Ceto (hija de Ponto) para niños
En la mitología griega, Ceto (en griego antiguo: Κητώ, Kētṓ), cuyo nombre significa «pez grande», era una diosa marina. Era hija de Gea, la Tierra, y de Ponto, el Mar. Sus hermanos eran Forcis, Nereo, Taumante y Euribia.
Ceto es conocida principalmente por ser la madre de muchos monstruos marinos y criaturas con forma de serpiente. Se unió con su hermano Forcis y tuvieron varias hijas, a quienes se les conocía como las Fórcides.
El poeta Hesíodo, en su obra Teogonía, describe a Ceto como una diosa de «hermosas mejillas». Menciona que sus hijas con Forcis fueron las dos Grayas (Penfredo y Enío), que nacieron con cabello blanco. También fueron madres de las tres Gorgonas (Euríale y Esteno; Medusa era la única mortal de las tres). Además, tuvieron a la enorme serpiente que cuidaba las manzanas doradas en el jardín de las Hespérides.
Algunos textos también mencionan a Equidna como hija o descendiente de Ceto. Más tarde, Apolodoro confirmó que las Fórcides y las Gorgonas nacieron de Forcis y Ceto.
Contenido
¿Cómo se describe a Ceto en la mitología?
La palabra griega «ceto» se usaba para referirse a cualquier «monstruo marino» grande, y de ahí viene la palabra «cetáceo» (que incluye a las ballenas y delfines). Ceto estaba relacionada con los peligros del mar y las criaturas marinas.
En el arte griego, a menudo se la representaba como un pez con cuerpo de serpiente. En las historias del héroe Perseo, él derrota a un monstruo marino llamado Ceto antes de que devore a Andrómeda. Este momento ha sido pintado por artistas famosos como Tiziano, Rubens y Delacroix.
Ceto comparte características con otras diosas marinas que también eran madres de monstruos, como Caribdis, Cratéis, Escila, Lamia, Equidna y Hécate.
¿Quiénes son los hijos de Ceto?
La genealogía de Ceto y sus hijos puede variar según las diferentes versiones de los mitos.
Variaciones en la familia de Ceto
Algunos autores tienen diferentes ideas sobre la familia de Ceto. Por ejemplo, Higino dice que un personaje llamado Gorgón fue el padre de las Gorgonas.
El poeta Estesícoro menciona que Escila era hija de Forcis y Lamia. A veces, el dragón de las Hespérides, conocido como Ladón, es descrito como hijo de Tifón y Equidna, en lugar de Ceto.
En los poemas de Homero, Ceto no aparece directamente. En la Odisea, Forcis es el padre de Toosa, quien a su vez es la madre de Polifemo con Poseidón. Sin embargo, la madre de Escila en esta versión es Crataide.
Cratéis y Escila
En los textos de Homero, a Ceto se la identifica como la madre de Escila. Sin embargo, estos textos también mencionan a Escila como hija de una diosa llamada Crataide o Crateide (Κραταιίς), que significa «la poderosa» o «de las rocas».
Apolodoro, que escribió mucho tiempo después de Homero, describe a Escila como hija de Crateide y Trieno o Forco. Dice que Escila tenía rostro y pecho de mujer, y de sus costados salían seis cabezas con doce patas de perro. Así, Apolodoro la incluye entre las Fórcides.
¿Qué son los cetos o monstruos marinos?
Las historias también hablan de los cetos o cetáceos, que son monstruos marinos. Es importante no confundirlos con la diosa Ceto, aunque sus nombres son similares.
En el arte griego, la diosa Ceto a veces se representaba con forma humana, pero es común confundirla con los grandes monstruos marinos que atacaron ciudades como Troya y Etiopía. La constelación de Cetus, la Ballena, recibe su nombre de uno de estos monstruos, el "Κητος Τροιας", enviado por Poseidón para destruir Troya.
Este tipo de monstruo marino aparece en dos historias famosas:
- En la historia de Andrómeda, donde Perseo es el héroe que la salva del monstruo.
- En la historia de Hesíone, donde Heracles se enfrenta a otro ceto.
El ceto de Etiopía fue el que dio nombre a la constelación de Cetus, la Ballena.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ceto Facts for Kids
- Dioses del mar de la mitología griega