Tique para niños
En la mitología griega, Tique (también conocida como Tiqué o Tyche) era la diosa que representaba la suerte y el azar. Se le consideraba una diosa del destino que influía en la prosperidad de las personas o de las ciudades. La palabra griega "τύχη" significa "azar", "suerte" o "fortuna".
Más tarde, durante el Imperio romano, Tique fue identificada con la diosa romana Fortuna.
Contenido
¿Quién era Tique en la mitología griega?
Muchas ciudades de la Grecia antigua tenían su propia imagen de Tique. A menudo, se la representaba con una corona que simulaba los muros de una ciudad. Esto simbolizaba que ella protegía y traía buena suerte a esas ciudades.
¿Cuál era el origen de Tique?
Los antiguos escritores griegos tenían diferentes ideas sobre quiénes eran los padres de Tique.
- Algunos decían que era una de las oceánides, hijas de Océano y Tetis.
- Otros creían que era hija de Zeus o de Promatea (la Previsión).
- En este último caso, se decía que era hermana de Eunomía (el Buen Gobierno) y Peito (la Persuasión).
- También hay quienes pensaban que Fortuna era una de las Moiras, diosas del destino, y que era más poderosa que sus hermanas.
¿Cómo influía Tique en la vida de los mortales?
Tique podía decidir la suerte de cualquier persona de forma impredecible. A veces, trabajaba junto con Pluto, el dios de la riqueza, a quien algunas historias describen como su hijo.
Se representaba a Tique jugando con una pelota, que a veces estaba arriba y a veces abajo. Esto simbolizaba lo inciertas que eran sus decisiones. Por eso, se creía que nadie debía presumir de sus riquezas. Tampoco debían olvidar agradecer a los dioses, ya que esto podría hacer que la diosa Némesis interviniera para ponerlos en su lugar. Tique estaba muy relacionada con Némesis y con Agathos Daimon (el espíritu del bien).
Tique no tenía muchas historias propias. Con el tiempo, su figura se convirtió más en una idea abstracta del destino que en un personaje con un culto específico.
¿Cómo se representaba a Tique a lo largo del tiempo?
Tique aparecía en muchas monedas de la época helenística (los tres siglos antes de Cristo). Especialmente en las ciudades cercanas al Mar Egeo, y también en esculturas, como las de Corinto. Un buen ejemplo en España es la Tique o Fortuna de Itálica.
Tique en la Edad Media
En la Edad Media, se representaba a Tique con los ojos vendados. Llevaba una cornucopia (un cuerno lleno de abundancia) o un timón, que simbolizaba el control del destino. También era común verla con la rueda de la fortuna, o sentada sobre ella, controlando el ciclo de la vida.
Tique en otras culturas
En el arte grecobudista de Gandhara, Tique se asociaba con la deidad budista llamada Hariti.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tyche Facts for Kids
- Fortuna
- Cornucopia
- (258) Tyche