Erinyà para niños
Datos para niños Erinyá / ErinyàErinyà |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista general de Erinyà desde el noroeste.
|
||
Ubicación de Erinyá / Erinyà en España | ||
Ubicación de Erinyá / Erinyà en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussà | |
• Municipio | Conca de Dalt | |
Ubicación | 42°16′35″N 0°55′38″E / 42.2763, 0.927256 | |
• Altitud | 736.7 m | |
Población | 29 hab. (2024) | |
Gentilicio | Cireraires | |
Código postal | 25516 | |
Erinyá (también conocida oficialmente como Erinyà en catalán) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Conca de Dalt. Se encuentra en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España. Antes de 1969, Erinyá era parte de un municipio más grande llamado Toralla y Serradell, junto con otros pueblos como Rivert, Serradell, Toralla y Torallola.
Contenido
¿Dónde se encuentra Erinyá?
Erinyá tiene un acceso sencillo. El pueblo está a solo 1,5 kilómetros de un lugar llamado Congost de Erinyà. Por allí pasa la carretera N-260.
Para llegar al pueblo desde la carretera, hay una pista rural asfaltada en buen estado. Aunque es un poco estrecha, es fácil de usar. Esta pista sigue desde Erinyá hacia el oeste y, después de unos cuatro kilómetros, llega al pueblo de Serradell.
¿Qué se producía en Erinyá?
Antiguamente, Erinyá era muy conocida por sus cerezas y por tener un pan delicioso. De hecho, había una frase popular en la región que decía: «Erinyà, cerezas y pan». Hoy en día, quedan pocos cerezos y el antiguo molino de pan está en ruinas.
Historia de Erinyá
En la Edad Media, se mencionaba la existencia de un castillo en Erinyá en algunos documentos. Sin embargo, hasta ahora no se han encontrado restos de este castillo.
¿Cuándo tuvo Erinyá su propio ayuntamiento?
Entre los años 1812 y 1847, Erinyá tuvo su propio ayuntamiento. Esto fue posible gracias a las leyes de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, se crearon nuevas leyes municipales. Estas leyes no permitían que los pueblos con menos de 30 "vecinos" (que eran los jefes de familia) tuvieran su propio ayuntamiento. Por eso, en febrero de 1847, Erinyá se unió a los pueblos cercanos para formar parte del municipio de Serradell.
Población de Erinyá
La población de Erinyá ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1381, había 6 "fuegos" (que significaba unas 30 personas). En 1970, el pueblo tenía 61 habitantes. En 1981, la población bajó a 35 personas, y en 2005, a 29.
Actualmente, en Erinyá viven entre 5 y 8 personas de forma permanente. Sin embargo, en verano, la población puede aumentar hasta unas 200 personas. Lo mismo ocurre durante la Fiesta Mayor, que se celebra en la segunda Pascua. En esta fiesta, la gente del pueblo rinde homenaje a la Virgen de l'Obac en una ermita a las afueras. Después de la misa, se reparte coca y pan, y hay un baile en la Plaza del Rey para todos los asistentes.
Lugares de interés en Erinyá
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Esteban. Es una iglesia pequeña, construida con piedra, y tiene un campanario octogonal bastante alto.
Ermitas y cuevas cercanas
A unos dos kilómetros del pueblo se encuentra la ermita de San Isidro. Allí también se celebra una romería (una procesión o peregrinación) el día de la fiesta de este santo. Cerca del Escap del Congost, en el desfiladero de Erinyà, hay otra pequeña ermita de piedra dedicada a San Isidro.
Cerca de Erinyá, hacia el este y cerca del Congost de Erinyà, está la Cueva de las Llenes. En esta cueva se encontraron restos de animales de la fauna cuaternaria y también objetos de la Edad del Bronce.
Masías importantes
Algunas masías (casas de campo grandes) importantes pertenecen a Erinyá. Una de las más destacadas es la Masía Soriguer.
Véase también
En inglés: Erinyà Facts for Kids