robot de la enciclopedia para niños

Chañar Ladeado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chañar Ladeado
Comuna
Chañar iglesia.jpg
Escudo Chañar Ladeado.jpg
Escudo

Chañar Ladeado ubicada en Provincia de Santa Fe
Chañar Ladeado
Chañar Ladeado
Localización de Chañar Ladeado en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°18′S 62°03′O / -33.3, -62.05
Entidad Comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Caseros
Presidente comunal Federico Valle (UCR-UPCSF)
Eventos históricos  
 • Fundación 1891 (Juan Gödeken)
Superficie  
 • Total 244 km²
Altitud  
 • Media 108 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5639 hab.
Gentilicio chañarense
Huso horario UTC−3
Código postal 2139
Prefijo telefónico 03468
Sitio web oficial

Chañar Ladeado es una localidad ubicada en el departamento Caseros, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a 162 km de Rosario y a 315 km de la ciudad de Santa Fe. La Ruta Provincial 93 es su principal vía de comunicación.

Historia de Chañar Ladeado

La historia de Chañar Ladeado comienza con Juan Gödeken, quien llegó a Argentina desde Alemania alrededor de 1880. Al principio, se dedicó al negocio de la lana. Luego, decidió dedicarse a la venta de terrenos para colonos, lo que le resultó muy rentable.

En 1884, una ley facilitó la compra de tierras públicas. Esta ley pedía que se presentaran planos al gobierno si se quería fundar una colonia. En 1887, otra ley eliminó impuestos, lo que animó a Gödeken y a otros a fundar muchas colonias. Estas leyes también exigían que cada nuevo pueblo tuviera terrenos para una parroquia, una escuela, un juzgado de paz, hospitales y plazas públicas.

El 29 de septiembre de 1890, Gödeken compró dos leguas cuadradas (unos 64 km²) que se convertirían en la colonia Chañar Ladeado. Dividió el terreno y reservó un espacio para el pueblo.

Archivo:Plano colonias amistad y chañar ladeado
Plano de las colonias Amistad y Chañar Ladeado.

¿De dónde viene el nombre de Chañar Ladeado?

El nombre del pueblo probablemente se tomó de la naturaleza que lo rodeaba. En la zona había muchos chañares, que son árboles. Como estos árboles no suelen crecer rectos, se cree que el nombre "Chañar Ladeado" se refiere a un chañar que estaba inclinado y que inspiró al fundador.

Creación de la Comuna

La Comuna de Chañar Ladeado fue creada el 14 de marzo de 1900. Una comuna es una forma de gobierno local que administra los asuntos del pueblo.

Líderes de la Comuna

Desde su creación, Chañar Ladeado ha tenido varios líderes comunales. El actual presidente comunal es Federico Valle.

Santo Patrono y Festividades

Chañar Ladeado celebra a su santo patrono, San Juan Bautista, cada 24 de junio. Esta fecha es un día feriado en el pueblo.

Archivo:Chañar iglesia
Parroquia San Juan Bautista.

Antiguamente, los festejos duraban varios días. La gente del campo llegaba temprano al pueblo. Las celebraciones incluían un almuerzo, una procesión en honor al santo, kermeses y un gran baile popular que duraba hasta la madrugada. Las fiestas eran organizadas por la comisión de fomento, y el dinero recaudado se usaba para construir edificios importantes como el comunal o el hospital.

Fiesta Nacional del Porcino

La primera Fiesta Nacional del Porcino se realizó el 10 de noviembre de 1970. Incluyó charlas para productores sobre temas como la alimentación de cerdos y el tratamiento de enfermedades. También hubo una exposición de animales y concursos.

La fiesta culminó con un baile de gala y la elección de la Reina Nacional del Porcino. Hoy en día, esta fiesta se celebra en la segunda quincena de octubre.

Carnavales

Desde 1998, Chañar Ladeado celebra sus "Super Carnavales". Veinte instituciones locales trabajan juntas para organizar este evento. Participan carrozas hechas por las instituciones y una comparsa. Los carnavales atraen a miles de personas, que disfrutan de desfiles y conciertos de artistas famosos.

Fiesta de las Colectividades

Cada 29 de noviembre, se celebra la Fiesta de las Colectividades en la plaza 25 de Mayo. En esta fiesta, puedes probar comidas típicas de diferentes países, ver bailes tradicionales y admirar artesanías hechas por artistas locales.

Educación en Chañar Ladeado

Chañar Ladeado cuenta con varias instituciones educativas para todas las edades:

  • Instituto Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (con niveles primario, secundario y terciario).
  • Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N.º 289 Bernardino Rivadavia.
  • Escuela Fiscal N.º 213 San Martín (fundada en 1897).
  • Escuela de Enseñanza Media N.º 419 Domingo Faustino Sarmiento.
  • Jardín de Infantes N° 31 Sara Eccleston.
  • Escuela Especial Bambi.
  • Escuela de Enseñanza Media para Adultos N.º 1203.
  • Taller Manual N° 146.
  • Escuela Rural N° 6310.
  • CAEBA - Centros de Alfabetización y Educación Básica para Adultos.

Deportes y Actividades

Chañar Ladeado ofrece diversas opciones para practicar deportes y otras actividades.

Fútbol

El fútbol es muy popular en la localidad, con dos clubes principales:

Bochas

El juego de bochas llegó con los inmigrantes y fue muy popular al principio. La gente solía jugar en las calles, lo que a veces causaba problemas de tránsito.

Automovilismo

El Motor Club Chañar Ladeado, fundado el 11 de mayo de 1959, tiene un circuito de 1300 m para carreras.

Archivo:Motor club chañar ladedo
Carrera de F-2 en Chañar Ladeado.

Otros Deportes y Actividades

  • Aeroclub Chañar Ladeado: Cuenta con una pista de césped, 3 avionetas y un aerotaxi. Se encuentra cerca de la zona urbana.
  • Club de Caza y Pesca: Ubicado cerca del cementerio comunal, tiene sus propias instalaciones.

Observatorio Astronómico Comunal

Archivo:Logo Observatorio Comunal
Observatorio Comunal

El Observatorio Comunal de Chañar Ladeado fue un regalo de la familia Irazuzta, inaugurado el 27 de noviembre de 1997. Es un lugar importante para estudiar y observar el cielo. Cuenta con un telescopio reflector de 38 cm de diámetro y una sala de conferencias para 30 personas.

Población de Chañar Ladeado

Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda de 2010, Chañar Ladeado tenía 5.639 habitantes. De ellos, 2.729 eran hombres y 2.910 eran mujeres. Solo 40 habitantes vivían en la zona rural.

Ciudades Hermanas

Chañar Ladeado tiene una ciudad hermana:

Galería de imágenes

kids search engine
Chañar Ladeado para Niños. Enciclopedia Kiddle.