Eduardo Kaunitz de Holmberg para niños
Datos para niños Eduardo Kaunitz de Holmberg |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg | |
Nacimiento | 1778 Burg Holmberg, Tirol, Sacro Imperio Romano Germánico |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1853 Buenos Aires, Estado de Buenos Aires |
|
Nacionalidad | Sacro Imperio Romano Germánico | |
Familia | ||
Padres | Eduard Kaunitz von Holmberg y Henrietta von Elzen | |
Cónyuge | María Antonia Balbastro | |
Hijos | Eduardo Wenceslao Holmberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y botánico | |
Conflictos | Guerras civiles argentinas y guerras napoleónicas | |
El barón Eduardo de Holmberg (nacido como Eduard Ladislaus Kaunitz von Holmberg, en Burg Holmberg, Tirol, en 1778 – Buenos Aires, 24 de octubre de 1853) fue un importante militar y botánico de origen austríaco. Es conocido por haber luchado a favor de la independencia de Argentina.
Contenido
La vida temprana de Eduardo de Holmberg
Eduardo de Holmberg nació en 1778. Sus padres fueron Eduard Kaunitz von Holmberg y Henrietta von Elzen. Desde joven, se interesó por la carrera militar.
Sus estudios y primeros pasos militares
Entre 1794 y 1795, Holmberg estudió en Prusia. Luego, participó en las guerras napoleónicas, sirviendo en las tropas del ducado de Berg. Más tarde, se unió a las Guardias Valonas de España. Durante este tiempo, conoció a figuras importantes como José de San Martín, José Matías Zapiola y Carlos María de Alvear.
La llegada de Holmberg al Río de la Plata
En 1812, Eduardo de Holmberg viajó al Río de la Plata. Llegó en la fragata inglesa George Canning. Lo acompañaban San Martín, Zapiola y Alvear. Todos ellos estaban interesados en unirse a la lucha por la independencia.
Un recibimiento especial en Buenos Aires
Su llegada, el 9 de marzo de 1812, fue un evento importante. La Gazeta de Buenos Ayres lo mencionó días después. Se destacó que él y sus compañeros ofrecían sus servicios al gobierno. Fueron recibidos con gran respeto por su compromiso con la causa de la Patria.
Su pasión por la botánica
Además de ser militar, Holmberg era un gran aficionado a la botánica. Trajo consigo muchas colecciones de bulbos de plantas. Estas flores eran desconocidas en la Argentina de esa época.
La participación de Holmberg en la independencia argentina
Poco después de llegar, el 20 de marzo de 1812, Holmberg se unió al Ejército del Norte. Recibió el grado de teniente coronel.
Su rol con el General Belgrano
Holmberg comandó la artillería del general Manuel Belgrano. Tuvo una excelente relación con Belgrano. Se encargó de fabricar los primeros cañones y obuses de bronce del ejército. Para ello, usó cuatro hornos de barro. Sin embargo, el 23 de agosto de 1812, estos hornos tuvieron que ser destruidos. Esto fue para evitar que cayeran en manos del enemigo durante el Éxodo Jujeño.
Victorias y desafíos militares
Participó en dos victorias importantes contra los realistas. Ayudó al mayor general Eustoquio Díaz Vélez en la Batalla de Las Piedras el 3 de septiembre de 1812. Luego, apoyó a Belgrano en la batalla de Tucumán el 24 de septiembre de ese mismo mes. A pesar de estas victorias, tuvo diferencias con otros oficiales. Por ello, dejó el Ejército del Norte después de la batalla de Tucumán.
Nuevos frentes de batalla
Continuó la lucha contra los realistas en Montevideo. Allí, en 1813, fundó la primera compañía de Zapadores del Ejército Argentino.
Holmberg y los inicios de los conflictos internos
A principios de 1814, Holmberg se vio envuelto en los inicios de las guerras civiles argentinas. El Directorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata le encargó capturar a José Gervasio Artigas.
Un encuentro inesperado
Holmberg fue capturado en la batalla de Espinillo por Fernando Otorgués. Sin embargo, Otorgués respetó su vida y lo liberó. También liberó a su compañero, Hilarión de la Quintana.
La vida personal y legado de Eduardo de Holmberg
Poco después, Eduardo de Holmberg se casó con Antonia Balbastro. Ella era prima de Alvear.
Su hijo y nieto
Su hijo, Eduardo Wenceslao, también siguió la carrera militar. Fue ayudante de campo de Juan Lavalle. Años más tarde, su nieto, Eduardo Ladislao, se convertiría en uno de los más grandes naturalistas argentinos.
Un pionero de la comunicación
Holmberg fue uno de los primeros en proponer la telegrafía en el país. En 1815, presentó al Cabildo de Buenos Aires un "Plan de un telégrafo para la comunicación de los Pueblos interiores". Su idea era usar banderas de colores durante el día. Por la noche, proponía usar globos iluminados con pólvora de diferentes colores.
Construcción de fuertes en la frontera
En 1821, el gobierno de la provincia de Buenos Aires le encargó una tarea importante. Debía construir fuertes para proteger la frontera sur. Estos fuertes ayudarían a contener los ataques de grupos indígenas.
Participación en la Guerra del Brasil
En 1826, Holmberg luchó en la Guerra del Brasil. Sirvió bajo las órdenes de su antiguo compañero, el general Alvear.
El fallecimiento de Eduardo de Holmberg
Eduardo de Holmberg falleció en Buenos Aires en 1853. Esto ocurrió poco después del nacimiento de su primer nieto, Eduardo Ladislao.
Véase también
- Estación ferroviaria Holmberg, nombrada en su honor.