Génova (Quetzaltenango) para niños
Datos para niños Génova |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Otros nombres: El Pueblo de la Amistad | ||
Localización de Génova en Guatemala
|
||
Localización de Génova en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 14°37′00″N 91°50′00″O / 14.616667, -91.833333 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1902 | |
• Creación | 29 de agosto de 1912 | |
Superficie | ||
• Total | 372 km² | |
Altitud | ||
• Media | 350 m s. n. m. | |
Clima | tropical, Aw | |
Población (2022) | ||
• Total | 46 294 hab. | |
• Densidad | 118,1 hab./km² | |
Gentilicio | Genovense | |
IDH (2018) | 0,576 (Puesto 266.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09021 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 29 de agosto y 8 de diciembre | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
![]() Erupción del volcán Santa María en 1902
|
||
Génova es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en la región sur-occidental de Guatemala. Está a 64 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 220 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
El lugar donde hoy se encuentra Génova fue parte de otros municipios en el pasado. Su nombre actual, "Génova", se le dio en 1920. Antes de eso, se llamó "Santa Joaquina" por un tiempo. El pueblo original se llamaba Taltute y fue un lugar donde se asentaron personas después de la erupción del volcán Santa María en 1902.
Contenido
Génova: Un Municipio en Quetzaltenango
¿Dónde se Ubica Génova?
Génova está en la parte sur del departamento de Quetzaltenango. Es uno de los municipios más grandes de este departamento. Se encuentra cerca de los límites con el departamento de Retalhuleu.
Un dato interesante es que en un punto central de Génova se unen tres departamentos: Quetzaltenango, Retalhuleu y San Marcos.
Sus vecinos son:
- Al Norte: Colomba, Flores Costa Cuca y Coatepeque (municipios de Quetzaltenango).
- Al Este: El Asintal (municipio de Retalhuleu).
- Al Oeste: Coatepeque (municipio de Quetzaltenango).
- Al Sur: Retalhuleu (municipio y cabecera de Retalhuleu).
Norte: Colomba Flores Costa Cuca Coatepeque |
||
Oeste: Coatepeque | ![]() |
Este: El Asintal |
Sur: Retalhuleu |
¿Cómo es el Clima en Génova?
La cabecera municipal de Génova tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor durante la mayor parte del año y tiene una estación lluviosa.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 28.1 | 28.3 | 29.1 | 28.9 | 28.5 | 27.4 | 28.0 | 28.3 | 27.7 | 27.6 | 27.9 | 28.2 | 28.2 |
Temp. media (°C) | 21.7 | 22.0 | 22.8 | 23.0 | 23.1 | 22.4 | 22.6 | 22.8 | 22.5 | 22.3 | 22.2 | 22.0 | 22.5 |
Temp. mín. media (°C) | 15.4 | 15.8 | 16.5 | 17.2 | 17.7 | 17.5 | 17.3 | 17.3 | 17.3 | 17.1 | 16.5 | 15.8 | 16.8 |
Precipitación total (mm) | 25 | 40 | 76 | 174 | 430 | 635 | 540 | 552 | 687 | 606 | 180 | 55 | 4000 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Cómo se Organiza el Gobierno en Génova?
Los municipios en Guatemala tienen su propio gobierno, pero siguen las leyes del país. El gobierno de Génova está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo toma las decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.
También existen grupos como las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Estos grupos ayudan a organizar a las comunidades y a decidir qué necesidades son más importantes.
La Historia de Génova: Un Viaje en el Tiempo
¿Cómo Nació Génova?
Después de un importante cambio en el gobierno de Guatemala en 1871, la zona de Génova fue parte de un municipio llamado "Morazán". Este municipio se creó en 1881. Luego, en 1882, se cambió a "Franklin".
El pueblo que hoy es la cabecera de Génova se llamaba originalmente Taltute. Muchas personas se mudaron aquí después de la gran erupción del volcán Santa María en 1902.
La Erupción del Volcán Santa María en 1902
El año 1902 fue muy difícil para la región de Quetzaltenango. Primero hubo un terremoto en abril. Luego, el 24 de octubre, el volcán Santa María hizo una gran erupción. Este volcán había estado dormido desde 1524.
La erupción fue muy fuerte. Causó muchos daños en las fincas y pueblos cercanos. Se dice que la ceniza y la arena llegaron hasta Chiapas, en México. Se calcula que esta catástrofe causó la muerte de unas cinco mil personas.
Debido a esta erupción, los habitantes de un municipio cercano, llamado San Martín Sacatepéquez, tuvieron que mudarse a Taltute, que es el lugar donde hoy se encuentra Génova.
Cambios de Nombre en Génova
El pueblo de Taltute fue nombrado "Santa Joaquina" entre 1910 y 1920. Este nombre se le dio en honor a la madre del presidente de Guatemala de ese entonces.
Cuando el presidente dejó el cargo en 1920, se decidió que todos los lugares que llevaban su nombre o el de sus familiares debían cambiarlo. Así fue como "Santa Joaquina" pasó a llamarse "Génova".
¿Qué Produce la Economía de Génova?
Génova tiene muchas actividades económicas. Las más importantes son la agricultura, la artesanía y el turismo. La agricultura es la base de su economía.
Entre los cultivos más importantes de Génova están:
- Maíz
- Café
- Mango
- Frijol
- Ajonjolí
La Educación en Génova
La educación en Génova ha mejorado mucho. Hay varias escuelas primarias y preprimarias. También cuenta con colegios privados e institutos públicos. Estos institutos ofrecen educación básica y diversificada para que los jóvenes puedan seguir estudiando.
Algunas de las instituciones educativas importantes en Génova son el Colegio Privado Mixto "Liceo Florense" y el Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED).
División Política
El municipio de Génova se organiza en un pueblo principal, aldeas, caseríos, cantones, colonias, parcelamientos y haciendas.
- Pueblo: Génova (con los sectores Guadalupe y Norte).
- Aldeas: Bolívar y San Miguelito.
- Bolívar tiene caseríos como El Castaño, Más Adentro, Rosario, El Rosario, La Paz, Morazán.
- San Miguelito tiene el caserío Talzachum.
Geografía Física
Accidentes Hidrográficos
Génova cuenta con varios ríos y zanjones que son importantes para su geografía.
- Ríos: Ayal, El Rosario, Las Pilas, Ocosito, Talchulul, Talticú, BatzáCantel, Jocá, Las Ánimas, Los Patos, Manantial, Rosario, San Carlos, Taleche, Talsachim, Tilapa.
- Zanjones: El Tecolote, El Tigre, La Toma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Génova, Quetzaltenango Facts for Kids