Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera para niños
Datos para niños Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera |
||
---|---|---|
Monumento Histórico de Chile | ||
![]() Vista nocturna del castillo, imagen de La Iglesia Colonial
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Isla de Mancera Corral, Región de Los Ríos ![]() |
|
Coordenadas | 39°53′22″S 73°23′40″O / -39.88944444, -73.39444444 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Arquitecto | Constantino Vasconcelos, ingeniero mayor de la armada | |
Estilo | Infraestructura de defensa y apoyo | |
Historia | ||
Construcción | 1675 a 1680 | |
Protección | ||
Declaración | D. S. 3869 del 14 de junio de 1950 | |
El Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera, también conocido como Castillo de Mancera, es una fortaleza histórica ubicada en la isla Mancera, en la Región de Los Ríos, Chile. Fue una de las construcciones más importantes del sistema de fuertes y castillos de Valdivia.
Este castillo formaba parte de una red de defensas construida en Valdivia. Su objetivo era proteger la zona de ataques de pueblos originarios, piratas y otras fuerzas. Los planos fueron creados por Constantino Vasconcelos, un ingeniero naval. La construcción del castillo se realizó entre los años 1675 y 1680.
Desde 1950, el Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera es considerado un Monumento Histórico. Esta declaración se hizo oficial mediante el Decreto Supremo 3869, emitido el 14 de junio de ese año.
Contenido
Historia del Castillo de Mancera
¿Por qué se construyó el Castillo de Mancera?
Después de la Batalla de Curalaba en 1598, la ciudad de Valdivia fue afectada por los habitantes huilliches en noviembre de 1599. Más tarde, en 1643, una expedición de los Países Bajos, liderada por Hendrick Brouwer, llegó a la bahía de Corral. Se unieron a los huilliches del canal de Chacao contra los colonizadores españoles de Chiloé, pero finalmente se retiraron.
La repoblación española de la zona comenzó en febrero de 1645. El Castillo de San Pedro de Alcántara fue clave en este proceso. Poco a poco, en 1684, la ciudad de Valdivia fue reconstruida en su lugar original. Sin embargo, las áreas cercanas seguían bajo el control de los pueblos lafkenche-huilliche.
Valdivia y el Archipiélago de Chiloé eran puntos estratégicos importantes en la costa del Pacífico para el Virreinato del Perú. Por eso, fue necesario construir fortificaciones para protegerse de posibles ataques. Así nació el sistema de fuertes de Valdivia.
Construcción y características del Castillo
El sistema de fuertes de Valdivia es un grupo de fortalezas ubicadas en la bahía de Corral, cerca de la ciudad de Valdivia. El Castillo de San Pedro de Alcántara de Mancera se encuentra en la isla Mancera, en el lado este de la bahía.
Los primeros trabajos para el castillo comenzaron entre 1645 y 1649. Sin embargo, la construcción principal se llevó a cabo entre 1675 y 1680. El castillo tenía muros y defensas de unos 3.6 metros de grosor.
Dentro de sus límites, había ocho edificios de piedra y trece de madera. También se encontraban los conventos de San Francisco y San Agustín, que eran lugares importantes para la vida religiosa de la época.
Véase también
- Anexo:Monumentos nacionales de la Región de Los Ríos