Cabricán para niños
Datos para niños Cabricán |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Cabricán en Guatemala
|
||
Localización de Cabricán en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 15°04′37″N 91°39′00″O / 15.0768077, -91.6499602 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Mam | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2020-2024) | Eleazar Esaú López | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1664 | |
Superficie | ||
• Total | 60 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2525 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 28 124 hab. | |
• Densidad | 468,73 hab./km² | |
Gentilicio | cabricano/a | |
IDH (2018) | 0,618 (Puesto 203.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09006 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | Cuarto viernes de cuaresma | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Cabricán es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en la región suroccidental de Guatemala. Su nombre viene del idioma mam, que es una lengua maya.
Cabricán está a unos 42 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 226 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Es un lugar con mucha historia. Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Cabricán formó parte de un circuito judicial. Más tarde, en 1838, fue parte de un estado llamado Estado de Los Altos, que buscaba más autonomía. Sin embargo, este estado volvió a ser parte de Guatemala en 1840.
Contenido
¿Cómo se organiza Cabricán?
División política de Cabricán
El municipio de Cabricán está organizado en siete aldeas y dieciocho caseríos. Los caseríos son comunidades más pequeñas que pertenecen a una aldea o a la cabecera municipal (el centro principal del municipio).
Aquí puedes ver algunas de sus aldeas y caseríos:
Aldea | Listado de caseríos |
---|---|
Cabricán | San Antonio Loma Grande, Las Manzanas, Loma Chiquita, La Ranchería |
Chorjalé | Tuarlaj |
El Cerro | Buena Vista y Quikibaj |
Las Ciénagas | La Vega, Las Ventanas, Chamel y Xux |
Los Corrales | Buena Vista, San Antonio y Paxoj |
Xacaná | Xacaná Chiquito y La Libertad |
Geografía y ubicación de Cabricán
¿Dónde se encuentra Cabricán?
Cabricán tiene una superficie de 60 km². Se encuentra a 2525 metros sobre el nivel del mar.
Está ubicado en el límite del departamento de Quetzaltenango, cerca de los departamentos de San Marcos y Totonicapán.
Sus límites son:
- Al Norte: San Carlos Sija (Quetzaltenango) y Sipacapa (San Marcos).
- Al Este: San Carlos Sija.
- Al Oeste: Río Blanco y Comitancillo (San Marcos).
- Al Sur: Huitán (Quetzaltenango).
Norte: Sipacapa San Carlos Sija |
||
Oeste: Comitancillo | ![]() |
Este: San Carlos Sija |
Suroeste: Río Blanco | Sur: Huitán |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Cabricán?
El gobierno local y sus leyes
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante y tiene artículos específicos sobre los municipios.
- La Ley Electoral y de Partidos Políticos: Define cómo se eligen a las autoridades del municipio.
- El Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y cómo se crean.
- La Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados.
- La Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y la administración se distribuyan mejor en el país.
¿Quiénes dirigen el municipio?
El gobierno de Cabricán está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el Alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres y se reúnen con el alcalde municipal.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades para priorizar proyectos.
Algunos de los alcaldes que ha tenido Cabricán son:
- 2012-2016: Vitelio López
- 2016-2020: Jayro Guillermo López R.
- 2020-2024: Eleazar Esaú López
Historia de Cabricán
Los primeros habitantes
Los primeros pobladores de Cabricán llegaron de la región del actual municipio de San Pedro Sacatepéquez. Eran descendientes del pueblo mam, que buscaban nuevas tierras para vivir.
Cabricán después de la Independencia
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, se crearon distritos para la administración de justicia. Cabricán formó parte del circuito de Ostuncalco, en el distrito de Quezaltenango.
El Estado de Los Altos

A partir de 1838, Cabricán fue parte de una región que formó un estado llamado Estado de Los Altos. Esta región quería tener más autonomía de la ciudad de Guatemala. Sin embargo, en 1840, el general Rafael Carrera logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala.
Más información
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala