Horche para niños
Horche es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Alcarria y tiene una población de 2934 habitantes (2024).
Datos para niños Horche |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Horche en España | ||
Ubicación de Horche en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°34′00″N 3°03′47″O / 40.566666666667, -3.0630555555556 | |
• Altitud | 895 m | |
Superficie | 44,25 km² | |
Población | 2934 hab. (2024) | |
• Densidad | 57,45 hab./km² | |
Gentilicio | horchano, -a | |
Código postal | 19140 | |
Alcalde (2023 -) | Manuel Salvador Ruiz (PSOE) | |
Sitio web | horche.org | |
Contenido
Geografía de Horche
Horche se encuentra en la comarca de La Alcarria, a solo 12 kilómetros de Guadalajara, la capital de la provincia. La carretera nacional N-320 pasa por su término municipal, y también hay carreteras locales que la conectan con Lupiana y Yebes.
Ubicación y Paisaje
El pueblo está a 895 metros sobre el nivel del mar, en una zona elevada de la Alcarria, cerca del valle del río Ungría. Desde aquí se pueden ver paisajes muy bonitos hacia el este. El punto más alto del municipio es La Charola, a 940 metros de altitud, mientras que el punto más bajo está a 700 metros, a orillas del río Ungría. Horche limita con los municipios de Guadalajara, Lupiana, Romanones, Yebes y Armuña de Tajuña.
Clima de la Región
El clima de Horche es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son secos y fríos, y los veranos son cálidos y secos.
Origen del Nombre de Horche
El nombre "Horche" tiene varias posibles explicaciones. Una teoría dice que viene del latín Hortum, que significa "huertecillo". Otra idea es que se relaciona con la palabra latina ulice, que significa "brezo", y que evolucionó a ulch u orch por la influencia mozárabe.
También se cree que podría tener un origen vasco, ya que "hortxe" significa "ahí mismo" en euskera. Algunos historiadores sugieren que podría significar "la casa de arriba". Es similar a los nombres de otros pueblos cercanos como Chiloeches o Aranzueque.
Cambios en la Escritura del Nombre
A partir de 1851, el nombre de Horche comenzó a escribirse con "H" al principio. Esto fue impulsado por un escribano llamado Ramualdo Villalbilla. Aunque hubo algunas discusiones al principio, la forma con "H" se mantuvo y es la que usamos hoy.
Historia de Horche
Horche tiene una historia muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
Primeros Habitantes
Se han encontrado restos arqueológicos en lugares como "El Castillo" y la cueva de "La Galiana" que muestran que la zona estuvo habitada desde el Paleolítico y la Edad del Bronce. Esto indica que Horche ha sido un lugar de vida para las personas durante mucho tiempo.
Horche en la Edad Media
En el siglo VIII, los árabes fundaron una pequeña aldea o "alquería" en Horche. La llamaron ORCHE en recuerdo de un lugar en Mesopotamia. Esta alquería convivía con otros tres poblados cercanos.
En el año 1085, Alvar Fáñez de Minaya, un primo del Cid, conquistó Horche a los musulmanes. Después de esto, las poblaciones se unieron en lo alto de Horche y construyeron una fortaleza o castillo para defenderse. Este castillo se llamó de Mairena.
Durante los siglos XII al XVI, Horche formó parte de la Comunidad de villa y tierra de Guadalajara.
Horche en la Edad Moderna
Horche buscó su independencia de Guadalajara y la consiguió en 1537. El emperador Carlos V les concedió el privilegio de ser una villa independiente. Los habitantes pagaron una gran suma de dinero para tener su propio gobierno y justicia. Esto les permitió construir un rollo o picota, que era un símbolo de su autonomía.
A pesar de la independencia, los habitantes de Horche eran conocidos por defender sus derechos con mucha fuerza. En el siglo XVI, los llamaban "los cabezudos" en Guadalajara por su tenacidad.
En 1575, Horche tenía unos 2200 habitantes, la mayoría agricultores. Cultivaban trigo, vid, olivo y cáñamo, y criaban ovejas. A finales del siglo, el pueblo sufrió varias epidemias, siendo la de peste bubónica en 1599 muy grave, reduciendo a la mitad su población.
En 1625, Horche fue vendida a Leonor de Guzmán y Silva, pero en 1654 la villa recuperó su independencia y fue gobernada por alcaldes elegidos por los propios vecinos.
Horche también sufrió durante la Guerra de Sucesión Española. En 1710, tropas británicas saquearon el pueblo, incendiaron casas y fábricas de paños. Antes de esto, Horche tenía muchas fábricas de telas, con decenas de telares y un centenar de personas trabajando en esta artesanía.
Horche en la Edad Contemporánea
Según un diccionario de 1845, Horche tenía 1884 habitantes y 420 casas. Contaba con una escuela a la que asistían 110 alumnos. La economía se basaba en la agricultura (trigo, cebada, aceite, vino) y la ganadería (ovejas, cabras, vacas, cerdos). También había pequeñas industrias como molinos y fábricas de paños.
En 1846, se instaló una fábrica de aceite con una prensa moderna. A principios del siglo XX, Horche ya tenía alumbrado eléctrico. Con el tiempo, la localidad ha evolucionado, desarrollando no solo la agricultura, sino también la industria (muebles, construcción, alimentación) y el turismo.
Población de Horche
Horche ha experimentado un crecimiento importante en su población en las últimas décadas. Esto se debe a que muchas personas que trabajan en Guadalajara eligen vivir en Horche.
Gráfica de evolución demográfica de Horche entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Evolución de la población de Horche (1857-2011) | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2012 | 2014 | 2016 |
1.881 | 1.898 | 1.929 | 1.857 | 1.791 | 1.850 | 1.943 | 1.786 | 1.696 | 1.714 | 1.621 | 1.442 | 1.296 | 1.179 | 1.092 | 1.523 | 2.484 | 2.510 | 2.473 | 2.540 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | ||||||||||||||
2.542 | 2.538 | 2.535 | 2.622 | 2.702 | 2.751 |
Gobierno y Administración Local
El Ayuntamiento de Horche es el encargado de gobernar el municipio. Actualmente, está dirigido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y su alcalde es Manuel Salvador Ruiz.
Alcaldes de Horche desde 1979 | ||
---|---|---|
Alcalde | Legislatura | Partido |
Claudio Calvo García | 1979-1983 | Unión de Centro Democrático |
Pedro García Moya | 1983-1987 | Coalición Popular |
Pedro García Moya | 1987-1991 | Alianza Popular |
Enrique Cortés Pérez | 1991-1995 | Partido Popular |
Antonio Calvo López | 1995-1999 | Partido Socialista Obrero Español |
Antonio Calvo López | 1999-2003 | Partido Socialista Obrero Español |
Antonio Calvo López | 2003-2007 | Partido Socialista Obrero Español |
Juan Manuel Moral Calvete | 2007-2011 | Partido Socialista Obrero Español |
Juan Manuel Moral Calvete | 2011-2015 | Partido Socialista Obrero Español |
Juan Manuel Moral Calvete | 2015-2019 | Partido Socialista Obrero Español |
Juan Manuel Moral Calvete | 2019-2023 | Partido Socialista Obrero Español |
Manuel Salvador Ruiz | 2023- | Partido Socialista Obrero Español |
Elecciones Municipales
El Partido Socialista Obrero Español ha ganado las últimas siete elecciones municipales en Horche, obteniendo la mayoría de los votos.
Elecciones municipales en Horche (1979-2015) | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Elecciones municipales de 1979 | Elecciones municipales de 1983 | Elecciones municipales de 1987 | Elecciones municipales de 1991 | Elecciones municipales de 1995 | Elecciones municipales de 1999 | Elecciones municipales de 2003 | Elecciones municipales de 2007 | Elecciones municipales de 2011 | Elecciones municipales de 2015 | ||||||||||||||||||||
Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | Votos | % | Con. | |
PSOE | - | - | - | 135 | 18,75 | 1 | 293 | 39,07 | 3 | 298 | 53,59 | 4 | 433 | 49,60 | 5 | 578 | 57,97 | 5 | 642 | 59,33 | 6 | 534 | 47,76 | 5 | 674 | 52,74 | 6 | 727 | 57,15 | 7 |
AP / 'PP' | - | - | - | 420 | 58,33 | 6 | 452 | 60,27 | 6 | 396 | 40,32 | 5 | 423 | 48,45 | 4 | 402 | 40,32 | 4 | 408 | 37,71 | 3 | 492 | 44,01 | 4 | 565 | 44,21 | 5 | 504 | 39,62 | 4 |
PCE / IU | - | - | - | 165 | 22,92 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 76 | 6,80 | - | - | - | - | - | - | - | |
UCD | 442 | 63,14 | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
CDS | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 30 | 4,06 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
UN | 76 | 10,86 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
PRGU | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 6 | 0,55 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | |
Independientes | 182 | 26,00 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Lugares de Interés y Arquitectura
Horche cuenta con varios edificios y lugares históricos que muestran su rica historia y cultura.
Iglesia Parroquial de la Asunción
El edificio más importante de Horche es la Iglesia de la Asunción de Santa María. Se terminó de construir entre 1622 y 1627, mezclando estilos renacentista y barroco. Su torre se derrumbó en 1847 y fue reconstruida con ladrillo y un chapitel.
En su interior, destaca el techo de madera de estilo neomudéjar sobre el altar. Durante la Guerra Civil, la iglesia sufrió daños y se perdieron muchas imágenes y libros antiguos.
Plaza Mayor y Ayuntamiento
La Plaza Mayor es el centro de la vida social y comercial de Horche. El edificio del Ayuntamiento tiene dos arcos y una torre con reloj. El Ayuntamiento se ha remodelado varias veces para adaptarse a las necesidades actuales y mejorar el acceso.
Casa Cuartel de la Guardia Civil
La necesidad de un puesto de la Guardia Civil en Horche se mencionó en el siglo XIX. En 1876, el Ayuntamiento alquiló una casa para la Guardia Civil. Con el tiempo, se realizaron mejoras y se construyó el edificio actual en 1929, que fue inaugurado en 1933. Este edificio, con su arquitectura tradicional y aspecto militar, sigue siendo el puesto de la Guardia Civil de la zona.
Convento de San Francisco
Este convento fue fundado en 1602 por Jerónimo de la Rúa. Los frailes franciscanos llegaron en 1605.
Ermitas de Horche
Horche tiene varias ermitas, que son pequeñas capillas.
- Ermita de la Virgen de la Soledad:
Es la más importante y está dedicada a la patrona del pueblo, la Virgen de la Soledad. Fue construida poco antes de 1565. La imagen de la Virgen se traslada a la iglesia principal para algunas celebraciones y regresa a su ermita cada 12 de septiembre. El suelo empedrado de su acceso es muy antiguo.
- Ermita de San Sebastián: Es el edificio más antiguo de Horche, del siglo XII, y se encuentra en la parte alta del pueblo, cerca de donde estuvo el antiguo Castillo de Mayrena. Cada enero, la noche antes del día de San Sebastián, se enciende una hoguera en su puerta.
- Ermita de San Isidro: Esta ermita sencilla, construida en 1581, está a las afueras del pueblo. Se dedica a San Isidro, y cada 15 de mayo se baja al Santo en procesión hasta la iglesia.
- Ermita de San Roque: Se cree que fue construida entre los siglos siglo XVI y XVII en agradecimiento por el fin de una enfermedad. Antiguamente, en las losas de su entrada, se dejaban bebés que no podían ser cuidados por sus familias, y luego eran llevados a orfanatos.
- Ermita de la Virgen Dulce: Construida en 1982 en el cerro de El Picuzo, en recuerdo de la visita del Papa Pablo II a España.
Otros Lugares de Interés
- Calvario: Delante de la ermita de la Soledad, hay una cruz de piedra que data del siglo XVII.
- Cementerio: El cementerio de Horche fue construido en 1835. Se encuentra cerca de la ermita de la Soledad.
- Lavadero: Es una construcción muy popular de 1578, con una fuente antigua. Las mujeres lo usaban para lavar la ropa. Fue techado en 1925.
- Fuente Nueva: Construida en 1570 para abastecer de agua a la creciente población.
- Picota o Rollo: Levantada en 1538, simbolizaba la independencia de Horche y su derecho a administrar justicia.
- Ruinas del poblado "La Malena": Restos de un antiguo poblado cerca del río Ungría.
- Frontón - Juego de pelota: Horche tiene un frontón de 1965, donde se practican deportes de pelota.
- Plaza de Toros: Inaugurada en 1994, tiene capacidad para 1.500 personas.
- Museo Etnográfico de Horche: Abrió en 2011 para conservar y mostrar la identidad cultural e histórica de Horche, con objetos antiguos de la vida agrícola, ganadera y oficios.
Patrimonio Industrial
Horche también conserva edificios que muestran su pasado industrial.
Matadero Municipal
Construido en 1925, este edificio rectangular estuvo en servicio hasta la segunda mitad del siglo XX. Después de su cierre, se rehabilitó para albergar la Escuela de Música o de Arte municipal.
El Granero del Servicio Nacional del Trigo
Construido en 1956, este granero tenía una gran capacidad para almacenar trigo. En 2007, parte de este espacio se convirtió en un Centro Joven con juegos. Actualmente, también alberga la oficina de turismo de la Mancomunidad Villas Alcarreñas.
Fábrica de Gaseosas “La Horchana”
En 1956, Horche tenía dos fábricas de gaseosas: "La Antigua" y "La Horchana". Las botellas de "La Horchana" llevaban el dibujo de la ermita de la Virgen de la Soledad, mostrando su origen local.
Horche en el Cine
Horche ha sido escenario de rodajes de cine. Algunas escenas de la película Guapo heredero busca esposa (1972) se filmaron aquí. También fue lugar de rodaje para el cortometraje La llave maestra (2018).
Fiestas y Celebraciones
Horche celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas Patronales: Del 7 al 12 de septiembre, con eventos que comienzan a finales de agosto. Incluyen encierros taurinos y fuegos artificiales.
- Feria Chica: Se celebra durante el Puente del Pilar (12 de octubre).
- Hogueras de la Purísima: Una fiesta declarada de interés turístico provincial, donde los vecinos encienden grandes hogueras.
- Concurso del Vino: El último domingo de abril.
- Voto Villa: El tercer domingo de mayo. Esta fiesta se celebra desde 1710, cuando se sacó a la Virgen de la Soledad en procesión para pedir el fin de una plaga de langosta.
- Álvar Fáñez: Una pequeña celebración con representaciones teatrales en las calles, cerca de la noche de San Juan, para recordar la conquista cristiana de la villa en 1085.
Véase también
En inglés: Horche Facts for Kids