Aldeacipreste para niños
Datos para niños Aldeacipreste |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Aldeacipreste en España | ||||
Ubicación de Aldeacipreste en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de Béjar | |||
• Partido judicial | Béjar | |||
• Mancomunidad | Embalse de Béjar Ruta de la Plata |
|||
Ubicación | 40°22′50″N 5°53′46″O / 40.380555555556, -5.8961111111111 | |||
• Altitud | 864 m | |||
Superficie | 37,17 km² | |||
Núcleos de población |
Aldeacipreste, Valbuena | |||
Población | 91 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,2 hab./km² | |||
Gentilicio | aldeaciprestano, -a | |||
Código postal | 37718 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Tomasa Gil Barrios (PSOE) | |||
Aldeacipreste es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de la Sierra de Béjar.
Aldeacipreste pertenece al partido judicial de Béjar. También forma parte de dos grupos de municipios que trabajan juntos, llamados mancomunidades: la Mancomunidad Embalse de Béjar y la Mancomunidad Ruta de la Plata.
El municipio de Aldeacipreste incluye dos localidades: Aldeacipreste y Valbuena. Su superficie total es de 37,17 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 91 habitantes.
Aldeacipreste limita con varios pueblos. Al sur están Montemayor del Río y Lagunilla. Al oeste, Valdelageve. Hacia el este, se encuentran Béjar, Cantagallo y Puerto de Béjar. Finalmente, al norte están Horcajo de Montemayor, Colmenar de Montemayor, Valdehijaderos y La Calzada de Béjar.
Contenido
Historia de Aldeacipreste
La historia de Aldeacipreste comenzó hace mucho tiempo. Fue fundada por el rey Alfonso IX de León alrededor del año 1227. En ese momento, el rey estaba repoblando la zona. Aldeacipreste se unió al concejo de Montemayor del Río, que era parte del antiguo Reino de León.
Muchos años después, en 1833, se crearon las provincias actuales en España. Fue entonces cuando Aldeacipreste pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, se encuentra en la Región Leonesa.
Población y Geografía
¿Cuánta gente vive en Aldeacipreste?
Aldeacipreste es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 91 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldeacipreste entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el INE, el 31 de diciembre de 2018, Aldeacipreste tenía 116 habitantes. De ellos, 61 eran hombres y 55 eran mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 225 habitantes, la población ha disminuido. En ese periodo, el municipio perdió 109 habitantes.
El municipio se divide en dos zonas principales. En 2018, Aldeacipreste tenía 78 habitantes (37 hombres y 41 mujeres). La otra localidad, Valbuena, tenía 38 habitantes (24 hombres y 14 mujeres).
¿Cómo es el transporte en Aldeacipreste?
Aldeacipreste está conectada por carretera. Una carretera local atraviesa el municipio. Esta carretera une Aldeacipreste con Colmenar de Montemayor hacia el oeste. También conecta las dos localidades del municipio: Aldeacipreste y Valbuena.
Hacia el este, la carretera llega a Béjar. Desde allí, se puede acceder a la autovía Ruta de la Plata. Esta autovía es muy importante, ya que conecta Gijón en el norte con Sevilla en el sur de España. El acceso a esta autovía está a unos 10 kilómetros de Aldeacipreste.
En cuanto al transporte público, no hay trenes ni autobuses regulares en el municipio. La estación de tren más cercana estaba en Béjar, pero la ruta ferroviaria de la Vía de la Plata ya no funciona. La estación de autobús más cercana también se encuentra en Béjar. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 91 kilómetros de distancia.
Símbolos de Aldeacipreste
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Aldeacipreste tiene su propio escudo y bandera.
El Escudo Municipal
El escudo de Aldeacipreste fue aprobado con un diseño especial. Se divide en cuatro partes. En la primera y cuarta parte, sobre un fondo rojo, hay una vaca de raza morucha de color oro. En la segunda y tercera parte, sobre un fondo plateado, hay una cabeza de perro con un pan en la boca.
Alrededor de todo el escudo hay un borde azul. En este borde, hay ocho bellotas de roble de color plateado. En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real española.
La Bandera Municipal
La bandera de Aldeacipreste es rectangular. Tiene una proporción de 2:3. Está formada por tres franjas horizontales: azul, blanco y rojo. En el centro de la franja blanca, se encuentra el escudo del municipio.
Gobierno Local
Elecciones para el Ayuntamiento
En Aldeacipreste, como en todos los municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento. Estos representantes son los que toman decisiones importantes para el pueblo. La alcaldesa actual (2019-2023) es Tomasa Gil Barrios, del PSOE.
Cultura y Tradiciones
Fiestas Populares
En Aldeacipreste se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- 16 de agosto: Se celebra la festividad de San Roque. Este día se realiza una procesión con el Santo, seguida de una misa. Al terminar la procesión por las calles, es una tradición muy antigua subastar las "pernillas" entre los vecinos. Esto significa que la gente puja para tener el honor de sujetar uno de los palos de las andas del Santo y llevarlo al entrar a la iglesia para la misa. Las fiestas suelen durar varios días. Incluyen verbenas populares, que son bailes y música al aire libre. También se organizan torneos de juegos tradicionales, como la calva, y otros juegos de cartas. Además, se suelen hacer homenajes a las personas mayores del pueblo.
- 14 de septiembre: Otra fecha importante de celebración en el municipio.
Véase también
En inglés: Aldeacipreste Facts for Kids