Conquista cruzada de Mallorca para niños
Datos para niños Expedición a las Islas Baleares |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Cruzadas | ||||
![]() Taifa de Baleares (en verde), principal objetivo de liberación en la cruzada.
|
||||
Fecha | 1113–1115 | |||
Lugar | Islas Baleares | |||
Resultado | Victoria cristiana decisiva | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Expedición a las Islas Baleares fue una importante campaña militar que ocurrió entre los años 1113 y 1115. Fue organizada por Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, junto con la República de Pisa y otros aliados. El objetivo principal era detener los ataques de piratas que salían de las Islas Baleares, las cuales estaban bajo el control de un reino musulmán llamado Taifa de Baleares. Estos piratas dificultaban el comercio y la navegación de los barcos cristianos en el Mar Mediterráneo.
Aunque Mallorca volvió a estar bajo control musulmán después de esta expedición, la campaña fue muy importante. Ayudó a sentar las bases para que el poder naval de Cataluña creciera en el futuro. También fortaleció las relaciones comerciales en el Mediterráneo.
Contenido
¿Quiénes participaron en la Expedición a las Islas Baleares?
Esta expedición, que se convirtió en una cruzada, reunió a fuerzas de varias regiones del Mediterráneo. Todos ellos habían sufrido los ataques de los piratas musulmanes. Además de los grupos de Pisa y Barcelona, también se unieron:
- Guillermo de Montpellier
- Eimeric de Narbona
- Caballeros, soldados y barcos de estos lugares
- Nobles del Rosellón y de Provenza
La expedición también recibió el apoyo del Papa Pascual II. Muchos señores de Cataluña y Occitania participaron. También llegaron grupos de la Italia septentrional y central, Cerdeña y Córcega. Se cree que los participantes se inspiraron en un ataque anterior del rey Sigurd I de Noruega en Formentera en 1108 o 1109.
¿Cómo se preparó la Expedición?
En el año 1085, el Papa Gregorio VII había dado a Pisa autoridad sobre las Islas Baleares. En septiembre de 1113, una flota de Pisa iba hacia Mallorca. Sin embargo, una fuerte tormenta desvió su camino y terminaron cerca de Blanes, en la costa de Cataluña.
Allí, los pisanos se encontraron con el Conde de Barcelona en el puerto de San Feliu de Guíxols. El 7 de septiembre, firmaron un acuerdo para fortalecer su amistad y cooperación. Este acuerdo establecía que los pisanos no tendrían que pagar ciertos impuestos ni perder sus bienes en caso de naufragio en los territorios del Conde de Barcelona.
La única copia que existe de este acuerdo entre Pisa y Barcelona se encuentra en una carta que Jaime I concedió a Pisa en 1233. El documento dice que el encuentro no fue planeado y que fue "arreglado por Dios". Algunos historiadores creen que pudo haber habido algún contacto previo entre ellos.
¿Qué pasó durante la Conquista y la posterior pérdida?
La flota combinada de los participantes atacó la isla de Ibiza en junio de 1114. Destruyeron sus defensas porque Ibiza era una amenaza constante para los barcos que pasaban entre Mallorca y el continente. El documento pisano llamado Liber maiolichinus cuenta que capturaron a personas que intentaban esconderse en cuevas de Formentera.
Ibiza estuvo bajo el control de los participantes desde agosto. Luego, en agosto de 1114, invadieron Palma de Mallorca. El asedio de la ciudad fue largo. Los condes de Barcelona y Ampurias intentaron negociar la paz con el gobernante musulmán de Mallorca. Sin embargo, el cardenal Pietro Moriconi y el arzobispo de Pisa intervinieron para detener las conversaciones. Es posible que los gobernantes catalanes, cuyas tierras estaban más cerca de las Baleares, esperaran recibir pagos anuales (tributos) de los musulmanes a cambio de levantar el asedio y detener los ataques piratas.
Llegaron refuerzos almorávides desde el puerto de Denia y sorprendieron a una pequeña flota pisana. Finalmente, en abril de 1115, la ciudad de Palma se rindió. Toda su población fue capturada. Después de esta victoria, se tomaron la mayoría de los asentamientos importantes en las Baleares. También se liberó a muchos cristianos que estaban prisioneros en las islas.
El gobernante musulmán de la taifa fue llevado a Pisa como prisionero. La mayor victoria de esta campaña fue que se logró acabar con la piratería en Mallorca por un tiempo.
Sin embargo, esta victoria no duró mucho. En el año 1116, las Islas Baleares fueron recuperadas por los almorávides, que venían de la Península ibérica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1113–1115 Balearic Islands expedition Facts for Kids