robot de la enciclopedia para niños

Sri Gurú Granth Sahib Ji para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sri Guru Granth Sahib Nishan
Folio iluminado del Gurú Granth con nisan (Mul Mantar) del Gurú Gobind Singh, escrito en shahmukhi. Colección de Takht Sri Harmandir Sahib (Patna)
Archivo:Sri Guru Granth Sahib
Sri Guru Granth Sahib

El Sri Gurú Granth Sahib Ji es el libro sagrado más importante del sijismo. Para los sijs, este libro no es solo un texto, sino un gurú (maestro) vivo que los guía en su vida diaria. Lo consideran su maestro eterno.

La palabra Gurú significa ‘maestro’ o ‘guía’. Grantha significa ‘texto’ o ‘libro’. Sahib es un término de respeto.

Este libro tiene 1430 páginas. Contiene las enseñanzas de 6 de los 10 Gurús del sijismo. También incluye escritos de santos de otras religiones, como el hinduismo y el islamismo.

A veces se usa la expresión Adi Granth para referirse al Gurú Granth Sahib. Sin embargo, el Adi Granth es en realidad la parte del Granth que el Gurú Arjan recopiló en 1604. Es importante entender el contexto cuando se usan estos términos.

El Granth fue declarado gurú viviente en 1708 por el último maestro sij, Gurú Gobind Singh. Antes de su fallecimiento, el Gurú Gobind Singh instruyó a los sijs a considerar el Adi Granth como su siguiente gurú.

¿Cómo se creó el Gurú Granth Sahib?

Los primeros himnos y su recopilación

El Gurú Nanak, el fundador del sijismo, compuso muchos himnos. Sus seguidores los cantaban con música. Su sucesor, el Gurú Angad, ayudó a difundir estos himnos y a establecer centros de enseñanza. Los siguientes gurús continuaron esta tradición.

El quinto gurú, Gurú Arjan, notó que su hermano, Prithi Chand, estaba distribuyendo copias de himnos. Algunos de estos himnos no eran auténticos. Por eso, el Gurú Arjan decidió crear una colección oficial y verdadera de los himnos.

El Gurú Arjan comenzó a reunir los escritos sagrados para la comunidad sij. Envió a sus ayudantes por toda la India para recoger los himnos de los gurús sijs. También convenció a Mohan, el hijo del Gurú Amar Das, para que le entregara los escritos de los tres primeros gurús.

Cuando sus ayudantes regresaron, el Gurú Arjan seleccionó y editó los himnos. Bhai Gurdas fue su escriba. El emperador Akbar, al enterarse del proyecto, apoyó la iniciativa. Sin embargo, este apoyo terminó con la muerte de Akbar. El siguiente emperador, Jehangir, no aprobaba el sijismo. Bajo sus órdenes, el Gurú Arjan fue perseguido.

Este trabajo de recopilación produjo varios borradores. Algunos de estos manuscritos aún existen hoy.

Manuscritos antiguos del Adi Granth

El manuscrito más antiguo que se conserva del Adi Granth es el Manuscrito 1245 de la Universidad Guru Nanak Dev, que data de 1599. Otras ediciones tempranas incluyen el Bahoval pothi (c. 1600) y el Vanjara pothi (c. 1601).

Existe otro manuscrito antiguo llamado Guru Harsahai pothi. Se cree que existía antes de la compilación del Gurú Arjan. Este manuscrito fue robado en 1970, pero se conservan fotos de algunas de sus páginas.

Los expertos han encontrado muchas variaciones menores y tres versiones importantes del Adi Granth. Esto ayuda a entender cómo se recopiló y revisó el texto sij a lo largo del tiempo.

Ediciones finales del Gurú Granth Sahib

En 1604, el Gurú Arjan completó la primera edición oficial de los escritos sijs, el Adi Granth. Fue colocado en el Templo Dorado, y Baba Buda fue el primer granthi (lector). Los siguientes gurús no añadieron himnos nuevos.

En 1704, el Gurú Gobind Singh y Bhai Mani Singh añadieron las composiciones del Gurú Tegh Bahadur al Adi Granth. Así crearon la edición final, llamada Gurú Granth Sahib. Antes de esto, circulaban varias versiones del Adi Granth. El Gurú Gobind Singh publicó la edición definitiva para cerrar el canon de los textos sagrados. Este manuscrito se conoce como Damdama bir.

Las composiciones del Gurú Gobind Singh no se incluyeron en el Gurú Granth Sahib. Se recopilaron en otro libro llamado Dasam Granth.

¿Quiénes contribuyeron al Gurú Granth Sahib?

El Gurú Granth Sahib contiene principalmente himnos de los siguientes Gurús Sijs:

  • Gurú Nanak Dev (974 himnos)
  • Gurú Angad Dev (62 himnos)
  • Gurú Amar Das (907 himnos)
  • Gurú Ram Das (679 himnos)
  • Gurú Arjan Dev (2218 himnos)
  • Gurú Tegh Bahadur (116 himnos)
  • Gurú Gobind Singh (12 himnos)

También incluye himnos y versos de trece poetas santos hindúes del movimiento Bhakti y dos poetas santos musulmanes. Además, hay versos de bardos (Bhatts) que alaban a los Gurús. Los himnos varían en longitud, desde muy largos hasta solo unas pocas líneas.

Aquí hay una lista de otros colaboradores importantes:

  • Bhagat Kabir (541 himnos)
  • Bhagat Jayadeva (2 himnos)
  • Bhagat Ramanand (1 himno)
  • Bhagat Namdev (60 himnos)
  • Bhagat Trilochan (5 himnos)
  • Bhagat Parmanand (1 himno)
  • Bhagat Pipa (1 himno)
  • Bhagat Sain (1 himno)
  • Bhagat Surdas (1 himno)
  • Bhagat Ravidas (41 himnos)
  • Bhagat Farid (134 himnos)
  • Bhagat Bhikhan (2 himnos)
  • Bhagat Beni (3 himnos)
  • Bhagat Sadhana (1 himno)
  • Bhagat Dhanna (4 himnos)
  • Bhai Mardana (12 himnos)

¿Cómo se desarrollaron las versiones del manuscrito?

En los siglos XIX y XX, se encontraron varias versiones manuscritas del Adi Granth y el Gurú Granth Sahib. Esto llevó a diferentes ideas sobre cómo evolucionaron los textos sagrados del sijismo.

Existen cinco puntos de vista principales:

  • Primer punto de vista: Algunos estudiosos creen que hubo una "tradición madre" muy consistente. Piensan que los himnos del Gurú Nanak se guardaron cuidadosamente sin cambios. Los gurús posteriores solo añadieron más himnos. Según esta idea, el texto se desarrolló de forma pura y organizada.
  • Segundo punto de vista: Otros expertos, como Gurinder Singh Mann, sugieren que las escrituras comenzaron de una sola forma. Luego, se diversificaron en diferentes tradiciones textuales con algunas variaciones a lo largo del tiempo. Apoyan esta idea mostrando las similitudes entre varios manuscritos antiguos.
  • Tercer punto de vista: Piar Singh propone que se desarrollaron versiones independientes de las escrituras sijs en diferentes regiones de la India. Esto pudo ocurrir por errores de los escribas, intentos de incluir himnos populares o adaptaciones a idiomas locales. El Gurú Arjan habría recopilado y editado estos manuscritos para crear una versión aprobada.
  • Cuarto punto de vista: Jeevan Deol apoya la idea de que existían tradiciones textuales independientes antes de que el Gurú Arjan las editara. Estas tradiciones se desarrollaron en distintas partes de la India y fueron influenciadas por las ideas de los santos regionales. El Adi Granth sería una revisión y compilación de estas diversas tradiciones anteriores.
  • Quinto punto de vista: Pashaura Singh desarrolla y mejora el cuarto punto de vista. Él afirma que la escritura sij fue un trabajo en equipo del Gurú Arjan y sus colaboradores de confianza. Las variaciones en los manuscritos apoyan esta teoría. También se ha observado que el manuscrito de Kartarpur, aprobado por el Gurú Arjan, muestra al menos cuatro estilos de escritura diferentes. Esto sugiere que el Adi Granth no fue simplemente una copia de una versión anterior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guru Granth Sahib Facts for Kids

kids search engine
Sri Gurú Granth Sahib Ji para Niños. Enciclopedia Kiddle.