Charata para niños
Datos para niños Charata |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
Otros nombres: La Perla del Oeste | ||
Localización de Charata en Argentina
|
||
Localización de Charata en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 27°12′52″S 61°11′17″O / -27.214444444444, -61.188055555556 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Chacabuco | |
Intendente | Ruben Rach (UCR-JxC) | |
Fundación | 4 de octubre de 1914 (hace ya 110 años, 8 meses y 30 días) | |
Altitud | ||
• Media | 85 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 6.º | |
• Total | 30 590 hab. | |
• Urbana | 26 497 hab. | |
Gentilicio | Charatense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | H3730 | |
Prefijo telefónico | 03731 | |
Variación intercensal | + 17,4 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Parque Paseo del Sol hacia el Anfiteatro, en la zona de las vías del ferrocarril en Charata.
|
||
Charata es una importante localidad y municipio en el sudoeste de la provincia del Chaco, en Argentina. Es conocida como "La Perla del Oeste", un apodo que da la bienvenida a quienes la visitan. Dentro de su municipio también se encuentra la localidad de Tres Estacas.
Contenido
- Charata: La Perla del Oeste Chaqueño
- ¿Qué significa el nombre Charata?
- Geografía y Economía de Charata
- La Historia de Charata: Un Viaje en el Tiempo
- Deportes y Actividades en Charata
- La Población de Charata: Crecimiento y Datos
- Personajes Famosos de Charata
- Educación en Charata
- Eventos y Fiestas Culturales en Charata
- Espacios Verdes y Recreación en Charata
- ¿Cómo Llegar a Charata? Vías de Comunicación
- Lugares de Interés Religioso en Charata
- Véase también
Charata: La Perla del Oeste Chaqueño
¿Qué significa el nombre Charata?
El nombre "Charata" viene de una especie de ave llamada pava montés (Ortalis canicollis). A esta ave se la conoce en la región con el nombre de charata.
Geografía y Economía de Charata
Charata es la ciudad principal del departamento Chacabuco. Se ubica en una zona de tierras muy fértiles dentro de la región chaqueña. La mayor parte de estas tierras se usan para la agricultura.
El cultivo de plantas de las que se extrae aceite (especialmente la soja, y antes el algodón) ha impulsado mucho el crecimiento económico de la región en los últimos años. Por esto, Charata es reconocida como una de las ciudades con más futuro en su provincia.
La ciudad también tiene lugares para guardar carne de vaca en frío y fábricas que producen embutidos de cerdo. Charata se encuentra en el cruce de la Ruta Nacional 89 y la ruta provincial 94.
¿Cómo es el clima en Charata?
El clima en Charata es subtropical con una estación seca. La temperatura promedio anual es de unos 20 °C. Las lluvias son más frecuentes en verano y muy escasas en invierno, lo que causa la estación seca. El clima local se describe como semitropical continental.
La Historia de Charata: Un Viaje en el Tiempo
En el siglo XVI, la zona donde hoy está Charata estaba habitada por grupos de pueblos originarios, como los emokovit, los abipón y los qom'lek. Estos grupos se movían de un lugar a otro y obtenían sus alimentos principalmente de la caza y la recolección. El lugar donde se fundó Charata está cerca de uno de los accesos al Campo del Cielo.
Después de 1885, muchas personas de Europa llegaron a esta zona. Por eso, muchos habitantes de Charata hoy son descendientes de inmigrantes italianos, españoles y, en menor medida, alemanes. La estación de tren del kilómetro 708 y la gran fertilidad de sus tierras fueron clave para su desarrollo. El 4 de octubre de 1914, Charata fue reconocida oficialmente como población.
El Rol de La Forestal en el Desarrollo
Se dice que los primeros habitantes de Charata fueron trabajadores temporales. Una empresa inglesa llamada Argentine Quebracho Company construyó una fábrica de tanino en la zona, aprovechando intensamente el árbol quebracho colorado.
En 1918, esta compañía pasó a manos de capitales ingleses y se creó Forestal Argentina Ltda.. Esta industria del tanino fue muy importante para el surgimiento de la población. Los primeros habitantes, que incluían norteamericanos, italianos y alemanes (obreros y técnicos), se instalaron en un área cercada para protegerse de la naturaleza y de posibles conflictos.
La Forestal planificó la ciudad, construyendo edificios, viviendas y fábricas, y manteniendo el control de las tierras. Se crearon plazas, campos de deporte, un cementerio, una iglesia católica y oficinas públicas. En las fiestas nacionales, en los edificios de La Forestal, se izaban las banderas argentina e inglesa.
- Actividades culturales:
El programa de radio "El Retrovisor" fue reconocido por su ayuda a recordar la historia de la ciudad. En 2014, Charata celebró sus cien años de existencia.
Deportes y Actividades en Charata
En básquetbol, los clubes Asociación Italiana y Asociación Española han participado en importantes torneos nacionales. El Club Hércules también está creciendo y modernizándose.
El primer club de fútbol de Charata, el Club Social y Deportivo Juventud Unida, fue fundado el 29 de octubre de 1921.
La Población de Charata: Crecimiento y Datos
Según el censo de 2010, Charata tenía 26.497 habitantes en su área urbana. Esto significa un aumento del 17% respecto al censo de 2001, cuando tenía 22.573 habitantes. Por su tamaño, es el sexto centro urbano más grande de la provincia.
Gráfica de evolución demográfica de Charata entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Personajes Famosos de Charata
- Dr. Enrique Viriato de Llamas: Fue el primer chaqueño en ser Doctor en Medicina. Fundó el Hospital de Charata, que hoy lleva su nombre, y fue una figura pública muy importante.
- Bettiana Blum: Reconocida actriz y directora de teatro.
- Osvaldo Jorge García: Militar que participó en la guerra de las Malvinas.
- Silvana Schneider: Vicegobernadora del Chaco desde 2023.
Educación en Charata
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) tiene presencia en Charata desde el 4 de octubre de 2004. Ese día, cuando la ciudad cumplía 90 años, se firmó un acuerdo entre la universidad y el municipio. Al año siguiente, comenzaron las clases del ciclo común.
Eventos y Fiestas Culturales en Charata
Charata celebra varios eventos a lo largo del año:
- Fiesta Aniversario: Se celebra el 4 de octubre, recordando la fundación de la localidad. En 2014, se festejó su centenario.
- Festival de Danza, Lonja y Espuela: Se realiza la primera semana de octubre, con doma, desfile de grupos gauchos, música folclórica y asado criollo.
- Festival del Monólogo: Del 15 al 17 de octubre. Es un festival de oratoria, recital y poesía, con categorías para estudiantes y público en general.
- Gran Expo-Tunning: Primera quincena de noviembre. Una gran exposición de autos, camionetas y motos, con shows, autos antiguos y música en vivo.
- Encuentros de Artesanos del Nordeste Argentino: Primera quincena de diciembre. Artesanos de Charata y de otras provincias muestran sus trabajos, acompañados de actividades folclóricas.
- Encuentro Interprovincial de Escultores: Primera semana de marzo. Escultores de Chaco y otras provincias se reúnen en el Rincón del Artesano.
- Fiesta Provincial del Cerdo: 24 de abril. Se exponen y venden cerdos, cabras y aves. Hay remates de animales, charlas técnicas, comidas típicas y un festival de música folclórica.
- Muestra Dinámica y Estática Expo–Agronea: Del 22 al 24 de junio. Una exposición agrícola con 120 ha (hectáreas) a solo 3 km (kilómetros) de la ciudad. Fábricas de maquinaria, semilleros y empresas de productos agrícolas presentan sus novedades.
- Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro: 27 de junio.
- Certamen Zonal de Danzas Nativas y Malambo: Tercera semana de julio.
- Encuentro Provincial de Teatro para Estudiantes Secundarios: Del 30 de agosto al 4 de septiembre. Permite a los estudiantes de secundaria aprender y mejorar sus técnicas teatrales.
- Estudiantina: Se celebra desde 2016 en septiembre. Es una fiesta para el Día del Estudiante donde los colegios secundarios muestran su trabajo en equipo y eligen al rey y la reina de los estudiantes.
Espacios Verdes y Recreación en Charata
Charata tiene una plaza principal, inaugurada en 2011, que es un punto de encuentro para muchos eventos. Cuenta con buena iluminación, áreas verdes, veredas, baños, un anfiteatro con escenario, vestuarios, estacionamiento y juegos infantiles. También tiene canchas de fútbol 7 y básquetbol con iluminación.
Además, Charata posee una de las pistas de skate y BMX más grandes de Sudamérica.
¿Cómo Llegar a Charata? Vías de Comunicación
La principal forma de llegar a Charata es por la Ruta Nacional 89, que está asfaltada. Esta ruta la conecta al noreste con Las Breñas y la Ruta Nacional 16, y al sudoeste con General Pinedo y la provincia de Santiago del Estero. Otra ruta que pasa por la ciudad es la ruta provincial 12 (de tierra), que la une con varias zonas rurales del departamento Chacabuco hacia el noroeste.
Charata también cuenta con la Estación Charata del ferrocarril General Belgrano. Este ferrocarril es importante para el transporte de granos, a cargo de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas. También hay un tren de pasajeros de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones que ofrece un servicio diario entre Presidencia Roque Sáenz Peña y Chorotis.
Lugares de Interés Religioso en Charata
Diócesis | San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Perpetuo Socorro |
Véase también
En inglés: Charata Facts for Kids