Fernando I de Médici para niños
Datos para niños Fernando I de Médici |
||
---|---|---|
III Gran duque de Toscana | ||
Retrato de Fernando I de Médici.
|
||
Reinado | ||
17 de octubre de 1587-3 de febrero de 1609 | ||
Predecesor | Francisco I | |
Sucesor | Cosme II | |
Cardenal protodiácono | ||
7 de enero de 1587-28 de noviembre de 1588 | ||
Predecesor | Luis de Este | |
Sucesor | Francisco Sforza | |
Información personal | ||
Tratamiento | Su Alteza Real el Serenísimo gran duque de Toscana | |
Otros títulos | Gran maestre de la Orden de San Esteban Papa y Mártir | |
Nacimiento | 30 de julio de 1549 Florencia, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1609 Florencia, ![]() |
|
Sepultura | Capilla de los Médici, Basílica de San Lorenzo | |
Religión | Catolicismo | |
Residencia | Palacio Pitti | |
Familia | ||
Dinastía | Médici | |
Padre | Cosme I de Médici | |
Madre | Leonor Álvarez de Toledo y Osorio | |
Cónyuge | Cristina de Lorena | |
Heredero | Cosme II de Médici | |
Hijos | Véase descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estadista | |
Fernando I de Médici (en italiano: Ferdinando I de' Medici) fue una figura importante en la historia de Toscana. Nació en Florencia el 30 de julio de 1549 y falleció en la misma ciudad el 17 de febrero de 1609. Fue el tercer Gran Duque de Toscana, gobernando desde 1587 hasta 1609.
Fernando era el quinto hijo de Cosme I de Médici, el primer Gran Duque de Toscana, y de Leonor Álvarez de Toledo y Osorio. Desde joven, Fernando tuvo un papel en la Iglesia, siendo nombrado cardenal a los trece años en 1562. Aunque fue cardenal, nunca se hizo sacerdote. Durante su tiempo en Roma, demostró ser un buen administrador. Allí construyó la Villa Médici y reunió una gran colección de obras de arte.
Contenido
Biografía de Fernando I de Médici
Los primeros años de Fernando

Fernando fue el quinto hijo de Cosme I de Médici, el Gran Duque de Toscana, y de Leonor Álvarez de Toledo y Osorio. Su madre era hija de Pedro Álvarez de Toledo, un importante virrey español en el Reino de Nápoles.
A los 13 años, en 1562, Fernando fue nombrado Cardenal. Aunque tuvo este cargo, nunca llegó a ser sacerdote. En Roma, se destacó por su habilidad para organizar y administrar. Fundó la Villa Médici en Roma, un lugar muy importante. También adquirió muchas obras de arte, incluyendo esculturas famosas como los Leones de Médici. Estas obras se distribuyeron luego entre las propiedades de la familia Médici.
Fernando se convierte en Gran Duque
Cuando su hermano Francisco I de Médici falleció en 1587, Fernando lo sucedió como Gran Duque de Toscana. Tenía 38 años en ese momento. Se cree que su hermano murió a causa de una enfermedad.
A diferencia de su hermano, Fernando era un líder muy capaz, algo que ya había demostrado en Roma. Mantuvo su cargo de cardenal incluso después de convertirse en Gran Duque, hasta que se casó con Cristina de Lorena en 1589. Cuando Fernando falleció en 1609, dejó cuatro hijos. El mayor, Cosme II de Médici, heredó el trono ducal a los diecinueve años. Una de sus hijas, Claudia de Médici, se casó con el duque de Ducado de Urbino.

Fernando era conocido por ser accesible y generoso. Quería gobernar de una manera justa y se preocupaba por el bienestar de las personas. Durante su tiempo como gobernante, Toscana se recuperó y volvió a ser más independiente.

Avances económicos y sociales
Fernando impulsó el comercio y la riqueza de Toscana. Los bancos de la familia Médici tenían presencia en las ciudades más importantes de Europa. Promulgó una ley que permitía la libertad de culto para personas de diferentes religiones. Gracias a esto, la ciudad de Livorno se convirtió en un puerto seguro y acogedor para los judíos sefarditas que habían sido expulsados de la península ibérica en 1492, así como para otras personas que buscaban refugio.

Mejoró el puerto de Livorno, que su padre había comenzado a construir. También desvió parte del río Arno para crear un canal llamado Naviglio. Este canal ayudó a impulsar el comercio entre Florencia y Pisa. Además, promovió proyectos de riego en el Val di Chiana, lo que permitió cultivar más tierras alrededor de Pisa, Fucecchio y el Valle de Nievole.
Política exterior y logros militares
En cuanto a la política exterior, Fernando buscó que Toscana fuera más independiente de la influencia española. Después de que el rey Enrique III de Francia fuera asesinado en 1589, Fernando apoyó a Enrique IV de Francia en sus conflictos. Fernando le prestó dinero a Enrique y lo animó a convertirse al catolicismo, lo cual Enrique finalmente hizo. Fernando también usó su influencia con el Papa para que aceptara la conversión de Enrique.
Aunque Enrique no mostró mucho agradecimiento, Fernando se esforzó por mantener la independencia de Toscana. Apoyó al rey Felipe II de España en una campaña en Argelia y al Sacro Imperio Romano Germánico contra el Imperio otomano. Para financiar estas acciones, tuvo que aumentar los impuestos a sus súbditos. Finalmente, logró el reconocimiento oficial de que Siena era parte de sus territorios.
También fortaleció la flota naval de Toscana. Esta flota logró importantes victorias contra piratas en 1607 y venció a una flota otomana más grande al año siguiente.
Cultura y legado
Uno de los mayores logros culturales durante el reinado de Fernando en Florencia fue la llegada de la ópera a Europa. Para la boda de su sobrina, María de Médici, con el rey Enrique IV de Francia en 1600, su corte patrocinó una gran presentación de una de las primeras óperas importantes, Eurídice, compuesta por Jacopo Peri.
Fernando falleció en 1609 y fue sucedido por su hijo mayor, Cosme, quien gobernó como Cosme II de Médici.
Intentos de exploración y colonización
Fernando I fue el único gobernante italiano que intentó establecer colonias en América. Para lograrlo, en 1608, el Gran Duque organizó una expedición hacia el norte de Brasil. Esta expedición estuvo bajo el mando del capitán inglés Robert Thornton.
Lamentablemente, cuando Thornton regresó de su viaje de preparación en 1609 (había estado en el río Amazonas), encontró que Fernando I había fallecido. Su sucesor, Cosme II, decidió no continuar con el proyecto de colonización.
Descendencia de Fernando I
Nombre | Nacimiento | Fallecimiento | Notas importantes |
---|---|---|---|
Cosme II | 12 de mayo de 1590 | 28 de febrero de 1621 | Se casó con la archiduquesa María Magdalena de Austria, hermana del emperador Fernando II del Sacro Imperio Romano Germánico. |
Leonor | 10 de noviembre de 1591 | 22 de noviembre de 1617 | Permaneció soltera. |
Catalina | 2 de mayo de 1593 | 17 de abril de 1629 | Se casó con Fernando Gonzaga, duque de Mantua. |
Francisco | 14 de mayo de 1594 | 17 de mayo de 1614 | Permaneció soltero. |
Carlos | 19 de marzo de 1595 | 17 de junio de 1666 | Fue cardenal. |
Filippino | 9 de abril de 1598 | 3 de abril de 1602 | |
Lorenzo | 1 de agosto de 1599 | 15 de noviembre de 1648 | Permaneció soltero. |
María Magdalena | 29 de junio de 1600 | 28 de diciembre de 1633 | Nació con una deformidad y vivió en un monasterio. |
Claudia | 4 de junio de 1604 | 25 de diciembre de 1648 | Se casó con Federico Ubaldo della Rovere, duque de Ducado de Urbino y, en segundas nupcias, con el archiduque Leopoldo V de Habsburgo. |
Árbol familiar
Fernando I de Toscana | Padre: Cosme I de Médici |
Abuelo paterno: Juan de Médici |
Bisabuelo paterno: Juan de Pierfrancesco de Médici |
Bisabuela paterna: Catalina Sforza |
|||
Abuela paterna: María Salviati |
Bisabuelo paterno: Jacobo Salviati |
||
Bisabuela paterna: Lucrecia de Lorenzo de Médici |
|||
Madre: Leonor Álvarez de Toledo y Osorio |
Abuelo materno: Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga |
Bisabuelo materno: Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez |
|
Bisabuela materno: Isabel de Zúñiga |
|||
Abuela materno: María Osorio Pimentel |
Bisabuelo materno: Luis Pimentel y Pacheco |
||
Bisabuela materno: Juana Osorio y Bazán |