independencia de las grandes potencias europeas. Aunque al principio apoyó al Emperador, logró una mayor libertad financiera y política. Consiguió que las tropas imperiales se retiraran de Florencia y Pisa.

Para protegerse de posibles ataques, Cosme creó una guardia personal con soldados suizos. En 1548, Lorenzino de' Medici fue encontrado sin vida en Venecia por orden de Cosme. Con esto, Cosme eliminaba cualquier posible rival para su poder en Toscana.

Los años siguientes los dedicó a la conquista de Siena. Cosme prefirió reclutar su ejército fuera de sus propios territorios, ya que sabía que no era muy querido en Florencia.

La conquista de Siena

En 1552, Siena se rebeló contra el Sacro Imperio Romano Germánico. Expulsaron a las tropas españolas y pidieron ayuda a los franceses. En 1554, Cosme obtuvo permiso del emperador Carlos V para hacer la guerra contra Siena con su propio ejército. Después de ganar la batalla de Marciano, Cosme sitió Siena. El 17 de abril de 1555, la ciudad cayó. La población había disminuido mucho debido al asedio.

Siena fue considerada un protectorado imperial hasta 1557, cuando el rey Felipe II de España se la entregó a Cosme. Sin embargo, Felipe II se quedó con algunas zonas costeras importantes. En 1559, con la Paz de Cateau-Cambrésis, Cosme obtuvo el último territorio de Siena que estaba bajo protección francesa.

¿Cómo organizó Cosme I el estado?

Aunque Cosme gobernó con autoridad, la administración que estableció en Toscana fue muy sólida y duró mucho tiempo. Quitó poder a las familias florentinas más importantes, en quienes no confiaba, y en su lugar, contrató a funcionarios de origen más humilde. Dividió el territorio en dos zonas: el "Estado antiguo" (Florencia) y el "Estado nuevo" (Siena), manteniéndolas separadas.

Mejoró la administración de justicia, creando un nuevo código penal y haciendo que los jueces y la policía fueran más eficientes. Sus prisiones eran muy temidas en Italia.

Cosme cambió su residencia del Palacio Medici al Palazzo Vecchio. Así, todos los florentinos sabían que el poder estaba completamente en sus manos. Años más tarde, se mudó al Palazzo Pitti, un edificio que su esposa Leonor había comprado en 1549.

Impulsó la fabricación de alfombras y construyó caminos, sistemas de alcantarillado y puertos. Fortaleció el ejército y creó la Orden Militar de San Esteban en 1561. También modernizó la flota florentina, que participó en la Batalla de Lepanto. Fomentó las actividades económicas, incluyendo nuevas industrias y la recuperación de trabajos antiguos, como la extracción de mármol. Aunque los impuestos aumentaron, el comercio también creció.

Cosme también apoyó el estudio de la Alquimia y otras ciencias antiguas, una pasión que heredó de su abuela Caterina Sforza.

¿Cómo se convirtió en Gran Duque de Toscana?

Archivo:Cosimo-GDuke-BR
Cosme de Médici, el gran duque de Toscana.

Cosme no quería ser solo un vasallo del emperador Carlos V. Buscaba una mayor independencia política. Le pidió al papa Paulo IV el título de rey, pero no lo consiguió. Finalmente, en 1569, después de hacer muchos favores, el papa Pío V emitió un documento especial que creó el Gran Ducado de Toscana. A partir de entonces, el Gran Duque sería coronado por el papa en Roma.

Al principio, España y Austria no quisieron reconocer este nuevo título, porque creían que solo el emperador podía crear un Gran Ducado. Sin embargo, Francia e Inglaterra lo reconocieron más tarde, y con el tiempo, todos los estados europeos lo aceptaron.

Los últimos años de Cosme I

La muerte de su esposa Leonor y de dos de sus hijos en 1562 afectó mucho a Cosme.

Después de una relación con Eleonora degli Albizi, con quien tuvo dos hijos, en 1570 Cosme se casó con Camilla Martelli, con quien ya había tenido una hija.

En 1574, Cosme dejó el gobierno a su hijo Francisco I de Médici y se retiró a la Villa di Castello, cerca de Florencia. Tuvo algunas diferencias con su hijo Francisco I hasta su fallecimiento el 21 de abril de 1574.

Cosme I como protector de las artes

Archivo:Firenze.CosimoI
Estatua ecuestre de Cosme I de Médici, obra de Juan de Bolonia, Plaza de la Signoria, Florencia

Cosme de Médici fue un gran mecenas, es decir, apoyó mucho a los artistas y las artes. Entre las obras que impulsó, destacan los Uffizi, que hoy son uno de los museos más importantes del mundo. Completó la construcción del Palazzo Pitti, que se convirtió en la residencia oficial de los Médici. También creó los maravillosos Jardines de Boboli cerca de la residencia del Gran Duque.

Para conectar su nueva residencia con el Palacio Vecchio, mandó construir el Corredor de Vasari. Financió a muchos artistas importantes, como Giorgio Vasari, Agnolo Bronzino y Benvenuto Cellini. Además, coleccionó numerosos objetos antiguos de culturas como la etrusca.

Una gran estatua de Cosme I a caballo, hecha por Giambologna, se encuentra hoy en la Plaza de la Señoría, en Florencia.

Descendencia de Cosme I

La familia del gran duque de Toscana, Cosme de Médici, tuvo algunos problemas de salud. Muchos de sus hijos fallecieron jóvenes debido a enfermedades como la tuberculosis, común en Florencia, y la malaria, presente en la costa.

Además de su esposa Leonor de Toledo, sus hijos María, Giovanni y García murieron de malaria. Bia falleció a los cinco años por una causa desconocida. Otros cinco hijos también murieron jóvenes. Francisco y Lucrecia fallecieron en la edad adulta, y se sospecha que fue por envenenamiento en el caso de Francisco. Isabel falleció a manos de su esposo. Pedro también tuvo una vida complicada y solo tuvo hijos fuera del matrimonio. De los hijos Juan y Virginia, solo Virginia fue reconocida legalmente.

Fernando I de Médici fue el único hijo que vivió hasta la vejez y dejó un legado duradero.

Imagen Nombre Nació Murió Edad de la muerte Nota
Angelo Bronzino 037.jpg
Bia
1537 1542 5 años Hija de madre desconocida. Fragmento de un retrato de Bronzino.
Agnolo Bronzino - Maria (di Cosimo I) de' Medici.jpg
María
1540 1557 17 años Murió de malaria.
FrancescodeMedici.jpg
Francisco I
1541 1587 46 años Esposo de Juana de Habsburgo-Jagellón y luego de Bianca Cappello.
Isabella de' Medici.jpg
Isabel
1542 1576 34 años Esposa de Paolo Giordano Orsini.
Giovanni de' Medici as a Child.jpg
Giovanni
1543 1562 19 años Murió de malaria.
Alessandro Allori - Lucrezia de’ Medici - North Carolina Museum of Art.jpg
Lucrecia
1545 1561 16 años Esposa de Alfonso II de Este, duque de Ferrara.
Stemma dei Medici.png
Pedricco
1546 1547 casi 1 año
Angelo Bronzino - Garcia de' Medici - WGA3255.jpg
García de Médicis
1547 1562 15 años Murió de malaria.
Agnolo Bronzino - A Young Woman and Her Little Boy - Google Art Project.jpg
Antonio
1548 1548 0
Ferdinando I de' medici as a child, Agnolo Bronzino.jpg
Fernando I de Médici
1549 1609 60 años Cardenal muy joven, se casó luego con Cristina de Lorena.
Stemma dei Medici.png
Ana
1553 1553 0
Pietro de' Medici.jpg
Pedro
1554 1604 50 años Esposo de Leonor de Toledo; se casó en 1593 con Beatriz de Meneses.
Stemma dei Medici.png
Hija sin nombre
1566 1566 0 Hija de Eleonora degli Albizi.
Bronzino Giovanni de' Medici.jpg
Juan
1567 1621 54 años Hijo de Eleonora degli Albizi.
Virginia de medici.jpg
Virginia
1568 1615 47 años Hija de Camilla Martelli; esposa de César de Este, Duque de Módena y Reggio.

Ascendencia de Cosme I

Árbol genealógico de Cosme I de Toscana
Cosme I de Toscana Padre:
condotiero Juan de Médici dalle Bande Nere
Abuelo paterno:
Giovanni de Médici il Popolano
Bisabuelo paterno:
Pierfrancesco di Lorenzo de' Medici
Bisabuela paterna:
Laudomia Acciaiuoli
Abuela paterna:
Condesa Caterina Sforza
Bisabuelo paterno:
Duque Galeazzo Sforza
Bisabuela paterna:
Lucrezia Landriani
Madre:
Maria Salviati
Abuelo materno:
Jacopo Salviati
Bisabuelo materno:
Giovanni Salviati
Bisabuela materna:
Maddalena Gondi
Abuela materna:
Lucrezia di Lorenzo de' Medici
Bisabuelo materno:
Señor Lorenzo el Magnnifico
Bisabuela materna:
Señora Clarice Orsini

Sucesión de Cosme I


Predecesor:
Alessandro de Médicis
Duque de Florencia
1537 - 1569
Escudo de Armas de los Médici
Sucesor:
Título abolido
Predecesor:
Nuevo título
Gran Duque de Toscana
1569 - 1574
Escudo de Armas de los Médici
Sucesor:
Francisco I de Médici
Predecesor:
Jacobo VI Appiano
Señor de Piombino
1548 - 1557
Stemma.Appiani.Piombino.jpg
Sucesor:
Jacobo VI Appiano
kids search engine
Cosme I de Médici para Niños. Enciclopedia Kiddle.