robot de la enciclopedia para niños

Hortoneda (Conca de Dalt) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hortoneda
entidad singular de población
Conca de Dalt. Hortoneda de la Conca. Hortoneda 2.JPG
El pueblo desde la iglesia de Santa María.
Hortoneda ubicada en España
Hortoneda
Hortoneda
Ubicación de Hortoneda en España
Hortoneda ubicada en Provincia de Lérida
Hortoneda
Hortoneda
Ubicación de Hortoneda en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Conca de Dalt
Ubicación 42°14′42″N 1°02′32″E / 42.24513611, 1.04230556
• Altitud 993,4 m
Población 44 hab. (2024)
Gentilicio 2007
Código postal 25517
Fiesta mayor fiesta patronal

Hortoneda, también conocida como Hortoneda de la Conca, es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del municipio de Conca de Dalt, en la comarca del Pallars Jussá.

Este pueblo se desarrolló alrededor del antiguo castillo de Hortoneda. Se cree que fue un "pueblo castral", es decir, que creció al lado de un castillo. Un poco más abajo, al sureste, se formó otro pequeño barrio llamado Segalars. Hortoneda está en lo alto de un cerro, a casi 1.000 metros de altura. Desde allí, se pueden ver paisajes impresionantes de la sierra del Boumort y el valle del río Noguera Pallaresa.

¿Dónde se encuentra Hortoneda?

Hortoneda está en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, Cataluña. Antes, era el centro de un municipio más grande que incluía otros pueblos como Herba-savina, Mas de Vilanova (o Vilanoveta) y Pessonada.

¿Cómo ha cambiado la población de Hortoneda?

Hortoneda siempre ha sido un pueblo con pocos habitantes. En 1970, vivían 93 personas. En 1981, la población bajó a 51, y en 2006, a 32. Sin embargo, en 2007 hubo una pequeña recuperación, llegando a 44 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ortoneda (Pdo. de Tremp) entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255150 (Ercasabiña), 255287 (Personada)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25161 (Pallars Jusá)

¿De dónde viene el nombre de Hortoneda?

El experto Joan Coromines explica que el nombre Hortoneda viene de una palabra antigua, "Artone", que era el nombre de una planta. Con el tiempo, "Artone" se convirtió en "Hortó", quizás por su parecido con la palabra latina "hort", que significa huerto.

¿Cómo era Hortoneda en el pasado?

En 1845, un diccionario geográfico describía Hortoneda como un pueblo sobre una roca, con buen aire y un clima saludable. Tenía 38 casas sencillas y calles que eran un poco sucias. La iglesia y el cementerio estaban fuera del pueblo. Había fuentes de agua, pero no mucha.

El terreno era difícil y no muy fértil. Se cultivaba cebada y patatas. También había bosques de pinos y encinas, que se usaban para obtener leña. Los habitantes criaban ovejas, cabras, vacas, mulas, asnos y cerdos. En ese momento, el pueblo tenía 47 familias y 151 habitantes.

¿Qué lugares interesantes hay en Hortoneda?

Iglesia de Santa María

La iglesia principal del pueblo está dedicada a Santa María. Era un ejemplo notable del arte románico por su campanario de ocho lados. Sin embargo, este campanario fue derribado a mediados del XX porque estaba en muy mal estado y corría el riesgo de caerse.

Castillo de Hortoneda

El pueblo de Hortoneda se formó alrededor de este castillo. Aunque hoy solo quedan restos, fue un lugar importante en la historia del pueblo.

Roc de Santa (Peña de Santa)

Esta es una gran roca que se eleva en una parte de la Reserva Natural de Boumort. Sus formas recuerdan a las montañas de Montserrat y es un símbolo importante de Hortoneda.

Archivo:Penna-de-santa-hortoneda-2015-1
Peña de Santa, a la derecha. Cara oeste.
Archivo:Penna-de-santa-hortoneda-2015-2
Peña de Santa. Cara oeste.

Ermita de San Cristóbal de Montpedrós

A unos 5 kilómetros al este del pueblo, se encuentra esta iglesia románica.

¿Hay leyendas sobre Hortoneda?

Sí, como muchos lugares antiguos, Hortoneda tiene sus propias leyendas.

Las Encantadas de Hortoneda

Una leyenda cuenta sobre "Las Encantadas de Hortoneda". Se dice que cerca del camino de Baiarri, había una pequeña cabaña donde se reunían seres mágicos por las noches. Los habitantes de Hortoneda pidieron ayuda al sacerdote. Él les recomendó tocar las campanas de la iglesia a la hora de la oración todos los días. Poco a poco, estos seres desaparecieron. Se dice que las campanas de Hortoneda todavía hoy tocan a la hora de la oración.

El macho cabrío comelibros

Otra leyenda más reciente cuenta que en el tablón de anuncios del ayuntamiento, los documentos oficiales desaparecían poco después de ser colgados. Los vecinos estaban muy intrigados. Un día, alguien vio lo que pasaba: cuando las cabras pasaban por allí, un macho cabrío se levantaba sobre sus patas traseras y se comía el papel. ¡Parece que le gustaba la tinta de los documentos!

Galería de imágenes

Ver también

  • Topónimos de Hortoneda

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hortoneda (Conca de Dalt) Facts for Kids

kids search engine
Hortoneda (Conca de Dalt) para Niños. Enciclopedia Kiddle.