Edith Sitwell para niños
Datos para niños Edith Sitwell |
||
---|---|---|
![]() Sitwell en un retrato de Roger Fry
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1887 Yorkshire - ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1964 Londres |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Church of St Mary, Weedon Lois | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | George Sitwell Lady Ida Denison |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, conferenciante y escritora. | |
Años activa | desde 1900 | |
Obras notables | Façade - An entertainment | |
Distinciones |
|
|
Edith Louisa Sitwell (nacida en Scarborough, Yorkshire del Norte, Inglaterra, el 7 de septiembre de 1887 – fallecida en Londres el 9 de diciembre de 1964) fue una destacada poetisa y crítica británica. Es conocida por su estilo único y su apoyo a nuevas formas de expresión en la poesía.
Contenido
La vida y obra de Edith Sitwell
Edith Sitwell comenzó su carrera literaria publicando su primer poema, The Drowned Suns (Los soles ahogados), en el periódico Daily Mirror en 1913. Entre 1916 y 1921, ella y sus hermanos, Osbert y Sacheverell, crearon una antología anual de poesía llamada Wheels (Ruedas). A menudo se les conocía como "Los Sitwell" por su colaboración en el mundo literario.
El estilo poético de Sitwell
En 1929, Edith publicó Gold Coast Customs (Costumbres de la Costa de Oro). Este poema exploraba la forma en que las personas se comportan y las emociones profundas que a veces escondemos. Fue escrito con ritmos que recordaban al tom-tom y al jazz, mostrando su gran habilidad técnica.
Sus primeras obras estuvieron muy influenciadas por los simbolistas franceses, un movimiento artístico que usaba símbolos para expresar ideas. Hasta 1939, su poesía era ingeniosa y brillante. Se relacionaba con la música y la pintura, y también recibió influencia del cubismo, un estilo artístico de Picasso y Braque.
Apoyo a nuevos talentos
Edith Sitwell se convirtió en una gran defensora de las ideas innovadoras en la poesía inglesa. No le gustaba lo que consideraba la poesía tradicional de muchos de sus colegas. Su casa en Londres se convirtió en un lugar de encuentro para jóvenes escritores a quienes quería ayudar. Entre ellos estaban Dylan Thomas y Denton Welch. También fue fundamental para que se publicara la poesía de Wilfred Owen después de su fallecimiento.
Obras en prosa
Además de poesía, Edith Sitwell escribió una novela titulada I Live under a Black Sun (Vivo bajo un sol negro), publicada en 1937. Esta novela se basó en la vida de Jonathan Swift, un famoso escritor. También escribió biografías, como una sobre el poeta Alexander Pope en 1930, y Ingleses excéntricos en 1933, que trataba sobre figuras importantes del mundo intelectual de su época.
Façade: una mezcla de poesía y música
Sitwell estaba muy interesada en cómo la poesía y la música se relacionan. Exploró esta idea en su obra Façade (1922), a la que William Walton le puso música. Façade es una serie de poemas abstractos cuyos ritmos imitan los de la música.
La forma en que se presentaba Façade era muy original. Se interpretaba detrás de una cortina con un agujero en forma de boca pintada. Las palabras se recitaban a través de ese agujero usando un megáfono. Al principio, el público se sintió un poco confundido, pero muchos también tuvieron reacciones muy positivas. Más tarde, el compositor Benjamin Britten creó una pieza musical llamada Praise We Great Men, basada en uno de los poemas de Edith.
Colecciones de poesía de Edith Sitwell
- Clowns' Houses (1918)
- Rustic Elegies (1927)
- Gold Coast Customs (1929)
- Green Song and Other Poems (1944)
- The Song of the Cold (1948)
- Façade, and Other Poems 1920-1935 (1950)
- Gardeners and Astronomers (1953)
- Collected Poems (Londres, 1957)
- The Outcasts (Londres, 1962)
Ediciones de sus poemas en español
- La canción verde y otros poemas. Esta edición incluye una selección y traducción de Manuel Moreno Jimeno, publicada en Lima-Ica en 2012. Puedes leer la presentación aquí.
Otros libros escritos por Sitwell
- Alexander Pope (Londres, 1930)
- I Live under a Black Sun (1937)
- The Queens and the Hive (1962) (una biografía de la Reina Isabel I)
- Taken Care Of (Londres, 1964) (su autobiografía)
Véase también
En inglés: Edith Sitwell Facts for Kids