Valdejudíos para niños
Datos para niños Río Valdejudíos |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Carrascosa del Campo (Cuenca) | |
Desembocadura | Río Gigüela | |
Coordenadas | 39°55′33″N 2°42′08″O / 39.925833333333, -2.7022222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 30 km | |
Altitud | Nacimiento: 920 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Gigüela (n.º 2), en el que desagua el río Valdejudíos(Afluentes del Guadiana) | ||
El río Valdejudíos es un río pequeño que se encuentra en el centro de España. Su nombre significa "valle de judíos", debido a un antiguo poblado que se formó en sus orillas. Este río es un afluente del río Gigüela, que a su vez es una de las fuentes del importante río Guadiana.
El río Valdejudíos nace cerca de Carrascosa del Campo, en la provincia de Cuenca, a unos 920 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la Cuenca hidrográfica del Guadiana, una gran área donde se recoge el agua de varios ríos y arroyos.
Contenido
Recorrido del Río Valdejudíos
El río Valdejudíos tiene una longitud de entre 25 y 30 km. A lo largo de su camino, crea un valle muy fértil que va desde Carrascosa del Campo hasta un lugar llamado «Las Madrigueras».
Descubrimientos Antiguos en Las Madrigueras
En la zona de «Las Madrigueras», donde el río forma un cauce profundo y sus aguas son rápidas, existió un antiguo poblado. Allí se encontró la Necrópolis de Las Madrigueras, un lugar muy importante para estudiar cómo se enterraba a las personas en la antigüedad. En este sitio se hallaron restos de la Cultura de Hallstatt, que fue una cultura europea de la misma época que los celtíberos, un pueblo antiguo de la península ibérica. También se encontraron objetos de cerámica traídos de Grecia.
Historia del Poblado en el Valle
En el siglo XIII, se estableció un pequeño poblado en una parte del río. Este poblado dependía de Carrascosa del Campo, que en ese tiempo se conocía como Venta de la Carrasca. Con el tiempo, este asentamiento fue perdiendo habitantes y quedó despoblado a principios del siglo XX. Aún se pueden ver algunas ruinas, como parte de la Ermita dedicada a San Sebastián, antiguos almacenes de grano y varias viviendas con sus cuevas.
Conexión con el Trasvase Tajo-Segura
En uno de sus tramos, el río Valdejudíos corre junto al Trasvase Tajo-Segura. Este es un sistema que permite llevar agua desde la cabecera del río Tajo hasta otros lugares, como las Tablas de Daimiel, un importante humedal. El río Valdejudíos toma agua de una compuerta de este trasvase para ayudar en este proceso.
Proyectos de Agua en el Río
En el río Valdejudíos se ha construido un embalse, que es como un gran lago artificial. Este embalse sirve para almacenar agua que luego se usa para el consumo de las personas en varios municipios de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Este sistema de abastecimiento se conoce como la «Tubería de la Llanura Manchega».
El embalse se encuentra en Carrascosa del Campo, en el Valle de Valdejudíos. Tiene una capacidad de 5,8 hm³ (hectómetros cúbicos) de agua. Además de su función principal, el lugar cuenta con zonas para el ocio y la recreación, como un embarcadero, una playa artificial y un merendero, donde las familias pueden disfrutar.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana
- Trasvase de la llanura manchega
Bibliografía
- López, F., Granados, I., Martín, F.J., Granados, A.: La presa de Campos del Paraíso. Cabecera de la red de abastecimiento de la llanura manchega, Revista de Obras Públicas. ISSN: 0034-8619/ISSN electrónico: 1695-4408/Octubre 2012/Nº 3.536