Combustible de turbina de aviación para niños
Datos para niños
Combustible de turbina de aviación |
||
---|---|---|
![]() Un Airbus 340 de Iberia siendo abastecido de combustible en el Aeropuerto Internacional La Aurora
|
||
General | ||
Otros nombres | Jet fuel, combustible jet, ATF, avtur | |
Fórmula molecular | ![]() |
|
Identificadores | ||
Número CAS | 8008-20-6 | |
InChI
InChI=UVCB
|
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Líquido de incoloro a color paja | |
Densidad | 775.0 - 840.0 kg/m³; 774,16 g/cm³ | |
Punto de fusión | 226 K (−47 °C) | |
Punto de ebullición | 449 K (176 °C) | |
Presión de vapor | 0.40 mmHg | |
Viscosidad | 1.5 cSt a 20 °C | |
Peligrosidad | ||
Punto de inflamabilidad | 311 K (38 °C) | |
NFPA 704 |
3
2
0
|
|
Temperatura de autoignición | 483 K (210 °C) | |
Riesgos | ||
Riesgos principales | Líquido inflamable, posiblemente cancerígeno, irritante leve de la piel, peligro de aspiración, efectos retardados a órganos objetivo. | |
Ingestión | Puede causar irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea. Riesgo de aspiración si se traga, puede causar daño al entrar en los pulmones. | |
Inhalación | Puede causar efectos sobre el sistema nervioso central. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareo, fatiga, debilidad muscular, somnolencia y en casos extremos, pérdida del conocimiento o incluso la muerte. | |
Piel | Puede irritar la piel. | |
Ojos | Los vapores pueden irritar los ojos. | |
LD50 | > 5000 mg/kg en ratas, > 2000 mg/kg en conejos | |
Más información | [1] (en español) [2] (en inglés) [3] (en inglés) | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El combustible de turbina de aviación, también conocido como combustible de jet o jet fuel, es un tipo especial de combustible. Se usa en aviones que tienen motores de turbina de gas, que son diferentes de los motores de pistón. Este combustible suele ser de color claro, desde incoloro hasta un tono parecido a la paja.
Los tipos más comunes de combustible para aviones comerciales son el Jet A y el Jet A-1. Estos se fabrican siguiendo normas internacionales muy estrictas. Existe otro tipo, el Jet B, que se usa menos y es especial para climas muy fríos.
El combustible de turbina de aviación es una mezcla de muchos hidrocarburos distintos. La cantidad de carbono en estas moléculas varía según las necesidades del combustible, como su punto de congelación. Los combustibles de tipo queroseno, como el Jet A y el Jet A-1, tienen entre 8 y 16 átomos de carbono por molécula. Los combustibles de tipo nafta, como el Jet B, tienen entre 5 y 15 átomos de carbono.
Contenido
Combustible para Aviones: La Energía de los Motores a Reacción
¿Qué es el Combustible de Turbina de Aviación?
El combustible de turbina de aviación es la gasolina especial que usan los aviones con motores de reacción. Es diferente de la gasolina que usan los coches o los aviones pequeños con motores de pistón. Este combustible es clave para que los aviones puedan volar de forma segura y eficiente.
Tipos de Combustible para Aviones
Existen varios tipos de combustible de aviación, cada uno con características específicas para diferentes usos. Los más conocidos son los usados en la aviación civil y los que se emplean en aviones militares.
Combustibles para Aviones Civiles
Jet A

El combustible Jet A se ha usado en Estados Unidos desde los años cincuenta. No es común encontrarlo fuera de este país, salvo en algunos aeropuertos de Canadá, como los de Toronto o Vancouver.
En la mayoría de los demás países, el tipo más usado es el Jet A-1. Solo en algunos países que antes formaban parte de la Unión Soviética se usa más el TS-1.
Tanto el Jet A como el Jet A-1 son seguros de manejar. Su punto de inflamabilidad (la temperatura a la que sus vapores pueden encenderse) es de al menos 38 °C. Su temperatura de autoignición (cuando se encienden solos sin chispa) es de 210 °C.
Diferencias entre Jet A y Jet A-1
La principal diferencia entre el Jet A y el Jet A-1 es su punto de congelación:
- El Jet A se congela a -40 °C.
- El Jet A-1 se congela a -47 °C.
Otra diferencia es que el Jet A-1 siempre lleva un aditivo especial para evitar la electricidad estática.
Para distinguirlos, los camiones y tanques de Jet A tienen una etiqueta negra con "Jet A" en blanco. Los de Jet A-1 tienen una etiqueta similar que dice "Jet A-1".
Propiedades Físicas Típicas para Jet A / Jet A-1
Jet A-1 | Jet A | |
Punto de inflamación | 38 °C (100 °F) | |
Temperatura de autoignición | 210 °C (410 °F) | |
Punto de congelación | -47 °C (-53 °F) | -40 °C (-40 °F) |
Densidad a 15 °C | 0,804 kg/L | 0,820 kg/L |
Energía específica | 42,80 MJ/kg (11,90 kWh/kg) | 43,02 MJ/kg (11,95 kWh/kg) |
Densidad de energía | 34,7 MJ/L (9.6 kWh/L) | 35,3 MJ/L (9.8 kWh/L) |
Jet B
El Jet B es un combustible que funciona muy bien en climas fríos. Sin embargo, como es más ligero, es más delicado de manejar. Por eso, solo se usa en lugares con temperaturas muy bajas, como el norte de Canadá, Alaska y algunas partes de Rusia. Es una mezcla de queroseno y gasolina. También lo usan algunos aviones militares.
Combustibles para Aviones Militares
Los ejércitos de todo el mundo usan sus propias clasificaciones para los combustibles de aviación, a menudo con el sistema de números JP (Jet Propellant, que significa propulsor a reacción). Algunos de estos combustibles son muy parecidos a los civiles, pero tienen aditivos especiales. Por ejemplo, el Jet A-1 es similar al JP-8, y el Jet B es parecido al JP-4.
Los combustibles de aviación se dividen en dos grandes grupos: los de tipo queroseno (como Jet A, Jet A-1, JP-5 y JP-8) y los de tipo nafta (como Jet B y JP-4).
JP-1
El JP-1 fue uno de los primeros combustibles para aviones a reacción, creado en 1944. Era queroseno puro, con un punto de inflamabilidad alto y un punto de congelación muy bajo (-60 °C). Debido a su difícil producción, pronto fue reemplazado por otras mezclas.
JP-2 y JP-3
Estos combustibles se desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial pero ya no se usan. El JP-2 era más fácil de producir que el JP-1, pero no se usó mucho. El JP-3 era aún más volátil, lo que causaba que se evaporara mucho durante su uso.
JP-4
El JP-4 era una mezcla de queroseno y gasolina. Tenía un punto de inflamabilidad más bajo que el JP-1, pero era más fácil de conseguir. Fue el combustible principal de la Fuerzas Aéreas de Estados Unidos desde 1951 hasta 1995. Su código en la OTAN es F-40.
JP-5
El JP-5 es un combustible basado en queroseno, creado en 1952 para aviones que operan desde portaaviones. Es muy seguro, con un punto de inflamabilidad de al menos 60 °C. Se congela a -46 °C y es de color amarillo. No contiene agentes antiestáticos. A veces lo usan aviones en tierra si también operan desde barcos. Su código OTAN es F-44.
JP-6
El JP-6 fue un combustible especial para los motores del avión experimental XB-70 Valkyrie. Era similar al JP-5, pero se congelaba a una temperatura más baja y era más estable al calor. Cuando el programa del XB-70 terminó, también se dejó de usar el JP-6.
JP-7
Este combustible fue diseñado para los motores del famoso avión Lockheed SR-71 Blackbird. Tenía un punto de inflamabilidad muy alto para soportar el calor extremo y el esfuerzo de volar a velocidades supersónicas.
La Historia del Combustible de Aviación
Los primeros aviones a reacción, como el alemán Messerschmitt Me 262 de la Segunda Guerra Mundial, usaban un combustible especial llamado "J2" o diésel. La gasolina también se podía usar, pero se consumía muy rápido.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los combustibles para aviones se basaron en el queroseno. Los estándares para estos combustibles se establecieron en ese momento.
Con el tiempo, se fueron ajustando los detalles de estos combustibles, como el punto de congelación. Esto se hizo para que los aviones funcionaran bien en diferentes condiciones y para que el combustible fuera fácil de conseguir. Por ejemplo, un punto de congelación muy bajo es bueno para climas fríos, pero hace que el combustible sea más difícil de producir.
En Europa y gran parte del mundo, los estándares para los combustibles de aviación civil los establece el Ministerio de Defensa del Reino Unido. En Estados Unidos, la organización ASTM crea los estándares para los combustibles civiles, que también son seguidos por otros países.
Los estándares para los combustibles militares son creados por el Ministerio de Defensa del Reino Unido y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Estos estándares son importantes para que los países de la OTAN puedan usar los mismos combustibles.
En Rusia y otros países de la CEI, se usan sus propios estándares, como el TS-1.
¿Qué Aditivos se Usan en el Combustible de Avión?
Para mejorar el combustible de aviación, se le añaden algunos productos químicos llamados aditivos. Estos aditivos tienen funciones importantes:
- Antioxidantes: Evitan que el combustible se deteriore y forme residuos.
- Agentes antiestáticos: Ayudan a que la electricidad estática no se acumule y cause chispas.
- Anticorrosivos: Protegen las tuberías y los tanques del avión de la corrosión.
- Agentes anticongelantes: Evitan que el agua que pueda haber en el combustible se congele y bloquee las tuberías.
- Biocidas: Impiden el crecimiento de microbios (como bacterias u hongos) en el combustible.
- Desactivadores de metal: Ayudan a que pequeñas cantidades de metal en el combustible no afecten su calidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jet fuel Facts for Kids