robot de la enciclopedia para niños

Corral (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corral
Comuna y ciudad
Corral, 2019 (09).jpg
Bandera de Corral, Chile.svg
Bandera
Escudo de Corral.svg
Escudo

Coordenadas 39°53′18″S 73°25′57″O / -39.888333333333, -73.4325
Capital Corral
Idioma oficial Español
Entidad Comuna y ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Circunscripción XVI - Los Ríos
 • Distrito N.º 24
Alcalde Miguel Hernandez (IND, Coalición)
Eventos históricos  
 • Fundación 1645
Superficie  
 • Total 767 km²
 • Media 61 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 5302 hab.
 • Densidad 6,91 hab./km²
Gentilicio Corraleño/a
Huso horario UTC−3
[http://Ilustre Municipalidad de Corral Sitio web oficial ]

Corral es una comuna y ciudad en el sur de Chile, parte de la Región de Los Ríos. La ciudad de Corral, que es su capital, se encuentra en la bahía de Corral, justo donde el río Valdivia se une con el mar. Está a unos 15 kilómetros de Valdivia, la capital regional.

Corral se separó de la comuna de Valdivia en 1891. Es el puerto más antiguo del sur de Chile y fue muy importante durante la época colonial. Esta comuna también incluye las islas Mancera y Del Rey.

Historia de Corral

Archivo:The center of Corral was almost completely destroyed by a tsunami - Autumn 1960
El centro de Corral fue casi completamente destruido por el Terremoto de Valdivia de 1960.

¿Cómo se protegió Corral en el pasado?

En tiempos de la conquista española, el puerto de Corral era un lugar muy bien protegido. Tenía un sistema de fuertes para defender a los españoles de ataques de piratas y barcos de otros países. Por ejemplo, hubo una ocupación holandesa en 1644.

Debido a su importancia, se construyeron 17 fortificaciones alrededor de la bahía. Algunos de los fuertes más conocidos son el Castillo San Sebastián de la Cruz, el Castillo de Niebla y el Castillo San Pedro de Alcántara en la Isla Mancera. En 1820, las fuerzas chilenas lograron tomar estas fortificaciones.

El gran terremoto de 1960

El 22 de mayo de 1960, un fuerte terremoto de 9.5 grados sacudió el sur de Chile. Fue tan grande que causó un tsunami que llegó hasta las costas de Japón. En la bahía de Corral, se formaron olas de hasta 11 metros de altura, causando mucha destrucción.

Geografía de Corral

Esta comuna está ubicada en la bahía, frente a la localidad de Niebla. Se encuentra al sur de la comuna de Valdivia, al oeste de Paillaco y al norte de La Unión.

Medio ambiente en Corral

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Corral
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Corral.

Paisajes y clima

Corral tiene diferentes tipos de paisajes, como llanuras formadas por ríos, planicies cerca del mar y parte de la Cordillera de la Costa. El clima es templado y lluvioso, con veranos un poco más secos. La comuna también cuenta con varios ríos importantes, como el río Catrileufu, río Chaihuin y río Futa.

Naturaleza y bosques

En el territorio de Corral puedes encontrar varios tipos de bosques:

  • Bosques de árboles que pierden sus hojas: Aquí crecen árboles como el roble y el laurel.
  • Bosques de hojas perennes cerca de la costa: Con árboles como el tiaca y el olivillo.
  • Bosques de hojas perennes en el interior: Donde predominan el coihue y el ulmo.
  • Bosques de árboles resinosos cerca de la costa: Con el alerce, un árbol muy antiguo.

Áreas protegidas

Corral tiene varias zonas que están protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Parque Nacional Alerce Costero
  • Reserva Costera Valdiviana
  • Varias iniciativas de conservación privadas que ayudan a proteger la flora y fauna local.

Administración de Corral

Archivo:Municipalidad Corral 20190919
Casa consistorial de la I. Municipalidad de Corral

La Municipalidad de Corral es la encargada de la administración local. El alcalde actual es Claudio Gonzalez Navarro. Él trabaja junto a un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comuna.

Economía y turismo en Corral

Actividades económicas

En 2018, había 53 empresas registradas en Corral. Las actividades económicas más importantes incluían la venta de combustibles líquidos, la preparación de terrenos para construcciones y la recolección de productos del bosque.

¿Qué hacer en Corral?

Archivo:Corral mirador
Vista panorámica de Corral previa a las remodelaciones de la década de 2010.

Corral es un lugar con mucha belleza natural, especialmente en su costa y sus bosques. Es conocido por sus condiciones naturales para ser un puerto. Además, es muy importante por sus antiguas fortificaciones españolas, que formaban el sistema de defensa del Puerto de Valdivia.

Algunos de los fuertes que puedes visitar son:

Lugares interesantes para visitar

  • Amargos y San Carlos: Son caletas de pescadores con fortificaciones históricas. Ofrecen servicios turísticos y artesanías.
  • Chaihuín: Famoso por sus servicios turísticos, excursiones por bosques nativos, playas y las Lagunas Gemelas. También es una zona de pesca.
  • Huiro: Un centro cultural donde se mantienen vivas las tradiciones de los huilliches (un pueblo originario) a través de la artesanía y la comida.
  • Ensenada de San Juan: Ideal para disfrutar de la naturaleza, con ríos, playas, zonas de pícnic y camping. Puedes hacer caminatas y probar comida típica.
  • Naguillán y Lumaco: Ofrecen hermosos paisajes para tomar fotos, incluyendo restos del tsunami de 1960.

Servicios públicos en Corral

Biblioteca municipal

La Biblioteca Pública Municipal N.º 206 "Froilan Martínez Paredes" fue creada en 1985. A lo largo de los años, ha mejorado mucho, añadiendo computadoras y programas para que más personas puedan acceder a la información. También ha tenido un "Bibliomóvil" que lleva libros a escuelas y comunidades rurales.

Transporte en Corral

Archivo:Ferry Cullamo Sep19
Ferry Cullamo

Para conectar Corral con Niebla, hay varios ferries o transbordadores que cruzan el Río Valdivia cada 60 minutos. Los más recientes son el Cullamó y el Andalue. También hay un servicio de bus que va desde Corral a los sectores de Chaihuín y Huiro.

Medios de comunicación en Corral

En Corral, puedes escuchar varias estaciones de radio:

  • 94.3 MHz - FM Siempre
  • 96.7 MHz - Radio Armonía
  • 100.9 MHz - Corporación
  • 104.7 MHz - Estilo FM

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corral, Chile Facts for Kids

kids search engine
Corral (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.