robot de la enciclopedia para niños

General Pinedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Pinedo
Localidad y municipio
Complejo Aledo Meloni.JPG
Flag of General Pinedo.jpg
Bandera

General Pinedo ubicada en Argentina
General Pinedo
General Pinedo
Localización de General Pinedo en Argentina
General Pinedo ubicada en Provincia del Chaco
General Pinedo
General Pinedo
Localización de General Pinedo en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°19′00″S 61°17′00″O / -27.316666666667, -61.283333333333
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Doce de Octubre
Intendente Franco Ciucci (PJ-Frente Chaqueño)
Eventos históricos  
 • Fundación 1912
Altitud  
 • Media 78 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 13.º
 • Total 17 103 hab.
 • Urbana 13 042 hab.
Gentilicio Pinedense
Código postal H3732
Prefijo telefónico 03731
Variación intercensal + 52,8 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Sitio web oficial
Archivo:Complejo Aledo Meloni
Complejo Aledo Meloni en General Pinedo.

General Pinedo es una ciudad y municipio en el sudoeste de la provincia del Chaco, en Argentina. Es la capital del departamento Doce de Octubre.

Esta localidad fue fundada el 25 de mayo de 1912. Es un municipio de segunda categoría. Según el censo de 2010, General Pinedo tiene una población de 17.103 habitantes. Dentro de su área municipal también se encuentran las localidades de Mesón de Fierro y Pampa Landriel.

Historia de General Pinedo

¿Cómo se fundó General Pinedo?

La ciudad de General Pinedo comenzó a crecer alrededor de una estación de tren. Esta estación formaba parte de la línea del Ferrocarril Belgrano, que conectaba Añatuya con Avia Terai. En 1912, el tren llegó a General Pinedo desde Añatuya, y desde allí se continuó construyendo la vía hasta Avia Terai.

Cambios en la organización del territorio

En 1904, la región del Chaco se dividió en seis departamentos. La zona donde hoy está General Pinedo pertenecía al departamento Caaguazú. Más tarde, en 1953, se hizo una nueva división política con 24 partidos. La región sudoeste, que incluía General Pinedo, pasó a llamarse Departamento 12 de abril. Finalmente, en 1955, este departamento cambió su nombre a "Doce de Octubre", el cual conserva hasta hoy.

Lugares importantes en la ciudad

Actualmente, General Pinedo cuenta con una plaza central muy grande. Alrededor de ella se encuentran la extensión de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la iglesia "Inmaculada Concepción", el Colegio "Nuestra Señora Del Carmen", la Escuela Primaria "Alba Isabel Tejeda Favaron" y el Colegio Secundario "EES n.º 8".

Además, en los últimos años se han inaugurado varias plazoletas (pequeñas plazas) en distintos puntos de la ciudad. Algunas de ellas son la plazoleta de la Madre, la del Agricultor, la de la Mujer, la del Ferrocarril y la del Maestro. La plazoleta del Deportista fue la última en inaugurarse en 2013. Cada una de estas plazoletas tiene esculturas que las hacen únicas.

Símbolos de la ciudad

Bandera de General Pinedo

La bandera de General Pinedo fue diseñada por Lucas Rosalez. Fue elegida en un concurso público y presentada a la comunidad el 25 de mayo de 2011.

  • Significado de los colores y elementos:
    • El color azul, en diferentes tonos, representa el cielo de General Pinedo. Los colores intensos simbolizan la presencia y el crecimiento cultural de la comunidad.
    • El color blanco representa el algodón, que es un producto muy importante en la provincia del Chaco y en esta zona.
    • En el centro de la bandera, hay dos letras grandes que son las iniciales del nombre de la ciudad: GP. Son parecidas a las del escudo de Pinedo, como un homenaje a un símbolo que identifica a la gente de este lugar.
    • El color amarillo de las letras simboliza la luz del sol que renace. El borde rojo de cada letra muestra la fuerza del progreso de un pueblo que ha crecido mucho con el tiempo. Es el mismo amarillo de las grandes locomotoras que trajeron el futuro a través del ferrocarril.
    • Las 10 estrellas que acompañan a las letras centrales representan las diez décadas de la localidad, es decir, los cien años de esta tierra. El color que cambia gradualmente simboliza el crecimiento de la ciudad y de toda su gente.
    • El color verde de los campos chaqueños, en distintas franjas, representa la fuerza y la importancia de la producción agrícola en esta parte de la provincia. El verde también simboliza la esperanza y la juventud, mostrando la participación activa de los jóvenes en la vida diaria de la comunidad.

Escudo de General Pinedo

El escudo de General Pinedo tiene una forma especial. En la parte de arriba, sobre un fondo dorado, se ven las letras GP en negro, con un diseño especial.

En la parte de abajo, también sobre un fondo dorado, hay una rueda dentada y una correa, que representan el trabajo. También se ven dos copos de algodón y una chimenea que echa humo, simbolizando la industria y la agricultura. A un lado, hay líneas verticales con el nombre del departamento.

El escudo está rodeado por dos ramas verdes con hojas, que se unen abajo con una cinta con los colores de la bandera argentina (celeste y blanco).

  • Simbología del escudo:

El escudo en general representa una locomotora vista de frente, con colores amarillo y negro. Esto es un homenaje al desarrollo de la población, que creció gracias al ferrocarril. Las iniciales GP son el centro. Debajo, se hace referencia a las riquezas de la agricultura y los bosques, y también al pasado de los pueblos originarios de la zona.

Las inscripciones "Municipalidad de General Pinedo", "Provincia del Chaco" y "Departamento 12 de octubre" indican claramente su ubicación.

Educación en General Pinedo

General Pinedo ofrece varias opciones educativas para los jóvenes.

Educación Superior

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el "Polo de Desarrollo Educativo de General Pinedo" ofrecen carreras universitarias como:

  • Abogacía y Notariado.
  • Informática Aplicada.
  • Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría.
  • Contador Público.
  • Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial.

El Instituto de Nivel Terciario "Mercedes Lamberti de Parra" también tiene una larga trayectoria en la ciudad y ofrece carreras como:

  • Profesorado para la Educación Secundaria en Matemática.
  • Profesorado para la Educación Secundaria en Biología.
  • Profesorado para la Educación Secundaria en Física.
  • Profesorado Superior en Artes Visuales.
  • Profesorado para la Educación Primaria.
  • Profesorado Modalidad Técnica.

Biblioteca Pública Popular Elba Ezquer de Quevedo

Esta biblioteca fue fundada en 1960 por Elba Victoria Fanny Lucrecia Ezquer de Quevedo. Comenzó con libros donados por ella misma. Con el tiempo, se mudó a un edificio propio y en 1995 se creó una asociación para apoyarla.

Salud en General Pinedo

La ciudad cuenta con el hospital "Doctor Isaac Waisman". Este hospital tiene 13 médicos, 120 trabajadores y 16 agentes de salud. Además, hay cuatro puestos sanitarios en la localidad.

Entidades de apoyo a la comunidad

General Pinedo tiene varias instituciones que brindan ayuda y apoyo a diferentes grupos de personas:

  • Residencia Juvenil "Hogar Corazón de María": Fue creada en 1966 para apoyar a adolescentes que vienen de zonas rurales.
  • Hogar de Ancianos "San José": Se inauguró en 1991 y ofrece un lugar para el cuidado de personas mayores.
  • C.I.F.N. n.º 28 "Héctor Oscar Piva": Inaugurado en 1991, este centro ayuda a niños de familias con pocos recursos, ofreciéndoles alimentos y actividades.
  • Hogar Mi Casita: Esta institución, que comenzó en 2009, brinda apoyo a jóvenes madres que necesitan ayuda.

Lugares destacados de General Pinedo

Terminal de Ómnibus

Es la estación de autobuses de la ciudad. Se encuentra en la Calle 2 (Leandro N. Alem), entre las calles 11 y 13. Tiene espacio para varios autobuses y una cafetería.

Antena de Comunicaciones

Ubicada en la Calle 7 esquina 16, esta antena mide unos 80 metros. Es el punto más alto de la ciudad.

Complejo Recreativo y Cultural Aledo Luis Meloni

Este complejo es un anfiteatro al aire libre que también incluye un pequeño parque de diversiones para niños. Es un lugar muy importante para la ciudad, donde se realizan actos, ceremonias y eventos culturales. Tiene una laguna con un muelle y un estanque de piedras.

Cadena de Plazoletas

General Pinedo cuenta con varias plazoletas, que son pequeños parques diseñados para la recreación. Se encuentran en las calles 5 y 7, y por encima de ellas pasan las vías del tren.

  • La Plazoleta de la Madre fue la primera, inaugurada en 2008.
  • Un año después, se abrieron la Plazoleta del Ferroviario, donde se puede ver la locomotora "La Morocha" (que trajo a las familias fundadoras), y la Plazoleta del Agricultor, en honor a la agricultura.
  • En 2010, se inauguró la Plazoleta del Carnaval.
  • En 2011, la Plazoleta del Maestro, dedicada a la educación.
  • Finalmente, en 2013, se abrió la Plazoleta del Deporte, que tiene un sendero y aparatos para hacer ejercicio. Es muy visitada.
  • En 2015, se inauguró la Plazoleta de los Niños, que tiene juegos adaptados para personas con diferentes capacidades.

Parque Solar

En 2024, se anunció la construcción del Parque Solar Fotovoltaico La Corzuela. Este parque tendrá 68.900 paneles solares y una capacidad de 40 MW, lo que ayudará a generar energía limpia para la región.

Actividades culturales

Corsos Pinedenses

Desde 1996, General Pinedo celebra anualmente sus corsos, que son desfiles de carnaval. Las comparsas reciben apoyo del municipio. Es el único evento de este tipo en el sudoeste chaqueño. El lugar donde se realizan se llama corsódromo y está en la calle 5. Algunas comparsas activas son Carioca, Fantasía y Yalovera.

Aniversario de la fundación

Mayo es un mes muy especial para General Pinedo porque se celebra el aniversario de su fundación. Durante este mes, se realizan muchas actividades culturales. Se elige a la "Reina de la localidad", se entregan reconocimientos a profesionales que regresan a su ciudad natal, y se hace un desfile cívico con todas las instituciones. También hay espectáculos musicales gratuitos con artistas importantes.

Feria Artesanal "Manos a la Obra"

Esta feria se realiza durante tres días en agosto en la Plaza Central. Reúne a artesanos de la localidad y de toda la región. También participan escultores de la provincia. Durante la feria, se organizan charlas y talleres educativos para los estudiantes.

Encuentros de escuelas folclóricas y de danzas

Estos eventos son organizados por la Escuela de Folclore "José Hernández" en septiembre. Reúnen a escuelas de folclore de diferentes lugares del Chaco y de otras provincias. Se realizan en el Complejo Recreativo y Cultural "Aledo Luis Meloni" y permiten apreciar el arte de la danza.

Fiesta Provincial de la Soja

Esta fiesta se celebra entre septiembre y octubre. Durante tres días, se organizan actividades para los productores de soja, como charlas y exposiciones. También hay exposiciones de artesanías y productos hechos con soja. Se elige a Miss Sojita y a la Reina Provincial de la Soja. Cada noche, hay espectáculos musicales.

Banda Municipal de Música

La Banda de Música de General Pinedo comenzó en 1993 y se presentó por primera vez el 25 de mayo de 1994. Ha realizado presentaciones en varias provincias argentinas, incluyendo Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. Incluso tocaron en la Casa Rosada y en el Teatro Colón.

Fiesta Patronal

Cada 8 de diciembre, General Pinedo celebra el día de su Patrona, la "Inmaculada Concepción de María". Se realizan importantes eventos religiosos y artísticos.

Feria del Libro

Es una feria organizada por la Municipalidad de General Pinedo junto con librerías de la cercana ciudad de Charata.

Expo-Tuning

Desde 2011, la Municipalidad organiza la Expo-Tuning. Es un evento donde se exhiben autos modificados que vienen de diferentes partes del país.

Clubes deportivos

General Pinedo cuenta con varias instituciones deportivas, incluyendo clubes de fútbol y otros deportes:

  • Asociación Club Atlético Pinedo Central (Básquet, Vóley, Bochas) - Fundado en 1914
  • Chelsea Atlético Club (Fútbol)
  • Club Atlético Atalaya (Fútbol) - Fundado en 1937
  • Club La Federación (Fútbol)
  • Club Atlético Ferrocarriles del Estado (Fútbol, Básquet, Otros) - Fundado en 1944
  • Club Atlético Unión (Fútbol)
  • Club Dirigencia Unión Ferroviaria (Fútbol) - Fundado en 2014
  • Club La Montaraz de Caza y Tiro (Caza y Tiro, Vóley)
  • Club Sportivo Olimpo (Fútbol)

Población

En el año 2001, la población urbana de General Pinedo era de 11.332 habitantes. Esto representó un crecimiento del 52,8% en comparación con el censo de 1991. En todo el municipio, la población total en 2001 era de 15.741 personas.

Vías de comunicación

La principal carretera que conecta General Pinedo es la Ruta Nacional 89. Esta ruta la une con Gancedo y la Provincia de Santiago del Estero hacia el oeste, y con Charata y la Ruta Nacional 16 hacia el nordeste.

La Ruta Provincial 5 también conecta la ciudad con Hermoso Campo y la Provincia de Santa Fe hacia el sur. Además, la Ruta Provincial 13 es un camino de tierra que la une con Villa Ángela y la Ruta Nacional 11 hacia el sudeste.

General Pinedo también cuenta con la Estación General Pinedo del ferrocarril General Belgrano. Por sus vías, un servicio de pasajeros opera diariamente entre Chorotis y Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

Religión

Parroquias de la Iglesia Católica

General Pinedo pertenece a la Diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. La parroquia principal de la ciudad es la Inmaculada Concepción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Pinedo, Chaco Facts for Kids

kids search engine
General Pinedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.