robot de la enciclopedia para niños

Claverol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claverol
entidad singular de población
Claverol. Vista general.jpg
Vista de Claverol en 2002.
Claverol ubicada en España
Claverol
Claverol
Ubicación de Claverol en España
Claverol ubicada en Provincia de Lérida
Claverol
Claverol
Ubicación de Claverol en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Claverol
Ubicación 42°14′42″N 0°59′13″E / 42.24509722, 0.98683611
• Altitud 766.6 m
Fundación 1812
Población 26 hab. (2024)
Código postal 25517

Claverol es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Conca de Dalt, en la comarca del Pallars Jussá, en Cataluña, España. Hasta el año 1969, Claverol era la capital de su propio municipio. Este municipio incluía, además de Claverol, otros pueblos como El Pont de Claverol, Sant Martí de Canals y Sossís, así como una zona llamada Masos de Baiarri.

¿Dónde se encuentra Claverol?

Claverol está situado en la orilla izquierda del río Noguera Pallaresa, sobre una colina. Desde aquí, se puede ver una gran parte de la zona conocida como Conca de Dalt. El pueblo aún conserva su diseño original de "villa cerrada", que significa que estaba construido para defenderse.

La torre defensiva de Claverol

En Claverol, hay una torre antigua que data de la Edad Media. Esta torre era parte de una red de defensa en el Pallars, una región que en los siglos X y XI era una frontera importante. El pueblo probablemente se formó alrededor del castillo de Claverol, que servía como protección. Hoy en día, todavía se puede ver cómo el pueblo estaba organizado como una fortaleza medieval.

¿Cómo llegar a Claverol?

Para llegar a Claverol, se utiliza un camino de montaña que está asfaltado. Un pequeño desvío de unos 300 metros de largo lleva directamente al pueblo.

Archivo:Claverol. Indicador de la localidad 2015
Señal de entrada a Claverol.

La historia de Claverol

La primera vez que se menciona a Claverol en documentos antiguos fue en el año 973. En ese momento, se hablaba de su castillo en una donación al Monasterio de Sant Pere de les Maleses.

Archivo:Claverol vers 1900
Vista del pueblo en 1912.

¿Cuánta gente vivía en Claverol?

En la Edad Media, alrededor del año 1381, se registraron 3 "fuegos" en Claverol. Un "fuego" era una forma de contar las casas o familias, lo que significaría unos 15 habitantes. Más tarde, en 1553, ya en la Edad Moderna, había 13 "fuegos", es decir, unas 65 personas.

Claverol en el siglo XIX

Pascual Madoz escribió sobre Claverol en su Diccionario geográfico..., publicado en 1845. Él describió que el pueblo estaba bien ventilado y, aunque el clima era frío, era saludable. En ese entonces, Claverol tenía 60 casas. Las calles eran empinadas y con piedras. No había escuela en el pueblo, y los niños tenían que ir a La Puebla de Segur para estudiar.

En esa época, la tierra era mayormente montañosa y pedregosa. Se cultivaba trigo, patatas, legumbres, hortalizas, aceite y vino. También se criaban ovejas y ganado para trabajar el campo. Había mucha caza de conejos y perdices, y se pescaban truchas, barbos y anguilas. Una industria importante era la construcción y el transporte de madera en balsas (llamadas "rais") por el río hasta Tortosa. Había dos molinos, uno para aceite y otro para harina. En 1845, Claverol tenía 38 familias y 229 habitantes.

La población de Claverol

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de Claverol ha variado a lo largo de los años. En 1960, vivían 66 personas. Este número ha ido disminuyendo: en 1970 eran 41, en 1981 eran 31, en 1993 eran 17, en 2006 eran 26 y en 2010 eran 13. En 2024, la población es de 26 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Claverol entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255333 (Sant Martí de Canals), 255351 (Sosis)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25161 (Pallars Jusá)

La formación del municipio de Conca de Dalt

Antes de que se creara el municipio de Conca de Dalt, los pueblos de la zona estaban organizados en diferentes ayuntamientos:

En 1969, estos ayuntamientos se unieron para formar un nuevo municipio llamado Pallars Jussá. Para evitar confusiones con el Consejo Comarcal del Pallars Jussá, en 1995 el municipio cambió su nombre a Conca de Dalt.

Edificios importantes en Claverol

La iglesia de San Cristóbal

La iglesia principal de Claverol está dedicada a San Cristóbal. No tiene características arquitectónicas muy antiguas o especiales. Un dato interesante es que en el siglo XVI, José de Calasanz, quien más tarde sería conocido como San José de Calasanz y fundaría las Escuelas Pías, fue el sacerdote de esta iglesia. Estuvo allí dos años, desde 1589 hasta 1591.

El campanario de la iglesia de San Cristóbal de Claverol tiene cuatro campanas con un sonido muy bonito. En la sacristía, se guarda una rueda de madera que se usaba en lugar de las campanas durante la Semana Santa. Como el sonido de las campanas se consideraba demasiado alegre para esos días, se usaba la rueda, que producía un sonido más apagado.

Otras capillas y el pueblo viejo

Cerca del pueblo, se pueden encontrar los restos de la capilla de Santa Lucía. A un kilómetro al sureste, en un lugar escondido, están los restos de la capilla románica de la ermita de la Virgen de la Serreta. También, a unos 500 metros al noreste de Claverol, se conservan los restos de la ermita románica de San Aleix de Claverol.

Aproximadamente a un kilómetro al sureste del Claverol actual, se encuentran los restos del "pueblo viejo" de Claverol. Allí hay una capilla que pudo ser la primera iglesia del pueblo. Se cree que el pueblo viejo fue abandonado debido a una enfermedad que causó la muerte de muchas personas. Los que sobrevivieron decidieron mudarse a un lugar nuevo, mejor ventilado y comunicado, alrededor del castillo, que era un sitio más seguro.

Fiestas y tradiciones

Antiguamente, la fiesta mayor de Claverol se celebraba el 4 de febrero en honor a la Virgen de la Serreta. Después, se cambió al 25 de julio (día de Santiago). Sin embargo, desde hace algunos años, la fiesta mayor se celebra el 27 de agosto, en honor a San José de Calasanz, quien fue sacerdote del pueblo.

Además de la fiesta mayor, otras celebraciones importantes en el pasado eran la de San Cristóbal, el patrón de la parroquia, y la de San Sebastián, a quien se le pedía protección contra enfermedades.

Galería de imágenes

Paisaje y entorno

Casco urbano

El centro del pueblo está bien conservado y restaurado, lo que lo convierte en un lugar atractivo para visitar.

Arquitectura religiosa

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claverol Facts for Kids

kids search engine
Claverol para Niños. Enciclopedia Kiddle.