Pessonada para niños
Datos para niños Pessonada |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Pessonada en España | ||
Ubicación de Pessonada en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Conca de Dalt | |
Ubicación | 42°12′53″N 1°01′13″E / 42.21471111, 1.02040278 | |
• Altitud | 891.4 m | |
Población | 50 hab. (2024) | |
Código postal | 25518 | |
Pessonada es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Conca de Dalt. Se encuentra en la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, España. El pueblo está situado al pie del imponente Roc de Pessonada, en el lado este de la Sierra de Pessonada.
Pessonada, junto con Hortoneda, Herba-savina y el Mas de Vilanova (también conocido como Vilanoveta), formaba parte del antiguo territorio de Hortoneda de la Conca.
Pessonada: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Pessonada?
Pessonada está en Cataluña, en la provincia de Lérida. Se ubica en la comarca del Pallars Jussá. Su altitud es de 891.4 metros sobre el nivel del mar. En 2024, su población era de 50 habitantes.
La Historia de Pessonada
Pessonada fue uno de los primeros ayuntamientos que se formaron en 1812. Esto ocurrió gracias a la Constitución de Cádiz, que permitía a los pueblos tener su propio gobierno local.
Pessonada como municipio
Este municipio independiente existió hasta febrero de 1847. En ese momento, Pessonada no tenía el mínimo de 30 "vecinos" (que significaba "jefes de familia") que se requerían. Por esta razón, tuvo que unirse al ayuntamiento de Hortoneda.
La población a lo largo del tiempo
En 1790, el explorador Francisco de Zamora registró que Pessonada tenía 47 habitantes. A ellos se sumaban 17 personas del Mas de Vilanova.
En 1845, Pascual Madoz describió el pueblo en su Diccionario geográfico.... Mencionó que Pessonada estaba en una cuesta, al pie de una montaña llamada Roc de Pessonada. El clima era frío y saludable. El pueblo tenía 23 casas, la mayoría juntas. También había 3 casas más en una zona llamada Mas de Vilanoveta.
El terreno era difícil, pero se cultivaban olivos, viñas y algunos huertos. También se obtenía leña de arbustos y algo de trigo. Los habitantes criaban ovejas, cabras y cerdos. La única actividad económica era un molino de aceite. En ese momento, había 8 jefes de familia y 69 habitantes. Esto muestra que la población no había cambiado mucho en 50 años.
En 1970, Pessonada tenía 90 habitantes. Para 1981, la población bajó a 51 personas. En 2006, se mantuvo en 50 habitantes.
¿Cómo es el pueblo de Pessonada?
Aunque ha cambiado mucho con el tiempo, Pessonada aún conserva partes de su antiguo diseño. El pueblo estaba rodeado por un muro. Las calles y las casas todavía muestran cómo era esa muralla. También se conserva el portal de Aramunt, que era la entrada al camino que llevaba a ese pueblo cercano.
La Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María de Pessonada es la iglesia principal del pueblo. Está en el centro, rodeada por las casas. Su campanario es una torre con forma de ocho lados. En el Museo de Bellas Artes de Bilbao se guardan dos pinturas románicas que vienen de Pessonada.
La Ermita de la Virgen de la Plana
Al norte del pueblo, a unos 450 metros, se encuentra la ermita de la Virgen de la Plana. Es una pequeña iglesia de estilo románico. Una imagen de la Virgen, también románica, se guarda en una casa del pueblo.
El Origen del Nombre de Pessonada
Según el experto Joan Coromines, el nombre Pessonada viene de la palabra "pessó". Esta palabra, con el sufijo "-ada", significa "montón cónico de cosas". Se usaba especialmente para referirse a montones de heno, paja u otros productos del campo.
Personajes Famosos de Pessonada
Un escritor muy conocido, Pep Coll, nació en Pessonada. Él ha escrito muchas obras que se desarrollan en el Pirineo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pessonada Facts for Kids