Taifa de Mallorca para niños
Datos para niños Taifa de Mallorca |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Taifa | |||||||||||||||||||||||||||||||
1076-1116 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Taifa de Mallorca hacia 1080.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 39°37′59″N 2°44′48″E / 39.6331, 2.74667 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Palma | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Taifa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe andalusí | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1076 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1116 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La Taifa de Mallorca o Taifa de Baleares se refiere a dos reinos musulmanes que existieron en la Edad Media en las Islas Baleares. Su capital era la ciudad de Palma de Mallorca, conocida en ese tiempo como Madina Mayurqa.
Las taifas eran pequeños reinos musulmanes que surgieron en el siglo XI en la península ibérica. Esto ocurrió cuando el gran Califato de Córdoba se dividió en muchos estados más pequeños. La Taifa de Mallorca no apareció al principio de esta división. Al principio, las islas Baleares estaban bajo el control de la Taifa de Denia. Por eso, a veces se le llamaba la Taifa de Denia-Baleares.
Alrededor del año 1076, la Taifa de Denia fue conquistada por la Taifa de Zaragoza. Fue entonces cuando se formó un reino musulmán independiente en las islas Baleares. La Primera Taifa de Mallorca existió durante unos 40 años (1076-1116). Terminó primero por una expedición cristiana y luego fue ocupada por los almorávides.
Después de un tiempo en que las Baleares formaron parte del Imperio Almorávide, este imperio también se dividió, al igual que el Califato de Córdoba antes. Así, surgió un nuevo reino independiente, la Segunda Taifa de Mallorca (1147-1203). Este reino fue el último lugar donde la cultura almorávide se mantuvo fuerte en Al-Ándalus frente al avance de un nuevo grupo, los almohades. Tras una dura lucha, los almorávides de Mallorca fueron conquistados por los almohades y el reino se unió al Imperio Almohade.
A estos reinos musulmanes también se les puede llamar Reino de Mallorca. Sin embargo, este nombre se usa más a menudo para el reino cristiano que se formó en el siglo XIII. Puedes encontrar más información en el artículo sobre el Reino de Mallorca.
Contenido
La Primera Taifa de Mallorca: Un Reino Independiente (1076-1116)
Cuando el Califato de Córdoba empezó a dividirse alrededor del año 1010, Mallorca vivió un tiempo de desorden. Luego, pasó a ser parte de la Taifa de Denia. El rey de Denia, Al-Muwáffaq, envió una gran flota en 1014. Conquistó las Islas Baleares y las convirtió en un punto clave para sus operaciones navales en el Mediterráneo. Mallorca y las Baleares estuvieron unidas a Denia hasta que este reino fue conquistado por la Taifa de Zaragoza en 1076.
Entre 1076 y 1086, Mallorca se convirtió en una taifa independiente. Su poder se extendió por todas las Islas Baleares, por eso algunas fuentes la llaman la Taifa de Baleares. Este reino independiente duró unos cuarenta años. Fue un periodo difícil, con escasez de alimentos, lo que llevó a sus habitantes a realizar ataques marítimos contra otros barcos.
El primer rey de la Taifa de Mallorca fue Ibn Áglab al-Murtada, quien gobernó hasta 1093. Su sucesor, el rey Mubáshir (1093-1114), fue quien mandó construir las murallas de Madina Mayurqa.
Las continuas incursiones de la taifa contra los países cristianos de la costa occidental del Mediterráneo llevaron a que en 1114 se organizara una expedición cristiana contra la isla. Esta expedición fue apoyada por el papa y la llevaron a cabo juntos catalanes y pisanos. El conde de Barcelona, Ramón Berenguer III, dirigió la expedición. Los cristianos invadieron Mallorca e Ibiza, sitiaron Madina Mayurqa durante 8 meses y finalmente tomaron la ciudad en 1116. Liberaron a 30.000 prisioneros cristianos (según los escritos de la época) y se llevaron un gran tesoro. Parte de este tesoro aún se conserva hoy en la ciudad de Pisa.
El rey de Mallorca, Abu ul-Rabbi el Burabé, fue capturado cuando la ciudad fue tomada. La invasión pisano-catalana puso fin a los ataques marítimos desde las Baleares y a la independencia de las islas. Sin embargo, el archipiélago no quedó bajo control cristiano. Ramón Berenguer tuvo que regresar al continente para luchar contra los almorávides. Estos aprovecharon su retirada para tomar el control de las islas sin mucha resistencia. Así, las Baleares se unieron al Imperio Almorávide. Mallorca fue la última taifa de Al-Ándalus en ser conquistada por los almorávides.
Gobernantes de la Primera Taifa de Mallorca
- Ibn Áglab al-Murtada (1076-1093).
- Mubáshir (1093-1114).
- Abu ul-Rabi Sulaymán "El Burabé" (1114-1116).
La Segunda Taifa de Mallorca: El Último Refugio (1147-1203)
A mediados del siglo XII, un nuevo grupo político y religioso, los almohades, surgió en el Magreb y se enfrentó a los almorávides. El surgimiento de los almohades debilitó el Imperio Almorávide, que comenzó a dividirse en pequeños reinos autónomos alrededor de 1144. Estos nuevos estados se conocen como los segundos reinos de taifas. La conquista de Marrakech, la capital imperial, por los almohades en 1147 marcó el fin del Imperio Almorávide.
Muhammad ibn Ali ibn Ganiya, quien había sido gobernador de Mallorca desde 1126, declaró su independencia en 1146. Reconoció la autoridad del lejano Califa Abbasí. Muhammad era hijo del sultán almorávide Ali ibn Yusuf (1106-1143), lo que le daba cierta legitimidad para gobernar. Muhammad se convirtió en rey de un pequeño estado con capital en Palma de Mallorca, limitado a las islas Baleares. Muhammad fundó la dinastía Banu Ganiya, que gobernaría este reino durante poco más de 50 años. Cuando Muhammad falleció en 1155, le sucedió su hijo Ishaq.
Después de la caída de Marrakech en 1147, los almohades fueron conquistando poco a poco todos los antiguos territorios almorávides en al-Ándalus. Impusieron un nuevo gobierno central y una interpretación más estricta del Islam que la de los almorávides. En 1172, los almohades lograron someter al Reino de Murcia del Rey Lobo. De esta forma, la Taifa de Mallorca se convirtió en el último lugar almorávide que no había sido conquistado por el nuevo Imperio Almohade. Por esta razón, muchas personas que huían de las normas más estrictas de los almohades en Al-Ándalus buscaron refugio en las islas. Estos hechos, junto con el hecho de que los Banu Ganiya eran descendientes del sultán almorávide Ali ibn Yusuf, hicieron que la Taifa de Mallorca se viera como la heredera de la tradición almorávide. Esto les dio la ambición de intentar recuperar el poder almorávide en al-Ándalus y el Magreb.
Debido a su posición más débil en el Mediterráneo Occidental, los Banu Ganiya buscaron alianzas con las ciudades comerciales italianas de Génova y Pisa. A cambio, les dieron permisos para comerciar en las Baleares. Firmaron acuerdos de no agresión con estas dos ciudades en 1177, 1181, 1185 y 1188. Gracias a esto, los marineros baleares que realizaban incursiones tenían una situación ventajosa. Esto les permitió atacar Tolón en 1178 y capturar al vizconde de Marsella, Hugo Gaufrido.
El rey Ishaq (1155-1183) gobernó su reino con mucha autoridad, llegando a ordenar la muerte de sus principales ayudantes almorávides. Esto hizo que su principal apoyo militar, el almirante Lope ibn Maymún, se uniera a los almohades. Debido a esta deserción, la posición de Ishaq se debilitó mucho y se vio obligado a negociar con el califa almohade Abu Yuqub Yusuf. Sin embargo, no pudo terminar las negociaciones porque fue asesinado en 1183 durante una revuelta de cristianos. Le sucedió su hijo Muhammad II, quien continuó las negociaciones con los almohades.
En 1184, el rey Muhammad fue derrocado por sus dos hermanos, Ali y Yahya. Ellos preferían un enfrentamiento directo con los almohades. Ese mismo año, cuando llegó la noticia de que los almohades habían sido derrotados por los cristianos en la Batalla de Santarem y que el emir almohade Abu Yuqub Yusuf había fallecido, el rey Ali aprovechó la situación. Con el vacío de poder en el Imperio Almohade, Ali pasó a la ofensiva y atacó a los almohades por su lado más débil, desembarcando en Ifriqiya (actual Túnez). Esta era una zona donde el dominio almohade no estaba bien establecido. La estrategia de los almohades fue, por un lado, detener el avance de los almorávides en Ifriqiya para que no llegaran al centro del Imperio. Por otro lado, provocaron revueltas contra los almorávides en Baleares.
Muhammad aprovechó una de estas revueltas para recuperar el poder en las islas. Reconoció a Yusuf II (hijo de Abu Yuqub Yusuf) como Califa. Pero cuando Yusuf II intentó tomar control de las islas, Muhammad se retractó. Con la ayuda del rey aragonés Alfonso II el Casto, pudo resistir a los almohades. En 1187, Muhammad fue derrocado de nuevo, esta vez por su hermano Tasufin. El reinado de Tasufin fue aún más corto que el de Muhammad. Ali, que seguía luchando contra los almohades en África, envió un ejército rápidamente a Mallorca para derrocar a Tasufin y poner en su lugar a otro hermano, Abd Allah (1187-1203).
A pesar de contar con el apoyo de tropas beduinas, los almorávides, con Ali al frente, se enfrentaron finalmente a un gran ejército enviado por Yusuf II. Fueron derrotados y obligados a retirarse hacia Libia. En 1188, Ali falleció, y su hermano Yahya continuó la lucha contra los almohades desde Libia.
Entre 1187 y 1203, el archipiélago fue cayendo en manos almohades. En ese año, el último lugar almorávide en las islas desapareció, y las Baleares se unieron al Imperio Almohade. El rey Abd Allah falleció ese año durante la campaña de conquista. Su hermano Yahya, que luchaba contra los almohades en el norte de África, perdió los apoyos que le quedaban entre las tribus locales y se convirtió en un simple fugitivo.
Gobernantes de la Segunda Taifa de Mallorca
- Muhammad I (1126-1155). (rey desde 1147)
- Ishaq (1155-1183).
- Muhammad II (1183-1184) (1.ª vez).
- Ali (1184-1185).
- Muhammad II (1185-1187) (2ª vez).
- Tasufin (1187).
- 'Abd Allah (1187-1203).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Majorca Facts for Kids