Clemente de Roma para niños
Datos para niños Clemente de Roma |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia Católica |
||
88/92-97/99 | ||
Predecesor | Anacleto | |
Sucesor | Evaristo | |
|
||
Otros títulos | Santo, mártir y padre de la iglesia | |
Culto público | ||
Canonización | Culto inmemorial | |
Festividad | 23 de noviembre | |
Patronazgo | Escobar de Campos (León, España); Castromonte (Valladolid, España); Lorca (Murcia, España); San Clemente (Chile); San Clemente del Tuyú (Argentina) Inkerman (península de Crimea) Pisco (Perú) |
|
Información personal | ||
Nombre | Clemens | |
Nacimiento | Fecha desconocida Roma, Imperio romano |
|
Fallecimiento | 97 Ponto, Imperio romano |
|
Padres | Tito Flavio Sabino y Arrecina | |
Obras notables | Primera epístola de Clemente | |
Clemente de Roma, también conocido como Clemente Romano o Clemente I, fue un líder importante en la Iglesia católica antigua. Se le considera el cuarto papa de la Iglesia Católica. Se cree que fue elegido alrededor del año 88 y que falleció como mártir (alguien que muere por sus creencias) hacia el año 97. Su sucesor fue Evaristo.
Clemente fue uno de los llamados Padres apostólicos. Esto significa que recibió y transmitió las enseñanzas directas de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Se dice que conoció personalmente a San Pedro y San Pablo.
Contenido
¿Quién fue Clemente de Roma?
Clemente de Roma es una figura histórica muy importante. Se le menciona en escritos antiguos como el tercero en la lista de líderes de la Iglesia de Roma después de los apóstoles.
Se cree que Clemente es el autor de una famosa carta conocida como la Epístola a los Corintios. En esta carta, se menciona su nombre. También se piensa que San Pablo lo elogió por su ayuda a los cristianos de Filipos.
En la Iglesia católica se le considera un santo y se celebra su día el 23 de noviembre. En Roma hay una antigua iglesia, la Basílica de San Clemente de Letrán, dedicada a él.
¿Cómo se convirtió en líder de la Iglesia?
El historiador san Ireneo hizo una lista de los primeros líderes de la Iglesia en Roma. En su obra Contra las herejías, Clemente Romano aparece como el tercer sucesor de los apóstoles Pedro y Pablo.
En aquel tiempo, la palabra "papa" no se usaba como hoy. Esta lista ayudaba a mostrar cómo las enseñanzas de los apóstoles se transmitían a través de los líderes de la Iglesia. La Iglesia de Roma era un ejemplo importante de esta transmisión.
Durante el tiempo de Clemente, surgieron algunas diferencias de opinión y grupos separados dentro de la Iglesia. Clemente, como líder de la Iglesia de Roma, envió una carta a los cristianos de Corinto. En ella, les pedía que mantuvieran la unidad y el respeto hacia sus líderes.
¿Qué le pasó a Clemente de Roma?
Clemente fue enviado al exilio por el emperador Trajano a una región llamada Quersoneso Táurico (hoy Crimea). Allí fue condenado a trabajar en canteras junto con otros cristianos.
Se dice que Clemente fue un mártir. Una leyenda cuenta que se negó a adorar a un dios pagano. Por ello, fue arrojado al mar con un ancla atada al cuello para que sus restos no fueran encontrados. Sin embargo, la leyenda dice que el mar devolvió su cuerpo a la orilla.
¿Dónde están sus reliquias?
Las reliquias (restos sagrados) de Clemente fueron encontradas, según la tradición, por Cirilo y Metodio en Korsún, en Crimea, alrededor del año 861. Cirilo llevó estas reliquias a Roma y las entregó al papa Adriano II, quien las colocó en la basílica de San Clemente.
Una parte de las reliquias de San Clemente permaneció en Quersoneso. Más tarde, fueron llevadas a Kiev por orden del príncipe Vladimir el Grande. Por esta razón, Clemente fue considerado un protector de la tierra rusa.
Hoy en día, algunas de sus reliquias se encuentran en el monasterio de las Cuevas de Kiev y en el Monasterio de la cueva Inkerman en Crimea. También hay reliquias en Fuente de Piedra (Málaga, España) y en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España).
¿Qué escribió Clemente de Roma?
El único escrito que se conserva de Clemente Romano es la Epístola de Clemente a los Corintios. Esta es una de las primeras obras cristianas fuera del Nuevo Testamento de la que se conoce el nombre de su autor, el lugar y la fecha en que se escribió.
La carta fue dirigida a la comunidad de Corinto. Clemente, que conocía bien el Antiguo Testamento y la literatura de su tiempo, escribió para resolver problemas en esa comunidad. Algunos miembros se habían rebelado contra los líderes de la Iglesia, y Clemente buscaba la unidad.
¿Qué enseñanzas importantes contiene su obra?
La carta de Clemente tiene tres partes principales:
- Primero, da consejos generales sobre la humildad.
- Segundo, aborda los conflictos entre los cristianos de Corinto.
- Finalmente, termina con una oración.
Los católicos ven en esta carta una señal de la importancia de la Iglesia de Roma para ayudar a otras iglesias. Las iglesias protestantes tienen otra visión, explicando que Clemente era un colaborador cercano de Pablo y por eso su autoridad era reconocida en Corinto.
La carta también habla de los líderes de la Iglesia, como los obispos y diáconos, y dice que no pueden ser destituidos por la comunidad.
Un capítulo importante de la carta menciona a San Pedro y el viaje de San Pablo a Roma, así como el fallecimiento de los apóstoles. También se habla de la armonía de la creación y de la idea de la resurrección.
Otras obras atribuidas a Clemente
Debido a la gran fama de Clemente, se le atribuyeron otros escritos, aunque la mayoría no fueron escritos por él. Estos se conocen como escritos pseudoepigráficos.
- Segunda epístola de Clemente: No es una carta, sino un sermón. Se cree que fue escrita en el siglo II, después de Clemente.
- Las dos cartas a las vírgenes: Tratan sobre la vida de las personas dedicadas a Dios. Se cree que son del siglo II.
- Escritos pseudoclementinos: Son un conjunto de relatos que forman una especie de novela. En ellos, Clemente de Roma busca la verdad y se encuentra con San Pedro.
Celebración y patronazgos

La Iglesia católica celebra la festividad de San Clemente el 23 de noviembre. Su nombre se menciona en una parte importante de la misa.
San Clemente I es el santo patrón de varias localidades, como Castromonte y Escobar de Campos en España, Pisco en Perú, San Clemente en Chile, y San Clemente del Tuyú en Argentina. También es patrón de la ciudad de Inkerman en Crimea.
Históricamente, San Clemente fue considerado el patrón de Sevilla (España), porque la ciudad fue reconquistada en el día de su festividad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Clement of Rome Facts for Kids