robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Chancay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Chancay
Inspección a los avances de obra del Terminal Portuario de Chancay y presentación de las primeras grúas eléctricas.jpg
El puerto de Chancay unos meses antes de su inauguración oficial.
Ubicación
País Perú
División Departamento de Lima
Subdivisión Provincia de Huaral
Ubicación Chancay
Coordenadas 11°35′25″S 77°16′34″O / -11.590380115891, -77.27617204412
Datos generales
Inauguración 14 de noviembre de 2024
Operador Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. conformado por:
Bandera de Perú Volcan Compañía Minera
Bandera de la República Popular China Cosco Shipping Ports
Propietario Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.
Calado 17.8 m
Superficie 1000 hectáreas (10,0 km²)

El puerto de Chancay es un gran terminal marítimo en Perú. Se encuentra en el distrito de Chancay, a unos 75 km al norte de Lima. Es conocido como el primer puerto inteligente y automatizado de Sudamérica. Su objetivo es mejorar la conexión de Perú con otros países, especialmente con China y el resto de Asia.

Este puerto fue construido como un proyecto privado para uso público. Es administrado por Cosco Shipping Ports, una empresa de China. Esta empresa invirtió el 60% del dinero. El 40% restante lo aportó Volcan Compañía Minera, una empresa peruana.

La primera parte de la construcción costó 1,300 millones de dólares. Se construyeron cuatro muelles, un área administrativa y un túnel de casi dos kilómetros. Se planea una segunda etapa de inversión de hasta 3,500 millones de dólares para el año 2032.

El puerto se inauguró el 14 de noviembre de 2024. Esto ocurrió durante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La ceremonia fue virtual por seguridad y contó con la participación del presidente de China, Xi Jinping. Aunque ya se inauguró, el puerto está en una fase de pruebas. Se espera que comience a operar completamente en seis meses.

Historia del Puerto de Chancay

¿Cómo se originó el puerto de Chancay?

El pueblo de Chancay fue fundado en 1562. Su nombre original era Villa de Arnedo, pero cambió a Chancay en 1757. Durante la independencia de Perú, se creó la provincia de Chancay. En el siglo XIX, el puerto de Chancay fue atacado por barcos chilenos. También fue el lugar donde se hundió la goleta chilena Covadonga.

El proyecto de un gran puerto comercial

En 2007, Juan Ribaudo de la Torre, un exalmirante peruano, tuvo la idea de construir un gran puerto. Fundó la empresa Chancay Port (CHP) y aportó los terrenos. En 2011, su empresa se unió con Volcan Compañía Minera S. A. A.. Juntos formaron Terminales Portuarios Chancay S.A. (TPCH). Querían construir un terminal portuario y una zona de logística.

Después de que Ribaudo falleció, Volcan compró todo el proyecto. En 2016, Volcan empezó la primera etapa de construcción. Estimaron una inversión de 460 millones de dólares. Como el proyecto completo costaría mucho más, Volcan buscó un socio.

En 2019, Volcan y la empresa china Cosco Shipping Ports se unieron. Decidieron hacer un proyecto más grande y moderno. La inversión total estimada subió a 3000 millones de dólares. Cosco Shipping Ports ahora tiene el 60% del proyecto y Volcan el 40%. La empresa se renombró a Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A..

La inauguración oficial del puerto

El 14 de noviembre de 2024, el Puerto de Chancay fue inaugurado. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de China, Xi Jinping, participaron. La ceremonia fue virtual por razones de seguridad. Después de los discursos, se descargó un contenedor de un barco. Esto marcó el inicio del periodo de pruebas del terminal.

Características del Puerto de Chancay

El puerto de Chancay tiene varias ventajas importantes. Es uno de los puertos más grandes de la región, con unas 142 hectáreas. Su ubicación es estratégica, cerca del puerto del Callao y del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Además, tiene una profundidad natural de más de 17 metros. Esto permite que lleguen barcos muy grandes, de hasta 24,000 TEUs (unidades de contenedores). Se espera que maneje 1 millón de TEUs en su primer año.

La primera etapa de construcción incluye tres partes principales:

  • Complejo de ingreso: Un área de 32 hectáreas para recibir camiones de carga. Tiene zonas de inspección y oficinas.
  • Túnel viaducto subterráneo: Un túnel de 1.8 kilómetros de largo con tres carriles. Conecta el complejo de ingreso con la zona de operaciones del puerto.
  • Zona Operativa Portuaria (ZOP): Aquí están los 4 terminales, muelles y áreas de almacenamiento. Es donde se realizan las principales actividades del puerto.

El puerto usa tecnología avanzada. Tiene sistemas automatizados para cargar y descargar. También usa vehículos eléctricos, grúas automáticas, radiofrecuencia para controlar mercancías y redes 5G. Esto permite que el puerto funcione las 24 horas del día.

Impacto del Puerto de Chancay en la sociedad y la economía

¿Cómo beneficia el puerto a la economía?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) calcula que en 2025, el Puerto Chancay podría aumentar el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú hasta en un 0.9%. El Ministerio de Producción estima que el puerto generará unos 4,500 millones de dólares al año. Esto sería cerca del 1.8% del PBI actual de Perú.

El puerto y el comercio

Uno de los objetivos del Puerto Chancay es reducir el tráfico en el Puerto del Callao. Aunque al principio competirán, se espera que ambos puertos se complementen. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público ha fijado tarifas para Chancay. Esto busca evitar que el Callao tenga pérdidas.

El Puerto Chancay también reducirá el tiempo de viaje a Asia, especialmente a China. Se calcula que el viaje será entre 10 y 12 días más corto. Los costos de transporte bajarán un 15%. Esto es muy bueno para las exportaciones peruanas de productos agrícolas y pesqueros.

A nivel regional, el puerto ayudará a conectar las economías de América Latina y Asia. Países como Chile, Ecuador y Colombia podrán llegar más fácil al mercado asiático. Brasil, un gran exportador, también se beneficiará de menores costos.

Además, los importadores peruanos podrán comprar más productos industriales de China a mejores precios. Esto es especialmente útil para el sector automotriz.

Nuevas oportunidades y negocios locales

El distrito de Chancay tiene muchas micro y pequeñas empresas. Estas se dedican al comercio, transporte, almacenamiento y otros servicios. El Puerto Chancay impulsará nuevos negocios. Las empresas locales podrán importar productos más baratos. Esto ayudará a crecer al comercio y a las industrias locales.

Un proyecto importante es el Chancay Park. Es un parque logístico industrial que se construirá en cuatro etapas. Se espera que genere unos 20,000 empleos directos e indirectos. La primera etapa será para logística y almacenamiento. Las siguientes etapas se enfocarán en el desarrollo industrial e inmobiliario.

¿Cómo crea empleo el puerto?

Durante la construcción del puerto, se crearon 1,500 empleos directos y 7,500 indirectos. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) abrió un Centro de Empleo en Chancay. Ofrece bolsa de trabajo, asesorías y capacitación. También hay becas para carreras técnicas, especialmente en el sector portuario.

Cuando el puerto esté funcionando, necesitará muchos profesionales. Se buscarán expertos en logística, ingeniería industrial, mecánica y mecatrónica. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) abrirá una escuela en Huaral en 2025. Formará especialistas en comercio exterior y gestión portuaria.

El desarrollo urbano de Chancay

La población de Chancay crecerá en los próximos años. Se espera que llegue a 78,944 habitantes para 2034. Este crecimiento se debe al megapuerto. Ha aumentado el valor de las propiedades en la zona.

El gobierno ha mejorado las carreteras, como la Canta–Huayllay. Esto facilita el transporte de productos agrícolas. También se están construyendo proyectos como el Ferrocarril Lima–Barranca. Estos buscan mejorar el tráfico y la seguridad.

El Ministerio de Vivienda y Construcción (MVCS) y la Municipalidad de Chancay tienen un plan de desarrollo urbano. Proponen crear un malecón de 8 km, nuevas playas y parques. La inversión es de más de S/ 2,000 millones.

El puerto y el mercado financiero

Desde mayo de 2024, las acciones de Chancay han generado mucho interés. Especialmente entre pequeños inversionistas. Antes de la inauguración, el precio de las acciones subió. El volumen de transacciones se duplicó.

Véase también

  • Anexo:Puertos del Perú
kids search engine
Puerto de Chancay para Niños. Enciclopedia Kiddle.