Cetus para niños
Cetus, también conocida como la Ballena o el Monstruo Marino, es una constelación que se encuentra en el hemisferio sur del cielo. Es una de las constelaciones más grandes y forma parte de una región del cielo llamada "Agua", junto a otras constelaciones como Acuario y Piscis.
Contenido
Estrellas Brillantes de Cetus
La constelación de Cetus tiene varias estrellas interesantes que puedes observar.
Diphda: La Estrella Más Luminosa
La estrella más brillante de Cetus es Diphda (también conocida como Beta Ceti). Es una estrella gigante de color amarillo-naranja, ubicada a unos 96 años luz de la Tierra. Diphda es una de las estrellas más brillantes en rayos X cerca de nuestro sistema solar. Esta energía se produce en su corona, que está muy caliente debido a su campo magnético estelar.
Menkar: Una Gigante Roja
Después de Diphda, la estrella más brillante es Menkar (Alfa Ceti). Es una gigante roja mucho más grande que nuestro Sol, con un diámetro 89 veces mayor. Menkar está tres veces más lejos que Diphda y tiene una masa casi cuatro veces superior a la del Sol.
Kaffaljidhma: Una Estrella Doble
Kaffaljidhma (Gamma Ceti) es una estrella múltiple. Sus dos estrellas principales son una estrella blanca de la secuencia principal y una compañera un poco más fría. Se ven muy cerca una de la otra en el cielo.
Otras Estrellas Notables
- Deneb Algenubi (Eta Ceti) y Baten Kaitos (Zeta Ceti) son gigantes naranjas, un tipo de estrella muy común. Baten Kaitos es una binaria espectroscópica, lo que significa que es un sistema de dos estrellas que giran una alrededor de la otra.
- δ Ceti es una subgigante caliente que cambia su brillo.
- λ Ceti y ξ2 Ceti son estrellas blanco-azuladas.
- κ1 Ceti es una enana amarilla joven, similar a nuestro Sol, que se encuentra a 30 años luz. Es una estrella variable que muestra grandes llamaradas.
Mira: La Estrella Maravillosa
El objeto más famoso de Cetus es Mira (Ómicron Ceti), que significa "maravillosa" en latín. Fue la primera estrella variable descubierta en 1596. Su brillo cambia mucho en un ciclo de unos 332 días. A veces es muy brillante y otras veces apenas se ve. Mira está en las últimas etapas de su vida y sus cambios de brillo se deben a pulsaciones en su superficie.
Estrellas con Planetas
Varias estrellas en Cetus tienen exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar).
- Deneb Algenubi tiene dos planetas.
- τ Ceti, una enana amarilla muy parecida al Sol y cercana a nosotros, podría tener hasta nueve planetas.
- 75 Ceti y 94 Ceti también tienen planetas orbitando a su alrededor.
- BD-17 63 y Axólotl (HD 224693) son otras estrellas con planetas gigantes.
Estrellas Cercanas al Sol
- El sistema estelar Luyten 726-8, a solo 8.73 años luz, tiene dos enanas rojas. Una de ellas, UV Ceti, es una famosa estrella fulgurante que puede aumentar su brillo rápidamente.
- YZ Ceti, a 12.1 años luz, es otra estrella fulgurante y tiene tres planetas.
- Gliese 105 es un sistema de tres estrellas a 23 años luz de la Tierra.
Objetos de Cielo Profundo en Cetus

Cetus es un buen lugar para observar galaxias y otros objetos lejanos.
Galaxias Espirales
- M77 (NGC 1068) es una de las galaxias espirales más grandes del catálogo Messier. Es el miembro principal de un grupo de galaxias y se encuentra a unos 47 millones de años luz de la Tierra. Es una galaxia Seyfert, lo que significa que su centro es muy activo y brillante.
- NGC 1055 es otra galaxia espiral barrada que forma un sistema con M77.
- NGC 247 es una galaxia espiral intermedia que forma parte del grupo de Sculptor, uno de los grupos de galaxias más cercanos a nuestra Vía Láctea. Está a 11.1 millones de años luz.
- NGC 17 es una galaxia que se formó por la unión de otras dos galaxias.
Galaxias Irregulares y Enanas
- La Galaxia de Wolf-Lundmark-Melotte (WLM) es una galaxia irregular que está muy aislada en los límites de nuestro Grupo Local de galaxias.
- IC 1613 es una galaxia enana irregular que también pertenece al Grupo Local.
Nebulosas y Púlsares
- NGC 246 es una nebulosa planetaria con una estrella central extremadamente caliente. Se encuentra a 1670 años luz de nosotros.
- PSR J0108-1431 es un púlsar (una estrella de neutrones que gira muy rápido) que es uno de los más antiguos y cercanos a la Tierra.
Mitología de la Constelación de Cetus
En la mitología griega, Cetus representa al Monstruo Marino. La leyenda cuenta que el dios del mar, Poseidón, envió a este monstruo para atacar el reino de Cefeo. Esto ocurrió porque la reina Casiopea se había jactado de ser más hermosa que las Nereidas, unas ninfas marinas.
El héroe Perseo mató al monstruo marino para salvar a la princesa Andrómeda. Por esta hazaña, el Monstruo Marino fue colocado entre las estrellas. Las constelaciones de Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Perseo y Cetus están todas conectadas en esta antigua historia.
Otras Culturas
- En la astronomía china, las estrellas de Cetus forman parte de las regiones de la "Tortuga Negra del Norte" y el "Tigre Blanco del Oeste".
- Los pueblos tucanos y cubeo del Amazonas veían en las estrellas de Cetus la forma de un jaguar, que era un dios importante para ellos.
- En Hawái, la constelación se conocía como Na Kuhi.
Galería de imágenes
-
Imagen de Mira en luz ultravioleta, en donde se aprecia el rastro que deja la estrella.
-
Imagen en rayos X de Diphda obtenida con el observatorio Chandra
-
Imagen de la galaxia Wolf-Lundmark-Melotte (WLM) obtenida con el VLT
-
Imagen de NGC 246 obtenida con el telescopio espacial Spitzer
Véase también
En inglés: Cetus Facts for Kids