Provincia de Chancay para niños
Datos para niños Provincia de Chancay |
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||
1821-1988 | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Capital | Huaura (1821 - 1874) Chancay (1874 - 1976) Huacho (1976 - 1988) |
||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||
• País | Perú | ||||||||||||||
• Departamento | Lima | ||||||||||||||
Subdivisiones | |||||||||||||||
• Distritos | 9 | ||||||||||||||
Idioma oficial | español | ||||||||||||||
• Co-oficiales | quechua | ||||||||||||||
Población (1974) | |||||||||||||||
• Total | 150 000 hab. | ||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||
• 1821 | Establecido | ||||||||||||||
• 1988 | Disuelto | ||||||||||||||
Alcalde |
Carlos Mesa Velázquez (último alcalde provincial) | ||||||||||||||
|
|||||||||||||||
La Provincia de Chancay fue una importante división territorial en el Departamento de Lima en Perú. Existió desde 1821 hasta 1988. Estaba formada por lo que hoy son las provincias de Barranca, Huaura y Huaral.
Por su gran actividad en la industria, el comercio y la economía, Chancay era considerada la segunda provincia más importante del departamento de Lima, solo después de Lima Metropolitana. También era una de las provincias más destacadas de todo el país.
Contenido
¿Qué fue la Provincia de Chancay?
La Provincia de Chancay era una de las divisiones administrativas del Perú. Su historia es un ejemplo de cómo las regiones pueden cambiar con el tiempo debido a su crecimiento y desarrollo.
¿Dónde se ubicaba y qué distritos la formaban?
La Provincia de Chancay tenía límites claros con otras regiones. Al norte, limitaba con el Departamento de Ancash. Hacia el este, se encontraba con la provincia de Cajatambo y el Departamento de Pasco. Al sur, colindaba con la provincia de Lima, y al oeste, con el Océano Pacífico.
Estaba compuesta por nueve distritos:
- Huacho
- Huaral
- Chancay
- Sayán
- Supe
- Barranca
- Pativilca
- Paccho
- Checras
¿Cuál era su capital a lo largo del tiempo?
La capital de la provincia de Chancay cambió varias veces a lo largo de su existencia:
- Desde su creación en 1821 hasta 1874, la capital fue la Villa de Huaura.
- Luego, Chancay fue la capital hasta el año 1976.
- Finalmente, la ciudad de Huacho fue la capital desde 1976 hasta que la provincia se disolvió en 1988.
El desarrollo económico de Chancay
Después de la independencia del Perú, la provincia de Chancay tuvo un crecimiento económico constante. Se establecieron zonas industriales en varios de sus distritos, como Pativilca, Supe, Huacho, Huaral y Chancay.
Además, el puerto principal en la ciudad de Huacho fue muy importante. Todas estas actividades contribuyeron a que la provincia de Chancay fuera muy destacada en el país.
¿Cómo se disolvió la Provincia de Chancay?
La Provincia de Chancay se disolvió en varias etapas, dando origen a nuevas provincias. Esto ocurrió debido al crecimiento y desarrollo de sus diferentes zonas.
La creación de la Provincia de Huaral
Los distritos de Huaral y Chancay crecieron mucho en población y economía. Por eso, pidieron separarse de la Provincia de Chancay. Así, se creó la Provincia de Huaral el 11 de mayo de 1976, mediante la Ley N.º 21488.
La formación de la Provincia de Barranca
De manera similar, los distritos de Barranca, Pativilca y Supe también tuvieron un gran desarrollo económico. Por esta razón, se independizaron y formaron la Provincia de Barranca el 1 de octubre de 1984, con la Ley N.º 23939.
El nacimiento de la Provincia de Huaura
Después de que los distritos de Barranca, Pativilca y Supe se separaron, la Provincia de Chancay se hizo mucho más pequeña. Prácticamente quedó reducida a la zona del río Huaura. Por ello, la Provincia de Chancay fue oficialmente disuelta por la Ley N.º 24886 el 26 de mayo de 1988.
Los distritos que quedaron pasaron a formar la provincia de Huaura. La ciudad de Huacho se convirtió en su capital. Así, la Provincia de Huaura se considera la sucesora de la antigua Provincia de Chancay.
La Mancomunidad Norte Chico
Actualmente, las provincias del norte del departamento de Lima han formado la Mancomunidad Norte Chico. Esta unión busca la cooperación entre las provincias.
Las provincias de Huaral, Huaura, Barranca y Oyón trabajan juntas. Esto ayuda a que la región siga creciendo y se mantenga fuerte.