robot de la enciclopedia para niños

Virgo (constelación) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgo
Virgo constellation map.svg
Carta celeste de la constelación de Virgo en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
Virgo o La Virgen
Nombre
en latín
Virgo
Genitivo Virginis
Abreviatura Vir
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 1294,4 grados cuadrados
3,138 % (posición 2)
Ascensión
recta
Entre 11 h 37,37 m
y 15 h 11,41 m
Declinación Entre -22,68° y 14,36°
Visibilidad Completa:
Entre 75° S y 67° N
Parcial:
Entre 67° N y 90° N
Número
de estrellas
169 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Espiga (mv 0,98)
Objetos
Messier
11
Objetos NGC 720
Objetos
Caldwell
1
Lluvias
de meteoros
5 lluvias
  • Épsilon Virgínidas de febrero
  • H Virgínidas
  • Ji Virgínidas de diciembre
  • Mu Virgínidas de febrero
  • Sigma Virgínidas de diciembre
Constelaciones
colindantes
8 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Mayo

Virgo o La Virgen (Virgo en latín) es una constelación muy grande que se encuentra entre Leo al oeste y Libra al este. Es la segunda constelación más grande en el cielo, solo superada por Hidra. También es la constelación más grande de las que forman el Zodiaco.

A menudo, Virgo se representa llevando dos gavillas de trigo. Una de ellas está marcada por la estrella brillante Spica, que era muy importante para los agricultores antiguos. Si observas desde el hemisferio norte, puedes encontrar Virgo siguiendo la curva de ‘el Carro’ en la Osa Mayor hasta Arturo (α Bootis) y luego continuando esa curva hasta llegar a Espiga. Desde el hemisferio sur, puedes trazar una línea imaginaria hacia el este entre γ Corvi (Gienah Gurab) y δ Corvi (Algorab) en la constelación de Corvus, lo que te llevará directamente a Espiga.

¿Qué significa el nombre de Virgo?

Virgo es la sexta constelación zodiacal. Su nombre viene del latín virgo, que significa ‘virgen’. Es la única constelación del zodiaco que se representa con una mujer. A lo largo de la historia, se ha asociado con muchas diosas diferentes.

Por ejemplo, se ha relacionado con Ishtar, la diosa de la fertilidad de los babilonios. También con Astrea, la diosa virgen de la justicia en la mitología grecorromana. Otros la han identificado con Deméter, la diosa griega de los granos y la agricultura, o con Ceres para los romanos. Incluso con Afrodita, diosa de la belleza.

Como aparece al final del verano, Virgo simboliza la cosecha. Por eso, a veces se la representa sosteniendo dos espigas de trigo.

Los romanos ya usaban el nombre "Virgo" para esta constelación. También llamaron "aqua virgo" a un acueducto que llevaba agua a Roma. Se cree que lo nombraron así en honor a una joven que les mostró dónde estaba la fuente de agua.

Estrellas y objetos interesantes en Virgo

Archivo:VirgoCC
Constelación de Virgo

Virgo tiene muchas estrellas y objetos celestes fascinantes.

Estrellas principales de Virgo

  • Espiga (α Virginis): Es la estrella más brillante de Virgo, con un brillo de magnitud +1,0. Es un sistema binario donde dos estrellas giran muy cerca una de la otra. La estrella principal es mucho más grande que nuestro Sol y podría terminar su vida como una supernova.
  • Porrima (γ Virginis): La segunda estrella más brillante, con magnitud 2,74. También es una estrella binaria con dos estrellas blancas casi idénticas. Se puede ver fácilmente con un telescopio.
  • ε Virginis (Vindemiatrix): Con magnitud 2,83, es una estrella gigante amarilla. Su brillo es 83 veces mayor que el del Sol.
  • Zavijava (β Virginis): Una enana amarilla a 35,6 años luz de la Tierra. Es un poco más caliente y luminosa que el Sol.
  • Heze (ζ Virginis): Una estrella blanca a 73 años luz, muy cerca del ecuador celeste.
  • Minelauva (δ Virginis): Una gigante roja y una estrella variable. Es 67 veces más grande que el Sol.
  • Rijl al Awwa (μ Virginis): Una estrella blanco-amarilla a 61 años luz.
  • Syrma (ι Virginis): Una subgigante amarilla que brilla 9 veces más que el Sol.

Estrellas con planetas

Varias estrellas en Virgo tienen sus propios sistemas planetarios:

  • χ Virginis: Una gigante naranja con dos exoplanetas. Uno de ellos es al menos 11 veces más grande que Júpiter.
  • 70 Virginis: Una enana amarilla con un gigante gaseoso que es 7,5 veces más masivo que Júpiter.
  • 38 Virginis: Otra enana amarilla con un planeta que orbita muy cerca de ella.
  • 61 Virginis: Una estrella parecida a nuestro Sol. En 2009, se descubrieron tres planetas extrasolares orbitando a su alrededor, con masas entre 5 y 25 veces la de la Tierra. Estos planetas están muy cerca de su estrella.
  • Ross 128: Una enana roja a solo 10,9 años luz de la Tierra. En 2017, se encontró un planeta que la orbita, con una masa un 35% mayor que la de la Tierra.

Púlsares y otros sistemas

  • PSR B1257+12 (Lich): Es un púlsar, una estrella de neutrones que gira muy rápido. Fue el primer púlsar donde se descubrieron planetas. Tiene tres planetas con masas similares a la de la Tierra.
  • Wolf 424: Un sistema cercano compuesto por dos enanas rojas que giran una alrededor de la otra.
  • Gliese 486: Otra enana roja con una "supertierra" caliente, un planeta más grande que la Tierra.

Galaxias y cúmulos en Virgo

Archivo:M104 ngc4594 sombrero galaxy hi-res
Galaxia del Sombrero (M104).
Archivo:SN1994D
Galaxia NGC 4526 y supernova SN 1994D (punto brillante a la izquierda).

Virgo es una región del cielo muy rica en galaxias. Esto se debe a que en su dirección se encuentra el Cúmulo de Virgo, un gran grupo de galaxias que contiene más de 2000 miembros.

Galaxias destacadas del Cúmulo de Virgo

  • M49: Una de las galaxias más brillantes del Cúmulo de Virgo. Fue la primera galaxia de este cúmulo en ser descubierta.
  • M87 (Virgo A): Una de las galaxias elípticas gigantes más grandes y masivas que se conocen. Tiene un enorme agujero negro en su centro y expulsa un chorro gigante de material gaseoso.
  • M60: Otra galaxia elíptica gigante con un diámetro de 120.000 años luz. También tiene un agujero negro supermasivo en su centro.
  • M58: Una galaxia espiral barrada con poca actividad de formación de estrellas.
  • M61 (Galaxia del Rehilete): Una galaxia espiral grande donde se han observado varias supernovas.
  • NGC 4216: Una galaxia espiral que se ve de perfil desde la Tierra. Ha absorbido algunas galaxias más pequeñas.

Otras galaxias y objetos

  • Galaxia del Sombrero (M104): Una galaxia muy famosa por su forma de sombrero, con una banda oscura de polvo. No forma parte del Cúmulo de Virgo y está a 31 millones de años luz de distancia.
  • IC 1101: Una galaxia elíptica supergigante, una de las más grandes y luminosas que se conocen.
  • Abell 36: Una nebulosa planetaria (una nube de gas y polvo alrededor de una estrella moribunda) a unos 800 años luz.
  • 3C 273: Es el cuásar más brillante que podemos ver en el cielo y el primero en ser identificado. Un cuásar es un objeto muy lejano y extremadamente brillante, alimentado por un agujero negro supermasivo.

Historias y mitos de Virgo

Archivo:Virgo - Prodromus astronomiae 1690 (5590489) (cropped)
Virgo, la virgen.

En la mitología griega, hay varias historias sobre la constelación de Virgo.

Una de las historias más conocidas dice que Virgo es Dike, la diosa de la Justicia. Se cuenta que al principio, Dike vivía con los humanos en la Tierra. Pero a medida que los hombres se volvieron más injustos y comenzaron a pelear, Dike se entristeció y se retiró a las montañas. Finalmente, cuando la maldad se hizo extrema, ella regresó al cielo, convirtiéndose en la constelación de Virgo.

Otros relatos la identifican con diferentes diosas:

  • Deméter: La diosa de la agricultura, porque Virgo a menudo se representa con una espiga de trigo.
  • Isis: Una diosa egipcia.
  • Tique (Fortuna): La diosa de la suerte.
  • Erígone: La hija de Icario, un hombre que enseñó a los atenienses a hacer vino.
  • Pártenos: Una joven que murió joven y fue colocada en el cielo por el dios Apolo.

En el hombro derecho de la figura de Virgo, se encuentra la estrella Vindemiatrix. Su aparición en el cielo marcaba el comienzo de la vendimia (la cosecha de uvas). Se dice que el dios Dioniso transformó a Ampelo en esta estrella después de que el joven cayera de un árbol mientras recogía uvas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virgo (constellation) Facts for Kids

kids search engine
Virgo (constelación) para Niños. Enciclopedia Kiddle.