Aranzueque para niños
Datos para niños Aranzueque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Aranzueque en España | ||
Ubicación de Aranzueque en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°29′36″N 3°04′36″O / 40.493333333333, -3.0766666666667 | |
• Altitud | 696 m | |
Superficie | 21,43 km² | |
Población | 396 hab. (2024) | |
• Densidad | 19,32 hab./km² | |
Gentilicio | aranzuequeño, -a | |
Código postal | 19141 | |
Alcalde (2023-actualidad) | Andrés Mariano Martínez Clavel | |
Fiesta mayor | Santo Domingo de Guzmán (último jueves de agosto) | |
Aranzueque es un pueblo y localidad española que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Alcarria y tiene una población de 396 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
Aranzueque: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Aranzueque?
Aranzueque se construyó sobre una pequeña elevación de tierra, cerca del río Tajuña y del arroyo de la Vega de Valdarachas. La iglesia del pueblo, dedicada a la Virgen de la Asunción, se terminó en el año 1533. Las casas más antiguas se edificaron en esta loma, y luego el pueblo creció hacia el río.
El municipio de Aranzueque tiene una superficie de 21,43 kilómetros cuadrados. Limita con otros pueblos como Yebes, Horche, Guadalajara, Armuña de Tajuña, Renera, Hontoba, Loranca de Tajuña y Valdarachas.
El pueblo cuenta con un puente que cruza el río Tajuña, construido a mediados del siglo XIX. También se conserva un antiguo mojón (una señal de piedra) del Camino Real. Este mojón indica las distancias a lugares como Alcalá de Henares (30 km), Madrid (60 km) y Pastrana (31 km).
Un Vistazo a su Pasado
El nombre "Aranzueque" tiene un origen muy antiguo, incluso antes de la época romana. Algunos expertos creen que podría significar "zona de espinos" o "vuestro valle".
Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en la zona, especialmente en lugares llamados Cerro de los Moros y El Castillejo. Estos hallazgos incluyen un túmulo funerario, que es una especie de tumba antigua.
Después de que la zona fuera recuperada a finales del siglo XI, Aranzueque pasó a formar parte de Guadalajara. En el año 1428, el rey Juan II de Castilla entregó Aranzueque y otros pueblos a su hermana, la infanta doña Catalina. Sin embargo, poco después, el pueblo volvió a ser parte del reino.
Más tarde, en 1430, el rey Juan II convirtió Aranzueque en villa y se la dio a Íñigo López de Mendoza, un importante personaje de la corte. Así, Aranzueque perteneció a la familia Mendoza, que eran condes de Tendilla y marqueses de Mondéjar, hasta el siglo XIX.
En 1579, Aranzueque tenía unas 150 casas y el mismo número de habitantes, según un censo de la época del rey Felipe II.
Eventos Importantes
Durante un conflicto histórico en 1837, hubo una importante batalla en las calles de Aranzueque y cerca del puente sobre el Tajuña. En esta batalla se enfrentaron dos grupos. El ejército liderado por el general Baldomero Fernández Espartero ganó, lo que hizo que el otro grupo se dispersara.
Aranzueque era un lugar de paso importante en el siglo XIX para quienes iban a los famosos baños de La Isabela. Había una posada muy conocida, llamada la casa del Indiano. Se dice que el rey Fernando VII y algunas de sus esposas se alojaron allí en varias ocasiones.
A partir de 1815, vivió en Aranzueque un famoso guerrillero llamado José Nomdedeu. Él había luchado contra los franceses en esta zona y se hizo amigo de un personaje importante del pueblo, Mariano Pardo.
Población de Aranzueque
Aranzueque tiene una población de 396 habitantes (según datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Aranzueque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2008 | 2013 | 2015 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
360 | 369 | 363 | 385 | 396 | 447 | 436 |
Fiestas y Tradiciones
- El último jueves de agosto, Aranzueque celebra sus fiestas en honor a Santo Domingo, el patrón del pueblo. Estas fiestas incluyen actividades con reses bravas y, desde el año 2002, el pueblo cuenta con una plaza de toros permanente.
- También se celebra la fiesta de San Antonio de Padua cada 13 de junio.
- Otra fiesta importante es en honor a Nuestra Señora del Carmen, que se celebra cada 16 de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aranzueque Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara