Deportivo Alavés para niños
Datos para niños Deportivo Alavés |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||
Nombre | Deportivo Alavés, S. A. D. | ||||||||||||||
Apodo(s) | Glorioso, Alavesistas, Babazorros | ||||||||||||||
Fundación | 23 de enero de 1921 como Sport Friend's Club |
||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() |
||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||
Estadio | Mendizorroza | ||||||||||||||
Ubicación | Paseo de Cervantes, s/n, 01007![]() (Coord. 42°50′14″N 2°41′17″O / 42.837111, -2.688000) |
||||||||||||||
Capacidad | 19 840 espectadores | ||||||||||||||
Inauguración | 27 de abril de 1924 | ||||||||||||||
Otro complejo | Ibaia, Vitoria (Álava) España | ||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||
El Deportivo Alavés, S. A. D., conocido como Alavés, es un club de fútbol de la ciudad de Vitoria, España. Fue fundado el 23 de enero de 1921 con el nombre de Sport Friend's Club. Desde la temporada 2023-24, juega en la Primera División de España, la máxima categoría del fútbol español.
El club ha ganado cuatro ligas de Segunda División, cuatro de Segunda B, seis de Tercera y una Copa RFEF. Uno de sus momentos más importantes fue en 2001. En su primera participación en un torneo europeo, llegó a la final de la Copa de la UEFA. Aunque perdió 5-4 contra el Liverpool Football Club en la prórroga, este logro lo convirtió en uno de los pocos equipos españoles en jugar una competición internacional.
El Alavés se identifica por sus colores azul y blanco, por eso lo llaman "albiazul". Es una sociedad anónima deportiva (S. A. D.). El propietario principal es el club de baloncesto Saski Baskonia, y el presidente actual es Alfonso Fernández de Trocóniz. Juega sus partidos en casa en el Estadio de Mendizorroza, que tiene capacidad para 19.940 espectadores. También cuenta con instalaciones deportivas en Ibaia para la formación de jóvenes jugadores.
El club tiene un equipo filial, el Deportivo Alavés "B", que juega en la Segunda Federación. También tuvo un tercer equipo, el Deportivo Alavés "C", que se volvió a crear en 2022. El Alavés ha crecido a nivel internacional, colaborando con equipos de Croacia, Finlandia, Francia y Japón.
Contenido
- Historia del Deportivo Alavés
- ¿Cómo empezó el fútbol en Vitoria?
- Los primeros años de éxito y desafíos
- El Alavés en los años 50, 60, 70 y 80
- El regreso a la élite del fútbol
- La aventura europea del Alavés
- Segunda participación europea y descenso
- Un periodo de dificultades para el club
- El regreso a Segunda División en 2013
- El ascenso a Primera División en 2016
- El camino a la final de Copa en 2017
- Consolidación en Primera División
- El Centenario del Club
- Símbolos del Club
- Uniforme del Equipo
- Instalaciones del Club
- Datos Importantes del Club
- Participación en Competiciones Europeas
- Jugadores Destacados y Goleadores
- Categorías Inferiores
- Otras Secciones Deportivas
- Expansión Internacional del Club
- Filmografía del Club
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Deportivo Alavés
¿Cómo empezó el fútbol en Vitoria?
El fútbol llegó a Vitoria a principios del siglo XX, influenciado por los equipos de la provincia vecina de Vizcaya. Los primeros pasos se dieron alrededor de 1908 con un club llamado Deportivo Alavés, aunque no es el mismo que el actual. En esa época, el ciclismo era más popular en Vitoria.
Clubes como la Unión Sportiva Alavesa y la Ciclista Vitoriana se unieron con el Vitoria Foot-ball Club. Estos fueron los primeros equipos que impulsaron el fútbol en la zona. Sin embargo, no fue hasta el 1 de julio de 1920 cuando José Cabezas fundó el Sport Friend’s Club. Este equipo, formado por estudiantes universitarios, mostró mucho talento.
El 23 de enero de 1921, después de un partido, los miembros del club decidieron cambiar el nombre a Deportivo Alavés. Querían un nombre que representara mejor a la provincia y que el club se convirtiera en el más importante de la zona. Su primer partido con el nuevo nombre fue el 7 de marzo, ganando 3-2. Poco después, el club cambió su nombre a Club Deportivo Alavés para incluir otras actividades deportivas.
Los primeros años de éxito y desafíos
En 1928, el Alavés fue subcampeón del Campeonato Regional de Vizcaya, lo que le permitió jugar la Copa de 1928. Llegó a las semifinales, donde perdió contra el F. C. Barcelona, que fue el campeón de ese año.
Cuando se creó la Liga de fútbol en 1928, el Alavés fue incluido en la Segunda División. Al año siguiente, el club fichó a jugadores muy buenos como Ciriaco Errasti y Jacinto Quincoces, considerados la mejor pareja defensiva de España. Ellos, junto a otros jugadores, fueron los primeros del club en ser convocados para la selección nacional. En 1929, el Alavés ganó el Campeonato de Vizcaya, lo que le dio otra oportunidad en la Copa del Rey.
En la temporada 1929/30, el Alavés fue el primer equipo en ascender a la Primera División. Sin embargo, solo estuvo en la máxima categoría durante tres temporadas. En 1930, el Alavés volvió a ganar el campeonato regional y llegó a los cuartos de final de la Copa del Rey.
En la temporada 1932/33, el Alavés descendió a Segunda División. En la temporada siguiente, volvió a descender, lo que le causó serios problemas económicos. Después de un periodo complicado en España, el Alavés volvió a la Segunda División en 1939, pero descendió ese mismo año. A pesar de esto, llegó a las semifinales de la Copa de 1939, igualando su mejor resultado hasta entonces. En 1946, ganó su primer título nacional, la Copa Federación.
El Alavés en los años 50, 60, 70 y 80
Después de ascender a Segunda en 1951, el Alavés regresó a Primera División en la temporada 1954/55. Esta fue su segunda vez en la máxima categoría, donde permaneció dos años.

En los años siguientes, el club tuvo momentos difíciles, incluso estando cerca de desaparecer en 1966. El Alavés se movió entre la Tercera y la Segunda División. Entre 1974 y 1983, se mantuvo en Segunda División y llegó a los cuartos de final de la Copa en 1978 y 1979. En 1983, el Alavés descendió a Segunda B y en 1986 a Tercera División, donde estuvo cuatro años.
El regreso a la élite del fútbol
En la temporada 1989/90, el Alavés comenzó una nueva etapa con un grupo de empresarios. Con Juan Arregui Garay como presidente, el equipo logró ascender a Segunda División el 21 de junio de 1995.
Tres años después, el 3 de mayo de 1998, el Alavés batió el récord de puntos en Segunda División (82) y ascendió a Primera División en el Mendizorroza contra el Rayo Vallecano. Después de 42 años, el Alavés volvía a la máxima categoría. Ese mismo año, sorprendió en la Copa del Rey 1998, eliminando a equipos importantes como el Real Madrid CF y el RCD Coruña, y llegando a semifinales.
El Alavés se convirtió en un equipo muy atractivo para los jugadores. Al finalizar la temporada 1999/00 en la 6.ª posición, la mejor de su historia, el club se clasificó por primera vez para la UEFA. El portero Martín Herrera ganó el Trofeo Zamora por encajar pocos goles.
La aventura europea del Alavés

Para la Copa de la UEFA 2000-01, el Alavés fichó a jugadores como Iván Alonso e Ivan Tomić. En su primer partido europeo, el equipo usó una camiseta con los nombres de sus socios.
El Alavés eliminó a varios equipos, incluyendo al Inter de Milán en su estadio. Llegó a la final de la Copa de la UEFA, donde se enfrentó al Liverpool FC el 16 de mayo de 2001 en Alemania. Fue un partido emocionante que terminó 5-4 a favor del Liverpool con un gol de oro en la prórroga. Este partido es considerado uno de los mejores en la historia de la competición.
Javi Moreno fue clave esa temporada, marcando muchos goles. El Alavés se convirtió en el primer equipo en jugar una final de la UEFA en su año de debut y recibió el premio a la Mejor Afición de Europa en 2001.
Segunda participación europea y descenso
En la temporada 2001/02, el Alavés terminó en 7.º lugar, lo que le permitió jugar de nuevo la Copa de la UEFA.
Sin embargo, la temporada 2002/2003 fue difícil. El Alavés fue eliminado de la Copa de la UEFA 2002-03 y descendió a Segunda División.
En su primer año en Segunda, el equipo no logró ascender. El club cambió de dueños, y Dmitry Piterman se convirtió en el propietario mayoritario.
Un periodo de dificultades para el club
En 2007, Fernando Ortiz de Zárate fue elegido presidente. El club tenía serios problemas económicos debido a la gestión anterior, lo que llevó a una intervención judicial. Para ahorrar dinero, el club limitó los fichajes y muchos jugadores se fueron. En la temporada 2007/08, el Alavés logró mantenerse en Segunda División en la última jornada, lo que fue crucial para su supervivencia.
Finalmente, en la temporada 2008/09, el Alavés descendió a Segunda División B. La temporada 2009/10 comenzó bien, pero una mala racha hizo que el equipo terminara en 5.ª posición.

En la temporada 2010/11, el año del 90 aniversario del club, el Alavés tuvo un gran inicio, pero no logró ascender en los play-offs. El 2 de abril de 2011, Josean Querejeta, presidente del club de baloncesto Saski Baskonia, tomó el control del club.
El regreso a Segunda División en 2013
Después de varias temporadas difíciles, el Alavés regresó a la Segunda División el 1 de junio de 2013, al vencer al Real Jaén Club de Fútbol. Además, el 16 de junio, el equipo se proclamó campeón de su categoría.
El regreso al fútbol profesional no fue fácil. El equipo logró mantenerse en Segunda División en la temporada 2013/2014 en el último minuto de la última jornada. En 2015, el club superó sus problemas económicos, lo que le permitió planificar el regreso a Primera División. Con este objetivo, José Bordalás llegó como entrenador el 11 de junio de 2015.
El ascenso a Primera División en 2016
Después de tres temporadas en Segunda División de España, en 2016, con José Bordalás, el Alavés ascendió a Primera División. Lo logró en la jornada 41 al vencer 2-0 al Numancia en Mendizorroza. El equipo estuvo en puestos de ascenso directo desde la jornada 15.
Una semana después, el 4 de junio de 2016, el Alavés se enfrentó al Nástic y empató 1-1, lo que le aseguró el primer puesto en la Liga Adelante. El 21 de junio de 2016, Mauricio Pellegrino fue contratado como nuevo entrenador.

Durante el verano de 2016, el estadio de Mendizorroza fue renovado. El Alavés, con 18 nuevos jugadores, comenzó la Liga empatando 1-1 contra el Atlético de Madrid. Dos jornadas después, logró su primera victoria en Primera División, ganando 1-2 al Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou.
El equipo se mantuvo en una posición cómoda en la tabla, lejos del descenso. Terminó noveno con 55 puntos, asegurando su permanencia en Primera División con siete jornadas de antelación.
El camino a la final de Copa en 2017
En la misma temporada de su regreso a Primera División, el Alavés tuvo una actuación histórica en la Copa del Rey.
Eliminó al Nastic, al Depor y al Alcorcón. En semifinales, se enfrentó al Celta de Vigo. Después de un empate 0-0 en la ida, el Alavés ganó 1-0 en Mendizorroza con un gol de Édgar Méndez.
Por primera vez en sus 96 años de historia, el Alavés se clasificó para una final de la Copa del Rey. La final se jugó el 27 de mayo de 2017 contra el Fútbol Club Barcelona. El Alavés perdió 3-1, con goles de Lionel Messi, Neymar y Paco Alcácer para el Barcelona, y un gol de falta directa de Theo Hernández para el Alavés.
Consolidación en Primera División
En la Temporada 2017-18, después de un mal comienzo, Abelardo Fernández llegó como entrenador el 1 de diciembre de 2017. El equipo mejoró mucho y terminó en el 14.º lugar, lejos del descenso.
La Temporada 2018-19 fue excelente al principio, con el Alavés en el 4.º lugar. El equipo terminó a solo 3 puntos de los puestos europeos.
La temporada 2019-2020 parecía tranquila, pero se detuvo en marzo debido a la pandemia. Cuando la competición se reanudó sin público, el Alavés tuvo malos resultados. La directiva cambió de entrenador, y Juan Ramón López Muñiz logró que el equipo se salvara del descenso en la penúltima jornada. Esto permitió que el Alavés jugara la temporada de su centenario en Primera División.
El Centenario del Club
En la temporada 2020-2021, el Deportivo Alavés celebró sus cien años. Debido a las restricciones por la pandemia, no se pudieron hacer grandes eventos. Sin embargo, el club rediseñó su escudo en 2020. En enero de 2021, lanzó un nuevo himno llamado 'Alta la frente' en español y 'Gora burua' en euskera, cantado por Mikel Izal. También se crearon objetos conmemorativos como naipes, un cupón de la ONCE y un sello de Correos.
El 23 de enero de 2021, el Alavés jugó contra el Real Madrid en Mendizorroza, justo el día de su centenario. Lamentablemente, el estadio estaba vacío por la pandemia, y el Real Madrid ganó 4-1.
En lo deportivo, la temporada del centenario fue complicada. El equipo tuvo tres entrenadores: Pablo Machín, Abelardo Fernández y Javi Calleja. Este último logró revivir al equipo, y el Alavés se salvó del descenso en la jornada 37. Así, el club logró estar en Primera División por sexto año consecutivo, un récord en su historia. Fue un centenario difícil, marcado por los malos resultados y la ausencia de público.
Al final de la temporada 2020-2021, el capitán Manu García dejó el club después de nueve años. El equipo femenino del Alavés, conocido como 'Gloriosas', consiguió su primer ascenso a la Primera División.
Símbolos del Club
Escudo del Deportivo Alavés
El Deportivo Alavés ha tenido varios escudos a lo largo de su historia. El primero, en 1921, era similar al escudo de la provincia de Álava, pero con un banderín azul y blanco en lugar de una espada, y las iniciales "DA" arriba.
En 1922, el escudo se simplificó, mostrando solo el banderín blanco con una franja azul y las siglas "DA" en un cuadrado. Este diseño se mantuvo hasta 1950.
En 1950, el escudo volvió a ser más parecido al de Álava, con un castillo, un león y una espada, y el banderín con las siglas "C.D.A" saliendo por detrás. En 1956, se regresó a un diseño similar al de 1941, solo con el banderín.
En 1995, el escudo cambió mucho. Mantenía el banderín con una franja azul y las siglas "DA", pero con un diseño más moderno. Detrás del banderín, un círculo azul mostraba "Deportivo Alavés".
El 28 de julio de 2020, el escudo se rediseñó por última vez para adaptarse mejor a los medios digitales. Ahora tiene una forma más moderna, con la franja azul y las siglas "DA" dentro de un círculo azul que dice "DEPORTIVO ALAVÉS" y el año "1921".
Himnos del Alavés
El primer himno clásico del equipo fue escrito por D. Alfredo Donnay en los años 50. Sin embargo, el famoso cántico "alabin, alaban..." ya se escuchaba en Mendizorroza desde los años 20.
En algunos partidos en Mendizorroza, los aficionados cantan el himno en el minuto 21, en honor al año de fundación del club.
Con motivo del centenario, el Deportivo Alavés lanzó otro himno, creado por el músico Mikel Izal, llamado 'Alta la frente' en castellano y 'Gora burua' en euskera.
Uniforme del Equipo
El Deportivo Alavés ha usado uniformes de diferentes marcas a lo largo de los años. Después de varias temporadas con la marca danesa Hummel, en la temporada 2017-2018 el equipo comenzó a usar la marca Kelme. En 2022, el club firmó un nuevo acuerdo con la marca alemana Puma por cuatro temporadas.
Para el estreno de la nueva marca, se decidió recuperar las tradicionales rayas verticales y el pantalón negro original.
Instalaciones del Club
Estadio de Mendizorroza
El Estadio de Mendizorroza se inauguró el 27 de abril de 1924. Está en Vitoria, junto a las piscinas municipales. El campo ha sido remodelado varias veces, la última en 2016, cuando el Alavés ascendió a Primera División. En esa remodelación, se cambió el césped, los asientos, los marcadores y los banquillos. En 2024, Mendizorroza cumple 100 años, siendo uno de los estadios más antiguos de Primera División en España.
- Capacidad: 19.840 espectadores.
- Dimensiones del Campo: 105x67 metros.
- Dirección: Paseo Cervantes s/n, 01007 Vitoria.
Museo del Alavés
El Deportivo Alavés tiene un museo en los bajos de Mendizorroza, inaugurado a principios de 2005. Allí se exhiben trofeos, como el de subcampeón de la Copa de la UEFA, y una placa que reconoce a la afición del Alavés como la mejor de Europa en 2001.
Otras instalaciones deportivas
El Deportivo Alavés cuenta con dos instalaciones deportivas adicionales:
- Ciudad Deportiva "José Luis Compañón" (Ibaia):
Uso: Campo de entrenamiento para el primer equipo y los equipos inferiores. Equipamiento: Aparcamiento, 1 campo de hierba artificial, 3 campos de hierba natural, terraza cubierta.
- Ciudad Deportiva "El Glorioso" (Betoño):
Uso: Campos de entrenamiento para los equipos inferiores. Equipamiento: Aparcamiento, 40.000 m² de superficie, tribuna para 200 espectadores, 1 campo de hierba natural, 3 campos de hierba artificial, 3 campos de fútbol sala.
Datos Importantes del Club
Nombres del Club a lo largo del tiempo
El club ha tenido varios nombres desde su fundación:
- Sport Friend’s Club: (1920-21) - Su nombre original.
- Deportivo Alavés: (1921-23) - Se cambió para ser más representativo.
- Club Deportivo Alavés: (1923-34) - Se añadió "Club" para reflejar que era polideportivo.
- Deportivo Alavés: (1934-96) - Volvió a su nombre anterior.
- Deportivo Alavés, S. A. D.: (1996-Actualidad) - Se convirtió en una Sociedad Anónima Deportiva.
Resumen de logros y trayectoria
Entre los logros del club, destacan cuatro campeonatos de Segunda División, uno de Segunda División "B" y una Copa Federación. El Alavés estuvo muy cerca de ganar sus títulos más importantes en 2001 y 2017, cuando llegó a las finales de la Copa de la UEFA y la Copa del Rey, respectivamente.
Si hubiera ganado la Copa de la UEFA en la emocionante final contra el Liverpool Football Club (5-4 en la prórroga), habría sido uno de los pocos clubes españoles en lograr un título europeo. A pesar de no ganarla, es uno de los 28 clubes españoles que han participado en competiciones europeas.
A nivel regional, el club ganó el Campeonato Regional de Vizcaya una vez y el Campeonato Regional de Guipúzcoa otra. También ganó la Copa Brigadas de Navarra en 1938.
Las décadas de 1930, 2000 y 2010 son consideradas las mejores en la historia deportiva del club. El Alavés se ha consolidado como el tercer mejor equipo vasco, después del Athletic Club y la Real Sociedad de Fútbol.
El Alavés ha jugado 18 temporadas en Primera División, con un sexto puesto como mejor resultado en la temporada 1999-2000. Ha pasado 37 años en Segunda División (55 años en total en el fútbol profesional), 12 en Segunda División "B" y 22 en Tercera División.
- Torneos nacionales (6)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Copa del Rey de fútbol | 2016-2017. (1) | |
Segunda División de España (4) | 1929-1930, 1953-1954, 1997-1998 y 2015-2016 | |
Segunda División "B" (1) | 2012-2013 | |
Copa Federación (1) | 1946. |
- Torneos internacionales (0)
Competición internacional | Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga Europa (0) | 2000-2001. (1) |
- Torneos regionales (3)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Campeonato de Vizcaya (1) | 1929-1930. | 1927-1928. (1) |
Campeonato de Guipúzcoa (1) | 1938-1939. | |
Copa Brigadas de Navarra (1) | 1937-1938. |
La Copa Brigadas de Navarra fue un torneo regional disputado durante un periodo de reorganización del fútbol español.
Trofeos amistosos (31)
El Alavés ha ganado varios trofeos en torneos amistosos, incluyendo:
- Trofeo Villa de Laguardia (13 veces): 2000, 2001, 2003, 2004, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014, 2017, 2019.
- Trofeo Diputación Foral de Álava (13 veces): 1995, 1996, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2014, 2016.
- Trofeo Joaquín Segura (Tudela) (1): 1974.
- Torneo de San Ginés (1): 2009.
- Trofeo de la Galleta (1): 2013.
- Memorial Manuel Preciado: (1) 2016.
- Trofeo Nando Yosu (1): 2024.
Participación en Competiciones Europeas
El Deportivo Alavés ha participado en la Copa de la UEFA en dos ocasiones:
Temporada | Torneo | Ronda | Club | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|---|---|
2000-01 | Copa de la UEFA | Primera ronda | ![]() |
0-0 | 3-4 | 3-4 |
Segunda ronda | ![]() |
1-3 | 2-2 | 3-5 | ||
1/16 final | ![]() |
1-1 | 1-3 | 4-2 | ||
1/8 final | ![]() |
3-3 | 0-2 | 5-3 | ||
1/4 final | ![]() |
3-0 | 2-1 | 4-2 | ||
1/2 final | ![]() |
5-1 | 1-4 | 9-2 | ||
Final | ![]() |
5-4 | ||||
2002-03 | Copa de la UEFA | Primera ronda | ![]() |
1-2 | 3-0 | 1-5 |
Segunda ronda | ![]() |
1-1 | 1-0 | 1-2 |
Jugadores Destacados y Goleadores
Jugadores importantes en la historia del club
Muchos futbolistas importantes han jugado en el Alavés. Algunos destacaron por sus logros individuales, como Martín Herrera (Trofeo Zamora de Primera División) y Francisco Leal (Trofeo Zamora de Segunda División), o Borja Viguera como máximo goleador de Segunda.
Otros jugadores que dejaron huella fueron Ciriaco Errasti, Jacinto Quincoces, Manuel Olivares, Simón Lecue, Fernando Sañudo, Javier Berasaluce y Jorge Valdano. Curiosamente, muchos de ellos jugaron después en el Real Madrid Club de Fútbol. También son recordados Antero de Audicana, Juan Señor, Desio, Cosmin Contra y Óscar Téllez. Aitor Karanka, aunque no debutó con el primer equipo, se formó en las categorías inferiores del club.
Kike García marcó el gol número 700 del Deportivo Alavés en 1.ª división en la temporada 2024-2025. Otros jugadores que marcaron goles importantes en la historia del club son:
- Gol 100: Wilson
- Gol 200: Gerard López
- Gol 300: Javi Moreno
- Gol 400: John Aloisi
- Gol 500: Rubén Sobrino
- Gol 600: Pere Pons
Jugadores con más partidos en el club
Actualizado al 19/06/2023
Máximos goleadores del club
(Excluyendo categorías inferiores a Segunda División)
Actualizado al 16/06/2023
# | Nombre | Goles | 1.ª | 2.ª | C. del Rey |
---|---|---|---|---|---|
1.° | ![]() |
59 | 3 | 45 | 11 |
2.° | ![]() |
56 | 21 | 33 | 2 |
3.° | ![]() |
52 | 14 | 29 | 8 |
4.° | ![]() |
50 | 10 | 33 | 7 |
5.° | ![]() |
48 | 0 | 45 | 3 |
6.° | ![]() |
44 | 0 | 34 | 10 |
7.° | ![]() |
40 | 0 | 38 | 2 |
8.° | ![]() |
39 | 29 | 1 | 3 |
9.º | ![]() |
38 | 11 | 17 | 10 |
10.° | ![]() |
36 | 36 | - | 0 |
11.º | ![]() |
33 | 8 | 20 | 5 |
Máximos goleadores en la Copa de la UEFA
Actualizado al 16/06/2023
# | Nombre | Goles |
---|---|---|
1.° | ![]() |
6 |
2.° | ![]() |
5 |
3.° | ![]() |
4 |
4.° | ![]() |
4 |
5.° | ![]() |
3 |
6.° | ![]() |
3 |
Categorías Inferiores
Deportivo Alavés "B"
El Deportivo Alavés "B" es el equipo filial del club, fundado en 1960. Actualmente juega en la Segunda División RFEF. En la temporada 2022-23, fue subcampeón de su grupo.
Deportivo Alavés "C"
El Deportivo Alavés "C" fue el segundo equipo filial entre 2000 y 2005, jugando en Tercera División. Fue recreado en 2022 y en la temporada 2022-23 ascendió a Tercera Federación.
Club San Ignacio
Desde 2003, el Club San Ignacio colabora con el Deportivo Alavés. En 2017, su primer equipo se convirtió en un paso intermedio para los jugadores jóvenes entre el equipo juvenil y el Deportivo Alavés "B".
Otras Secciones Deportivas
Deportivo Alavés Gloriosas (Femenino)
El 11 de junio de 2017 se creó el Deportivo Alavés Gloriosas, el equipo femenino. Empezaron en la Segunda División Femenina. En la temporada 2020-21, lograron ascender a la máxima categoría del fútbol español por primera vez.
Fútbol sala
El Deportivo Alavés tuvo una sección de fútbol sala en colaboración con el C. D. Atenea, llamada Deportivo Alavés Atenea, desde 2005 hasta 2007. El equipo logró ascender a División de Plata.
Expansión Internacional del Club
El Deportivo Alavés ha buscado expandirse a nivel internacional, estableciendo acuerdos con clubes en otros países para desarrollar jóvenes talentos y ampliar su red de búsqueda de jugadores.
N.K. Istra 1961 (Croacia)
En 2018, el Deportivo Alavés adquirió el NK Istra 1961 de Croacia para ayudar a desarrollar jóvenes jugadores en la región. Varios jugadores del Alavés fueron cedidos a este club.
Kagoshima United F.C. (Japón)
En noviembre de 2018, el Deportivo Alavés y el Kagoshima United F.C. de Japón llegaron a un acuerdo para el desarrollo de su proyecto futbolístico.
J.S. Hércules (Finlandia)
En enero de 2018, se anunció un acuerdo entre el Deportivo Alavés y el J.S. Hércules de Finlandia para expandir su búsqueda de talentos en Europa, incluyendo el mercado escandinavo.
California Victory (Estados Unidos)
La primera experiencia internacional del Alavés fue en 2006, cuando el entonces presidente Dmitri Piterman adquirió una franquicia en San Francisco, Estados Unidos, llamada California Victory. Sin embargo, debido a problemas económicos del Alavés, el equipo desapareció en 2007.
F.C. Sochaux-Montbéliard (Francia)
En 2018, el club llegó a un acuerdo con el F.C. Sochaux-Montbéliard de Francia para encargarse de su planificación deportiva. Este acuerdo terminó ocho meses después.
N.K. Rudes (Croacia)
En 2017, el Deportivo Alavés y el N.K. Rudes de Croacia firmaron un acuerdo de colaboración de diez años para desarrollar jóvenes talentos. Este acuerdo finalizó un año después.
Filmografía del Club
- Documental Movistar+ (2022), Informe+. Piterman: ¿qué pasó? en movistarplus.es
- Documental TVE (23/02/1970), «Históricos del balompié - Deportivo Alavés» en rtve.es
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Deportivo Alavés Facts for Kids