robot de la enciclopedia para niños

Galaxia elíptica M49 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galaxia elíptica M49
Messier object 049.jpg
Datos de observación
(época J2000.0)
Tipo E4
Ascensión recta 12h 29,8m
Declinación +8° 0,0′
Distancia 60 millones de al
Magnitud aparente (V) +8,4
Tamaño aparente (V) 9 × 7,5 minutos de arco
Constelación Virgo
Características físicas
Magnitud absoluta -23,1
Radio 80.000 al
Otras características
Ninguna
Otras designaciones
M49, NGC 4472

La Galaxia elíptica M49 (también conocida como Objeto Messier 49 o NGC 4472) es una galaxia con forma de óvalo que se encuentra en la constelación de Virgo. Fue descubierta por el famoso astrónomo Charles Messier en el año 1771.

M49 es la galaxia más brillante del Cúmulo de Virgo, un gran grupo de galaxias. Aunque es muy brillante, no está en el centro principal de este cúmulo. Se encuentra a unos 60 millones de años luz de la Tierra.

Galaxia Elíptica M49: Un Gigante Cósmico

La Galaxia M49 es un tipo de galaxia llamada "elíptica". Esto significa que tiene una forma parecida a un balón de rugby o un óvalo, a diferencia de las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea. Su brillo aparente desde la Tierra es de 8.4, lo que la hace una de las galaxias más fáciles de ver con telescopios pequeños.

¿Quién Descubrió la Galaxia M49?

La Galaxia M49 fue descubierta por Charles Messier, un astrónomo francés. Él creó un catálogo de objetos celestes para ayudar a los cazadores de cometas a no confundir estos objetos fijos con los cometas, que se mueven. M49 fue el objeto número 49 en su lista.

¿Dónde se Encuentra la Galaxia M49?

Esta galaxia se encuentra en la constelación de Virgo, que es una de las constelaciones más grandes del cielo. Virgo es famosa por albergar un gran cúmulo de galaxias, el Cúmulo de Virgo, del cual M49 es una parte importante.

Características de la Galaxia M49

M49 es una galaxia muy grande. Su radio se estima en unos 80.000 años luz. Es tan grande que se cree que tiene un agujero negro supermasivo en su centro.

El Agujero Negro Central de M49

Al igual que muchas otras galaxias gigantes, M49 parece tener un agujero negro supermasivo en su corazón. Se calcula que este agujero negro tiene una masa equivalente a 2.600 millones de veces la masa de nuestro Sol. Los agujeros negros son regiones del espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar.

Cúmulos Globulares en M49

M49 es hogar de muchísimos cúmulos globulares. Estos son grupos muy densos de estrellas, que se agrupan en forma de esfera. Se han contado alrededor de 6.300 cúmulos globulares en M49. ¡Es un número enorme! Se ha descubierto que al menos uno de estos cúmulos globulares también contiene un agujero negro.

Interacciones Cósmicas de M49

M49 no está sola en el espacio. Está en movimiento y se acerca a la parte principal del Cúmulo de Virgo. Este movimiento provoca una interacción con el gas caliente que llena el espacio entre las galaxias. Esta interacción crea una especie de "cola" de gas detrás de M49, que mide más de 60.000 pársecs de largo.

La Galaxia Enana UGC 7636

M49 también está interactuando con una galaxia enana más pequeña, llamada UGC 7636. Esta galaxia enana es visible en las fotografías como una mancha difusa cerca de M49. M49 ya le ha quitado parte de su gas a UGC 7636. Los científicos creen que M49 terminará por absorber y destruir esta galaxia más pequeña. De hecho, algunas estructuras alrededor de M49 sugieren que ya ha absorbido otras galaxias más pequeñas en el pasado.

¿Qué es una Supernova?

En junio de 1969, los astrónomos observaron una posible supernova en la Galaxia M49. Una supernova es una explosión gigantesca y muy brillante que ocurre al final de la vida de algunas estrellas muy grandes. Es uno de los eventos más energéticos del universo. La supernova observada en M49 alcanzó una magnitud de 13.0, lo que significa que era bastante brillante para ser vista con telescopios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Messier 49 Facts for Kids

kids search engine
Galaxia elíptica M49 para Niños. Enciclopedia Kiddle.