robot de la enciclopedia para niños

Conrado Villegas para niños

Enciclopedia para niños

Conrado Villegas, cuyo nombre completo era Conrado Blas Excelso del Corazón de Jesús Villegas, fue un importante militar argentino. Nació el 3 de febrero de 1841 en la estancia El Tala, en Uruguay, y falleció el 26 de agosto de 1884 en París, Francia.

Villegas fue un general de artillería y caballería. Al principio de su carrera militar, participó en la Guerra de la Triple Alianza. Es conocido por haber fundado la ciudad de Trenque Lauquen en Argentina el 12 de abril de 1876. Más tarde, acompañó al general Julio A. Roca en una importante campaña militar y fundó el «Pueblo de Avellaneda», que hoy conocemos como Choele Choel, el 9 de julio de 1879.

Datos para niños
Conrado Excelso Villegas
Conrado E Villegas.jpg
Información personal
Apodo «El Bravo», «el Tigre», «el Cabo Viejo» (los tres motes por sus soldados) y «el Toro» (por los aborígenes)
Nacimiento 3 de febrero de 1841
Estancia El Tala (del Departamento de Canelones)
Flag of Uruguay.svg Estado Oriental del Uruguay
Fallecimiento 26 de agosto de 1884

París
Flag of France.svg Tercera República Francesa
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1862 - 1883
Lealtad Bandera de Argentina Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Unidad militar Regimiento 3 de Caballería
Mandos General en Jefe
Rango militar General de División del Ejército Argentino.png General de División
Conflictos

Primeros años y carrera militar

¿Dónde y cuándo nació Conrado Villegas?

Conrado Blas Excelso Villegas nació el 3 de febrero de 1841. Su nacimiento tuvo lugar en la estancia familiar El Tala, en el Departamento de Canelones de Uruguay. Fue bautizado poco después en una parroquia cercana.

Su padre, Octaviano de Villegas y Luna, era de Montevideo. Su madre, María Lemus y Malta, había nacido en Río de Janeiro, Brasil. Conrado fue uno de seis hermanos. En 1846, su padre lo llevó a vivir con su tío Cesáreo en la villa de La Unión, cerca de Montevideo.

¿Cómo fue su educación y sus inicios en el ejército?

Conrado Villegas estudió en el Colegio de La Unión, donde completó sus estudios primarios y secundarios. Sus tíos lo ayudaron en su formación y lo animaron a trabajar en el comercio antes de que decidiera mudarse a Argentina.

El 21 de agosto de 1862, Conrado Villegas comenzó su carrera militar en Argentina. Fue aceptado como aspirante en el primer Escuadrón de Artillería de Buenos Aires. Rápidamente ascendió de rango, llegando a teniente primero en 1864.

¿En qué conflictos militares participó?

En 1865, Villegas se unió al Ejército de Operaciones cuando comenzó la Guerra del Paraguay, también conocida como la Guerra de la Triple Alianza. Participó en varias batallas importantes, como el sitio de Uruguayana, Paso de la Patria, batalla de Estero Bellaco y Batalla de Tuyutí. También estuvo en las batallas de Yataytí-Corá, Sauce, Boquerón y Curupaytí.

Archivo:Krigsteater trippelalliansekrigen
Las batallas de la guerra del Paraguay.

La vida en campaña fue muy dura y afectó su salud. En 1867, fue ascendido a capitán. Después de recuperarse, fue enviado a Ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba. En 1869, fue ascendido a sargento mayor.

Acciones militares en Argentina

¿Cómo participó en las guerras civiles argentinas?

Conrado Villegas también participó en las Guerras civiles argentinas. En 1870, luchó contra la rebelión de Ricardo López Jordán en la provincia de Entre Ríos. Fue herido en la batalla de Rincón del Quebracho.

¿Cuáles fueron sus primeros encuentros con los pueblos originarios?

En 1871, Villegas estaba en San Nicolás de los Arroyos y luego se trasladó al fortín General Lavalle (hoy General Pinto). Bajo las órdenes del general Salvador Maldonado, tuvo su primera acción contra los pueblos originarios el 3 de mayo de 1871. Por su valentía, fue ascendido a teniente coronel.

Archivo:Urville-Patagonians
Pueblos originarios de la Patagonia vistos en 1842 por expedicionarios franceses

En 1872, el teniente coronel Villegas, junto al general Ignacio Rivas y aliados de los pueblos originarios, derrotó al cacique Juan Calfucurá en la batalla de San Carlos de Bolívar. Esta victoria permitió recuperar ganado y personas que habían sido tomadas de las estancias.

Archivo:Cipriano Catriel
El cacique Cipriano Catriel, con uniforme del Ejército Argentino en 1870.

El 12 de marzo de 1873, Villegas fue nombrado jefe del «Regimiento 3 de Caballería». Este regimiento era conocido como «el Tres de Fierro» por su fuerza y determinación.

¿Qué hizo durante la Revolución de 1874?

Villegas también participó en la campaña contra la rebelión del general Bartolomé Mitre en la provincia de Buenos Aires. Estuvo en la batalla de La Verde el 26 de noviembre de 1874. Su actuación en esta campaña, que puso fin a la revolución de 1874, le valió el ascenso a coronel.

¿Cómo fundó Trenque Lauquen?

En marzo de 1875, Villegas fue nombrado jefe de la Frontera Oeste. En 1876, persiguió a un grupo liderado por el cacique Juan José Catriel que había invadido Tapalqué. Como resultado de esta persecución y por orden del ministro de guerra Adolfo Alsina, se inició un avance hacia el Desierto.

Así, el 12 de abril de 1876, Conrado Villegas fundó la ciudad de Trenque Lauquen. Esta ciudad fue un punto clave en la lucha por el control de las pampas. También logró capturar al cacique ranquel Pincén el 17 de noviembre de 1878.

Contribución a la soberanía argentina

¿Cuál fue su rol en la Campaña del Desierto?

El coronel Villegas acompañó al general Julio A. Roca en la expedición al río Negro, en el norte de la Patagonia argentina. Esta expedición fue parte de la famosa Conquista del Desierto. Partieron de Carhué el 29 de abril de 1879.

Archivo:La conquista del desierto
Roca y Villegas en la Campaña del Desierto.

El 24 de mayo, llegaron a la isla Grande de Choele Choel. El 9 de julio de ese mismo año, Villegas y sus hombres fundaron el pueblo «Avellaneda», que hoy es Choele Choel, en honor al entonces presidente Nicolás Avellaneda. Las fuerzas del «Regimiento 3 de Caballería» eran conocidas como «los Blancos de Villegas».

¿Cómo ayudó a consolidar el territorio argentino?

Después de la Conquista del Desierto, el general Villegas quedó al mando de la frontera sur. Dirigió campañas en 1881 y 1882 para asegurar el control del territorio.

A principios de 1881, con mil setecientos soldados, conquistó el «País de las Manzanas» en la actual provincia neuquina. El 3 de abril de ese año, llegó por primera vez al lago Nahuel Huapi, en el noroeste de la Patagonia oriental.

Esta campaña permitió a las tropas explorar grandes áreas del territorio nacional. Se construyeron fuertes y fortines en puntos clave. Gracias a estas acciones, se consolidaron los territorios del extremo sur y del centro-oriental patagónico argentino.

Archivo:Mapa de la evolución territorial de Argentina (1869-1881)
La República Argentina en 1876 con la dominación gradual y efectiva de sus territorios nominales de pueblos originarios desde 1879.

La consolidación del territorio también fue posible gracias a los colonizadores argentinos de origen galés en el golfo Nuevo y el valle inferior del río Chubut. Ellos establecieron buenas relaciones con los pueblos originarios. Además, el comandante patagón-argentino Luis Piedrabuena y el cacique tehuelche Casimiro Biguá ayudaron a mantener la soberanía austral.

Conrado Excelso Villegas completó la campaña del desierto argentino, pero su salud se vio muy afectada. Cuando regresó a Buenos Aires en octubre de 1883, fue recibido con una gran celebración.

Fallecimiento y homenajes

¿De qué murió Conrado Villegas?

El general Conrado Excelso Villegas enfermó de tuberculosis durante las largas campañas en el sur. En agosto de 1884, se le dio permiso para viajar a Europa en busca de un tratamiento.

Falleció en París el 26 de agosto de 1884. Su cuerpo fue traído de regreso a Argentina en el buque Congo y llegó a Buenos Aires el 3 de junio de 1885. Sus restos descansan en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores en Trenque Lauquen, junto a los de su esposa.

¿Con quién se casó?

El 21 de enero de 1878, Conrado Villegas se casó en Buenos Aires con Carmen Granada Blanco. Ella era hija del coronel Nicolás Granada.

¿Qué homenajes se le han hecho?

Archivo:CampVillegasFCC
Estación Campamento Villegas, Chubut.

En honor a Conrado Villegas, el Ejército Argentino nombró a la VI Brigada de Montaña, ubicada en la Provincia de Neuquén, como "General de División Conrado Excelso Villegas".

En la provincia de Buenos Aires, el Partido de General Villegas lleva su nombre. También en la provincia del Chubut, una antigua estación de ferrocarril y la localidad de Campamento Villegas fueron nombradas en su honor.

En Rawson, Chubut, el polígono de tiro más antiguo de la Patagonia, fundado en 1903, se llama Tiro Federal Argentino Grl. Conrado Villegas. Además, en Trenque Lauquen, un Grupo Scout y la calle principal de la ciudad llevan su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conrado Villegas Facts for Kids

kids search engine
Conrado Villegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.