Cubillas de Cerrato para niños
Datos para niños Cubillas de Cerrato |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Santa María la Mayor.
|
||
Ubicación de Cubillas de Cerrato en España | ||
Ubicación de Cubillas de Cerrato en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 41°48′00″N 4°28′00″O / 41.8, -4.4666666666667 | |
• Altitud | 729 m | |
Superficie | 21,10 km² | |
Población | 65 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,27 hab./km² | |
Código postal | 34219 | |
Alcalde (2019) | Ramón Delgado (PP) | |
Patrón | San Bartolomé, San Isidro Labrador y San Blas. | |
Sitio web | www.cubillasdecerrato.es | |
Cubillas de Cerrato es un pequeño municipio y localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está muy cerca del límite con la provincia de Valladolid. En el año 2021, tenía una población de 63 habitantes.
Contenido
Geografía de Cubillas de Cerrato
Aunque Cubillas de Cerrato pertenece a la provincia de Palencia, es curioso que para llegar a ella hay que pasar por la provincia de Valladolid. El acceso principal es desde la localidad de Valoria la Buena, que está a unos 6 kilómetros y es donde los habitantes de Cubillas suelen encontrar algunos servicios.
Historia de Cubillas de Cerrato
¿Cómo era Cubillas de Cerrato en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante estudio describió Cubillas de Cerrato. Se decía que era una villa con ayuntamiento, situada al pie de una colina, cerca de un arroyo llamado Maderón. El clima era variable.
En esa época, el pueblo tenía unas 130 casas, la mayoría de dos pisos. Había una pequeña plaza ovalada con un olmo muy antiguo en el centro. Las calles no estaban bien pavimentadas.
También contaba con un hospital, aunque estaba un poco en ruinas, que servía para dar refugio a los viajeros sin recursos. Había dos depósitos de grano y una escuela para niños. A esta escuela asistían entre 26 y 28 alumnos.
La iglesia parroquial se llamaba La Asunción. Fuera del pueblo, había una ermita dedicada al Santo Cristo del Humilladero. Los habitantes obtenían agua de una fuente y dos pozos cercanos.
El terreno alrededor de Cubillas de Cerrato tenía zonas de monte y llanuras. Por el valle pasaba el arroyo Maderón, que a veces se desbordaba. Había cuatro puentes de piedra sobre el arroyo y un molino para moler harina.
Los caminos conectaban el pueblo con las localidades vecinas. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado. La caza incluía perdices, conejos y liebres.
Geografía humana
¿Cómo ha cambiado la población de Cubillas de Cerrato?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Cubillas de Cerrato ha experimentado cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.
Cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Cubillas de Cerrato entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
757 | 689 | 652 | 629 | 569 | 537 | 449 | 214 | 163 | 107 |
Patrimonio Cultural de Cubillas de Cerrato
El patrimonio de un lugar son los edificios y objetos antiguos que nos cuentan su historia.
- Iglesia de Santa María la Mayor: Esta iglesia comenzó a construirse en el siglo XII con estilo románico. Luego, en el siglo XIII, se añadió el estilo mudéjar. En el siglo XIV, la iglesia fue renovada con el estilo gótico. La última gran reforma fue en el siglo XVII. Dentro de la iglesia, se pueden ver esculturas y retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de diferentes épocas. Destacan una escultura de la Virgen del Rosario del siglo XVI y un retablo mayor renacentista de finales del siglo XVI.
- Ermita del Cristo de la Guía: Es otra construcción religiosa importante en el municipio.
Antiguamente, Cubillas de Cerrato tenía cinco ermitas más, dedicadas a San Martín, Nuestra Señora de Grijalba, San Cosme y San Damián, Santa Columba y San Esteban.
Cultura y Fiestas
¿Qué fiestas se celebran en Cubillas de Cerrato?
Las fiestas son momentos importantes para la comunidad. En Cubillas de Cerrato, se celebran varias:
- San Bartolomé (24 de agosto): Son las fiestas más grandes del pueblo.
- San Isidro Labrador (15 de mayo).
- San Blas.
Personas destacadas
Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Cubillas de Cerrato son:
- Ursino Vitoria Burgoa: Fue un experto en leyes.
- Gonzalo Ortega Aragón: Nació en Cubillas de Cerrato en 1942 y fue un miembro importante de la Institución Tello Téllez de Meneses.
Véase también
En inglés: Cubillas de Cerrato Facts for Kids