General Pinto para niños
Datos para niños General Pinto |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Entrada a General Pinto.
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de General Pinto en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°46′00″S 61°52′00″O / -34.766666666667, -61.866666666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | General Pinto | |
Intendente | Alfredo Zavatarelli (PJ-FdT) | |
Fundación | 23 de octubre de 1869 | |
Altitud | ||
• Media | 99 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 99.º | |
• Total | 6557 hab. | |
Gentilicio | pintense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B6050 | |
Prefijo telefónico | 02356 | |
Variación intercensal | + 6,5 % (2001 - 2010) | |
Distancia a Buenos Aires | 355 km | |
Distancia a La Plata | 390 km | |
Patrono | San José | |
General Pinto es una ciudad argentina que se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Es la capital del partido (una especie de distrito o región) que lleva su mismo nombre. Está ubicada al noroeste de la provincia, sobre la Ruta Nacional 188, a unos 355 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires.
Contenido
¿Cuántas personas viven en General Pinto?
Según el censo de 2010, General Pinto tiene una población de 6557 habitantes. Esto significa que su población creció un 6,5% desde el censo anterior de 2001, cuando tenía 6154 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de General Pinto entre 1895 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Historia de General Pinto
¿Cuándo y cómo se fundó la ciudad?
La ciudad de General Pinto fue fundada el 23 de octubre de 1869. En ese momento, las fuerzas nacionales avanzaron y el coronel Martiniano Charras ocupó un lugar llamado médano Ancaloó. Este lugar estaba cerca de donde hoy se encuentra la plaza central de General Pinto. Por un tiempo, esta zona, conocida como Lavalle Norte o Fuerte Ancaloó, fue la frontera de las tierras controladas por el Gobierno Central.
¿Por qué se llama General Pinto?
El nombre actual de la ciudad es un homenaje al general Manuel Guillermo Pinto (1783-1853). Él fue gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1852.
Creación del Partido de General Pinto
El partido de General Pinto fue creado por una ley el 22 de octubre de 1891. Antes de esa fecha, la población de General Pinto formaba parte del partido de Lincoln. La idea de crear este nuevo partido fue propuesta por los diputados provinciales Arturo C. Massey y el agrimensor Luis Monteverde.
El 17 de diciembre de 1891, se aprobó el diseño del pueblo, que había sido hecho por el agrimensor Monteverde en 1888. Poco después, el 17 de febrero de 1892, se realizaron las primeras elecciones en el Partido. Las primeras autoridades municipales comenzaron a trabajar el 20 de abril de ese mismo año.
Primeras autoridades importantes
Cargo | Nombre |
---|---|
Primer intendente | Arístides Fernández Blanco |
Primer presidente del Concejo Deliberante | Alberto W Brown |
Primeros concejales | Alejandro Conti / Presentación Rodríguez |
La primera sede del municipio estaba en una casa alquilada en la calle San Martín, frente a la plaza.
¿Cómo se llega a General Pinto?
La Ruta Nacional 188 es la principal vía de acceso. Por esta ruta, General Pinto se conecta con ciudades como Lincoln, Junín y San Nicolás de los Arroyos hacia el este. Hacia el oeste, la ruta la une con Florentino Ameghino, General Villegas y San Rafael en la provincia de Mendoza.
El partido de General Pinto tiene muchas rutas, pero la mayoría son de tierra. Algunas localidades como Germania e Iriarte tienen accesos pavimentados a la Ruta Nacional 7. Coronel Granada (Villa Francia) también tiene acceso a la Ruta Nacional 188. Sin embargo, otras localidades no tienen calles asfaltadas, lo que puede dificultar el viaje de sus habitantes a otras ciudades.
En la localidad también se encuentra la Estación General Pinto del Ferrocarril Sarmiento. Por esta vía de tren, pasan trenes de carga de la empresa Ferroexpreso Pampeano que transportan productos entre los puertos de Rosario y Bahía Blanca.
¿A qué se dedica la economía de General Pinto?
La economía de General Pinto se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Las industrias que existen en la zona están relacionadas con estas actividades. Por ejemplo, hay tambos (lugares donde se ordeñan vacas para obtener leche), una fábrica que produce maquinaria para el campo y una fábrica de quesos.
Lugares interesantes para visitar
- Museo y Fuerte General Lavalle: Fue inaugurado el 23 de octubre de 1969. Aquí se pueden ver objetos antiguos como fusiles, lanzas, boleadoras, partes de uniformes, dos cañones, herramientas de los primeros habitantes y una pequeña biblioteca.
- Parque Municipal Martiniano Charras: Un espacio verde para disfrutar al aire libre.
- Iglesia San José: Un importante edificio religioso de la ciudad.
- Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento: Un lugar para leer y aprender.
- Club Social y Deportivo: Un club donde se realizan actividades sociales y deportivas.
- Club Atlético Pintense: Otro club deportivo de la localidad.
- Furia Bar: Un lugar de encuentro.
Fiestas y eventos importantes
- Febrero: Se celebra un festival folclórico.
- Febrero: Se realizan los Carnavales locales, generalmente alrededor del 20 de cada año.
- 19 de marzo: Es la Fiesta Patronal de San José, el santo patrono de la ciudad.
- Septiembre: Se celebra la Fiesta del Jinete Argentino.
- 22 de octubre: Aniversario de la fundación del Partido de General Pinto.
- 23 de octubre: Aniversario de la fundación de la ciudad de General Pinto.
Parroquias de la Iglesia católica en General Pinto
Diócesis | Nueve de Julio |
---|---|
Parroquia | San José |
Personas destacadas
- Gaspar Bidart Purini
Véase también
En inglés: General Pinto Facts for Kids