robot de la enciclopedia para niños

Cevico de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cevico de la Torre
municipio de España
Escudo de Cevico de la Torre.svg
Escudo

Cevico.jpg
Vista de Cevico de la Torre, en la comarca del Cerrato.
Cevico de la Torre ubicada en España
Cevico de la Torre
Cevico de la Torre
Ubicación de Cevico de la Torre en España
Cevico de la Torre ubicada en Provincia de Palencia
Cevico de la Torre
Cevico de la Torre
Ubicación de Cevico de la Torre en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca El Cerrato
• Partido judicial Palencia
Ubicación 41°51′08″N 4°24′38″O / 41.852222222222, -4.4105555555556
• Altitud 764 m
Superficie 50,85 km²
Población 476 hab. (2024)
• Densidad 9,64 hab./km²
Gentilicio ceviqueño, -a
Código postal 34218
Alcalde (2019-2023) José María Rodríguez Calzada (URCL)
Sitio web www.cevicodelatorre.es

Cevico de la Torre es un municipio que se encuentra en la comarca del El Cerrato, en la Provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con mucha historia y un entorno natural interesante.

Geografía

¿Dónde se encuentra Cevico de la Torre?

Cevico de la Torre está rodeado por varios municipios. Al norte limita con Hontoria de Cerrato. Al este, con Valle de Cerrato y Vertavillo. Hacia el sur, se encuentran Alba de Cerrato, Población de Cerrato y Cubillas de Cerrato. Finalmente, al oeste, limita con la Provincia de Valladolid y Dueñas.

Historia

Los primeros habitantes de Cevico

En los cerros al noreste de Cevico de la Torre, se han encontrado restos de antiguos poblados. Algunos de estos restos son de la época celtibérica, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo.

Más tarde, durante el Imperio Romano, la zona siguió habitada. Se han descubierto monedas romanas de plata, incluso algunas de emperadores famosos como Julio César, Tiberio y Calígula.

Cevico en la Edad Media

Cevico de la Torre siguió siendo un lugar importante en la época visigoda y mozárabe (entre los siglos VIII y XI). Esto se debe a su buena ubicación y a la fertilidad de sus tierras. Se han hallado sarcófagos y monedas árabes, llamadas "dirhemes".

A finales del siglo IX, cuando las tropas cristianas de Alfonso II "El Magno" recuperaron esta zona, Cevico fue fortificado. Se cree que la "torre" medieval que le da nombre al pueblo estaba donde hoy se encuentra la iglesia de San Martín. Es posible que las piedras de esa antigua torre se usaran para construir la iglesia.

En el año 1059, el rey Fernando I confirmó donaciones a la diócesis de Palencia. En 1119, la reina Urraca de Castilla donó Cevico de la Torre a su hermana Estefanía Armengol.

Durante el siglo XII, se construyó un palacio que, con el tiempo, perteneció a diferentes familias nobles. Este palacio tenía cuatro torres, una barbacana y una muralla, aunque hoy solo quedan algunos restos. La Ermita de Nuestra Señora de Palacios fue de los Caballeros del Temple, una orden de caballeros medievales.

En el siglo XIII, se construyó el Monasterio de Aguachal. En 1255, el rey Alfonso X dio a doña Mayor Arias el señorío de Cevico de la Torre. Sin embargo, el rey ordenó destruir la torre del pueblo y prohibió que se construyeran más castillos o torres sin su permiso.

En esa época, Cevico tenía dos iglesias: la primitiva de San Martín y la de Santa María, que ya no existe. En 1352, Cevico de la Torre era un lugar importante que pertenecía a Don Nuño y al Señor de Vizcaya. Más tarde, el señorío pasó a los Condes de Oñate. En 1474, se sabe que había personas de origen judío en Cevico de la Torre, que pagaban impuestos.

Cevico en la Edad Moderna

A mediados del siglo XVI, Cevico de la Torre era propiedad de don Rodrigo Manuel. A finales de ese mismo siglo, se comenzó a construir la actual Iglesia Parroquial de San Martín, porque la antigua estaba en ruinas.

La construcción de esta gran iglesia fue encargada a Francisco del Río. Sin embargo, en 1580, él tuvo que ceder el trabajo a Pedro y Francisco del Río, ya que estaba ocupado trabajando para el Rey Felipe II en la construcción del famoso Monasterio de El Escorial. La iglesia de San Martín es de estilo renacentista y se levanta sobre un montículo al que se llega por una gran escalinata de piedra.

En 1752, Cevico de la Torre era una villa importante de la provincia de Palencia. Tenía 302 habitantes y 216 casas habitables, incluyendo el Palacio del Duque de Arcos. En 1785, seguía siendo una villa de señorío. Varias familias nobles vivieron en Cevico de la Torre a lo largo de los años, y algunos edificios aún muestran sus escudos familiares.

Cevico en la Edad Contemporánea

En 1826, además de la iglesia parroquial, Cevico de la Torre tenía cinco ermitas. Una de ellas, Nuestra Señora de Palacios, había sido una iglesia de los Caballeros Templarios en la Edad Media. En esta época, Cevico seguía siendo un centro religioso importante.

Cevico en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Cevico de la Torre en su famoso diccionario. Mencionó que el pueblo estaba situado en la ladera de un cerro. Tenía 413 casas, algunas de muy buena construcción.

Contaba con tres plazas grandes y calles regulares, empedradas y limpias. Había una escuela para niños con 96 alumnos y otra para niñas con 30 alumnas. La iglesia parroquial de San Martín era muy importante, y también existían tres ermitas: Nuestra Señora del Monte, Nuestra Señora de Palacios y Santa Ana.

El terreno de Cevico de la Torre era una mezcla de monte y llano, con grandes zonas de viñedos, especialmente al sur. También había tierras fértiles para cultivar cereales y huertas con excelentes hortalizas. Dos arroyos regaban las tierras, uniéndose al río Pisuerga.

Las principales actividades económicas eran la agricultura, la producción de vino y cereales. También había dos molinos de harina y dos alfarerías. La población en ese momento era de 387 vecinos, lo que sumaba 2.003 personas.

Geografía humana

Población de Cevico de la Torre

Cevico de la Torre ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 476 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cevico de la Torre entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Ayuntamiento de Cevico de la Torre
Casa consistorial

Servicios públicos

Cevico de la Torre cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Residencia de personas mayores Santa Eugenia: Se encuentra al inicio del pueblo y pertenece a la Fundación Pedro Monedero.
  • Complejo Polideportivo Municipal: Es un gran espacio de casi 20.000 m² situado en un parque natural dentro del pueblo. Incluye un polideportivo, una piscina de verano, vestuarios, un bar, un campo de fútbol 7, una pista de tenis, una pista de fútbol sala y un frontón cubierto. También tiene zonas verdes, un palomar, un estanque y una zona de juegos para niños.

Patrimonio histórico-artístico

Patrimonio religioso: Iglesias y Ermitas

Archivo:Iglesia de San Martín, Cevico de la Torre 02
Iglesia de San Martín
Iglesia de San Martín

Esta iglesia fue construida a finales del siglo XVI para reemplazar a una más antigua que estaba en ruinas. Su construcción fue un gran proyecto. La iglesia es de estilo renacentista y se alza sobre un montículo al que se accede por una gran escalinata de piedra. La torre, alta y elegante, se terminó en 1611.

En su interior, la iglesia tiene un retablo mayor y tres retablos más pequeños, además de muchas imágenes. El retablo mayor, hecho entre 1666 y 1670, tiene pinturas grandes y esculturas. En la sacristía, se pueden ver decoraciones de yeso muy elaboradas del siglo XVIII.

La iglesia también cuenta con un magnífico órgano de 1790, que fue restaurado en 2005. Este órgano tiene una caja muy colorida y está coronado por un ángel músico. La iglesia está abierta al público en verano y a veces se ofrecen conciertos de órgano.

Archivo:Interior del templo san martin
Interior de la iglesia de San Martín
Archivo:Santa Ana exterior
Iglesia de Santa Ana
Iglesia de Santa Ana

Este templo del siglo XVII está dedicado a San Joaquín y Santa Ana. Tiene una nave principal y un crucero. Aunque su retablo mayor original ya no está completo, conserva imágenes de San Joaquín, Santa Ana y un Crucificado. También tiene dos retablos barrocos del siglo XVIII con imágenes de la Inmaculada y San José. La sacristía tiene una bóveda con yeserías barrocas muy ricas.

Ermita de Nuestra Señora del Rasedo

Esta ermita, también conocida como "del Monte", se encuentra en lo alto de un cerro. Fue fundada en el siglo XVI porque, según la tradición, la imagen de la Virgen apareció en el hueco de un roble en ese mismo lugar. El edificio actual es el resultado de una gran reconstrucción en 1942. Dentro, hay un retablo del siglo XVIII que guarda la imagen de la Virgen del Rasedo, una escultura de alabastro del siglo XVI. La sacristía conserva azulejos renacentistas muy interesantes.

Ermita de Nuestra Señora de Palacios
Archivo:Cevico de la torre 109 (Ermita de Nuestra Señora de Palacios)
Ermita de Nuestra Señora de Palacios

Situada junto al cementerio, es el templo más antiguo de Cevico, ¡data del siglo XII! Aún conserva partes románicas en su ábside y puerta. Fue un lugar de culto para los Caballeros del Temple y perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén. Fue reconstruida en 1933. Lamentablemente, hoy en día el edificio está en mal estado. La valiosa imagen románica de Nuestra Señora de Palacios, que antes estaba aquí, ahora se encuentra en la iglesia de San Martín.

Patrimonio civil: Edificios y Esculturas

Casa Fuerte Medieval

También conocida como Palacio de los Oñate, esta construcción es del siglo XIV. Aunque el Rey Alfonso X ordenó destruir su torre en el siglo XIII, aún se pueden ver restos de sus muros de mampostería y sillar. En el interior de algunas viviendas modernas que se construyeron sobre sus ruinas, se conservan techos de madera decorados con pinturas mudéjares. También se pueden ver escudos de familias nobles como los Tovas, los Castilla y los Sarmiento.

Archivo:Cevico de la torre 095 (La casa del abuelo)
La casa del abuelo
Conjunto urbano

El pueblo de Cevico de la Torre tiene una arquitectura tradicional muy bonita, con varias casas antiguas de los siglos XVII y XVIII que muestran escudos familiares. Sus calles son estrechas y empinadas. La calle principal, Pedro Monedero, conecta varias plazas importantes como la de Santa Ana, la de la Constitución y la Fernando Monedero, donde se encuentran los comercios. Además, en los alrededores del pueblo hay muchas bodegas, lo que muestra la antigua tradición de viñedos en la zona.

Archivo:La Samaritana, Cevico de la Torre(9075598899)
La Samaritana, ninfa de la fuente
Escultura La Samaritana

Esta escultura, también llamada Ninfa de la fuente, es de hierro fundido y fue creada en 1903 por el escultor francés Albert Carrier Belleuse. Esculturas idénticas se pueden encontrar en otros lugares, como en México.

Patrimonio natural

Pradera de la Virgen del Monte

Esta pradera se encuentra en el Monte Rasedo, rodeada de encinas, muy cerca de la ermita de Nuestra Señora del Rasedo. Es un lugar ideal para descansar, con mesas de piedra. La entrada a la pradera está marcada por un bonito arco de piedra.

Fiestas y Tradiciones

Cevico de la Torre celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Las Letanías: Son las fiestas en honor a la Virgen del Rasedo, la patrona del pueblo. Se celebran dos días antes del Día de la Ascensión. En este día, la imagen de la Virgen es llevada en procesión desde el pueblo hasta su ermita en el monte, donde se realizan varias celebraciones.
  • San Martín de Tours: Es el patrón del pueblo y de la parroquia. Su fiesta se celebra los días 11 y 12 de noviembre.
  • La Semana Santa: Se caracteriza por sus procesiones. La del Domingo de Ramos va desde la iglesia de Santa Ana hasta la parroquia de San Martín, donde se bendicen los ramos. La procesión del Viernes Santo es un momento de recogimiento y silencio, con el coro parroquial cantando el tradicional Miserere. La Semana Santa termina con la Procesión del Encuentro el Domingo de Pascua.
  • Corpus Christi: Esta es una fiesta con mucha tradición, donde la fe se une a la danza. Es costumbre que el sacerdote, llevando la custodia con el Santísimo, recorra las calles del pueblo bajo un palio. Durante el recorrido, se colocan muchos altares adornados con flores. El sacerdote va acompañado por "Los Danzantes", quienes bailan al ritmo de la dulzaina y el redoble durante toda la procesión. Un momento muy especial es cuando suben los noventa y dos escalones de la gran escalinata hasta la iglesia de San Martín bailando, una tradición única del pueblo.

Personajes destacados

  • Juan Chacón (Cevico de la Torre, 1578-Valladolid, 1639): Fue un filósofo y miembro de la orden jesuita.

Para saber más

  • Gastronomía de la provincia de Palencia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cevico de la Torre Facts for Kids

kids search engine
Cevico de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.