Villanueva de Alcardete para niños
Datos para niños Villanueva de Alcardete |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villanueva de Alcardete en España | ||
Ubicación de Villanueva de Alcardete en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Toledo | |
• Comarca | La Mancha | |
• Partido judicial | Quintanar de la Orden | |
Ubicación | 39°40′24″N 3°00′46″O / 39.673333333333, -3.0127777777778 | |
• Altitud | 725 m | |
Superficie | 147,26 km² | |
Fundación | Época romana | |
Población | 2963 hab. (2024) | |
• Densidad | 22,83 hab./km² | |
Gentilicio | alcardeteño, -a villanovero, -a |
|
Código postal | 45810 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Dolores Verduguez Flores (PSOE) | |
Patrón | San Jorge | |
Patrona | Virgen de la Piedad | |
Sitio web | villanuevadealcardete.es | |
Villanueva de Alcardete es un municipio que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Forma parte de la comarca de La Mancha Toledana y tiene una población de 2963 habitantes (2024).
Contenido
¿Qué significa el nombre de Villanueva de Alcardete?
El nombre de Villanueva de Alcardete viene de la palabra "Alcardete". Esta palabra tiene raíces latinas y árabes, y se refiere a un lugar con muchas encinas.
Una idea es que viene del latín quercus, que significa encina. Otra idea es que viene de una palabra árabe.
Más tarde, se añadió "Villanueva", que es una palabra en español que significa "villa nueva". Esto se refiere a que era un nuevo asentamiento.
Geografía de Villanueva de Alcardete
¿Dónde se ubica Villanueva de Alcardete?
Este municipio está rodeado de campos de viñedos en la comarca de La Mancha. Limita con varios pueblos de la provincia de Toledo, como Quintanar de la Orden y Corral de Almaguer. También limita con pueblos de la provincia de Cuenca, como Horcajo de Santiago.
Villanueva de Alcardete se encuentra a unos 120 kilómetros de Madrid, la capital de España. También está a unos 110 kilómetros de Toledo, la capital de su provincia.
¿Cómo es el clima en Villanueva de Alcardete?
El clima en Villanueva de Alcardete es de tipo clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que las lluvias son pocas y caen principalmente en primavera y al final del otoño. Los veranos son secos y calurosos, con temperaturas que a veces superan los 40 grados Celsius. Los inviernos son frescos, con heladas frecuentes.
Historia de Villanueva de Alcardete
Los primeros pobladores
Los orígenes de Villanueva de Alcardete se remontan a la época de los romanos en Hispania. El pueblo que vemos hoy se formó a partir de la unión de asentamientos más pequeños. El más importante de ellos se llamaba El Cardete. Estaba cerca del río Gigüela, donde se han encontrado restos antiguos.
Por razones que no se conocen con certeza, los habitantes de El Cardete se mudaron en el siglo XIII. Se trasladaron a un lugar más seguro, que es donde está el pueblo actualmente.
La Edad Media y la Orden de Santiago
Durante la Edad Media, la zona sur del río Tajo vivió tiempos de inestabilidad. Esto fue debido a los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos.
Después de que los cristianos conquistaran lugares importantes como Uclés, el rey Alfonso VIII entregó el castillo de Uclés a la Orden de Santiago en 1174. Esta orden militar ayudó a repoblar la zona.
A finales del siglo XIII, el antiguo pueblo de Alcardete fue abandonado. Sus habitantes se trasladaron a un lugar más adecuado, que se llamó Villanueva de Alcardete. Este nuevo pueblo recibió beneficios y leyes especiales de la Orden de Santiago.
En un conflicto por el trono de Enrique IV de Castilla, Villanueva de Alcardete apoyó a la futura reina Isabel I de Castilla.
La Edad Moderna y personajes importantes
En 1520, el rey Carlos I le dio a Villanueva de Alcardete el título de "Leal Villa". Esto fue por su ayuda en un conflicto contra las tropas del obispo Acuña. También les concedió sal de las salinas cercanas.
Durante el siglo XVI, Villanueva de Alcardete vivió varios acontecimientos. Algunos de sus habitantes participaron en la exploración de América. Se construyó gran parte de la iglesia y la ermita de San Roque.
En esta época, hubo muchas personas importantes en Villanueva. Destacaron en la justicia, el ejército y las letras.
Entre ellos, podemos mencionar a:
- Fernando Céspedes de Oviedo: Nació en Villanueva de Alcardete. Fue un juez importante y corregidor de Madrid con Felipe II.
- Gregorio Céspedes: Hijo de Fernando Céspedes. Fue un jesuita que visitó Corea en 1593. Viajó por China y Extremo Oriente, siendo consejero en Japón.
- Simón de Villanueva: Dejó dinero al Ayuntamiento para que se invirtiera en el pueblo. Creó el Pósito de Simón de Villanueva, una especie de almacén de grano para ayudar a la gente.
El siglo XVII fue un tiempo de dificultades económicas. En 1683, el pueblo tuvo que pedir ayuda al rey debido a la escasez de alimentos.
En el conflicto de 1717, Villanueva apoyó a Felipe V. Ayudó a defender Quintanar de la Orden de un ejército.
La Edad Contemporánea y el presente
El siglo XIX trajo grandes cambios políticos y sociales. Villanueva de Alcardete participó en varios conflictos de la época.
En el siglo XX, el pueblo vivió dos momentos importantes. Uno fue un conflicto que dividió a los vecinos. El otro fueron los movimientos de personas en los años 60, cuando muchos habitantes se mudaron a otras ciudades en busca de trabajo.
Hoy en día, Villanueva de Alcardete es un pueblo estable. Ha crecido económicamente y cuenta con buenos servicios culturales y sociales. Es un lugar tranquilo y organizado.
Población de Villanueva de Alcardete
Actualmente, Villanueva de Alcardete tiene una población de 2963 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Alcardete entre 1842 y 2023 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villanueva del Cardete: 1842, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Economía de Villanueva de Alcardete
La mayor parte de la gente en Villanueva de Alcardete trabaja en la agricultura. El cultivo más importante es el de la vid, que se extiende por todo el municipio.
También hay personas que trabajan en la construcción, la industria textil y la elaboración de alimentos. Destacan la producción de vino y queso. El comercio y los restaurantes también son importantes para la economía local.
Patrimonio y lugares de interés
- Pilar abrevadero: Es un monumento con forma de cilindro. Antiguamente, se usaba para dar agua a los animales de labranza. Hoy es un centro de exposiciones.
- Ermita Ntra. Sra. de Gracia: Una antigua iglesia con forma de cruz latina.
- Plaza de la Constitución: Es el centro del pueblo. Aquí se celebraban ferias y fiestas. Ha sido reformada varias veces y hoy cuenta con una fuente, árboles y un quiosco de música.
- Plaza de la Cruz Verde: Antiguamente, tenía una fuente. Hoy hay una cruz que le da nombre a la plaza.
- Iglesia Santiago Apóstol: Se construyó en el siglo XVI. No tiene un solo estilo arquitectónico, sino una mezcla de gótico y románico. En su interior se guarda una hermosa talla gótica de la Virgen de la Piedad del siglo XIV.
- Puente de Clemente (Las puentes de San Isidro).
- Plaza de toros: Fue construida en 1955 con la ayuda de los vecinos. Se inauguró el 23 de abril de 1956.
- Rollo jurisdiccional: Es un pilar de piedra que recuerda los tiempos en que los pueblos obtenían su propia autonomía. Tiene cuatro columnas y en la parte superior se conservan barras de hierro. Se construyó en el siglo XV.
Fiestas y tradiciones
- 20 de enero - Fiesta de San Sebastián: Conocido como el día de "correr la merienda". La gente joven va al campo a pasar el día con la repelá, un pan redondo relleno de carne.
- 23 de abril - Fiesta de San Jorge: Es el patrón de Villanueva de Alcardete. Se celebra una procesión en su honor y es típica la puja donde se subastan donaciones. También se reparten las "caridades", panes con forma de corazón.
- 15 de mayo - Fiesta de San Isidro: Se celebra una romería y procesión en honor al patrón de los agricultores. Hay concursos de carrozas y juegos populares.
- 16 de agosto - Fiesta de San Roque: Se realizan actos religiosos y una procesión. Es tradición el sorteo de la pañoleta y el cordero.
- Penúltimo sábado de agosto - Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Consuelo: Son de las fiestas más importantes del pueblo. Incluyen un Festival Internacional de Folklore, fuegos artificiales, encierros de vaquillas y verbenas.
- Segundo fin de semana de noviembre - Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Piedad: Son las fiestas patronales, declaradas de Interés Turístico Regional en 2017. Destacan la ofrenda de flores y la procesión. Es tradicional el baile de las niñas danzantes y el gabozorra, que bailan al son de la dulzaina y el tamboril. También hay actividades deportivas, conciertos y una degustación de un plato típico para todo el pueblo.
Véase también
En inglés: Villanueva de Alcardete Facts for Kids