robot de la enciclopedia para niños

Cetartiodáctilos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cetartiodáctilos
Rango temporal: Eoceno Inferior - Reciente 56 Ma - 0 Ma
The Cetartiodactyla.jpg
Diversos cetartiodáctilos.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Laurasiatheria
Orden: Cetartiodactyla
Montgelard et al., 1997
Subórdenes
Sinonimia

Los cetartiodáctilos (Cetartiodactyla) son un grupo de mamíferos placentarios muy diverso. Incluye a animales que viven en el agua, como los delfines y las ballenas, y a muchos animales terrestres con pezuñas.

Entre los cetartiodáctilos terrestres se encuentran los camellos, vacas, cabras, ovejas, ciervos, jirafas, cerdos e hipopótamos. Todos ellos tienen pezuñas con un número par de dedos.

Aunque parezca sorprendente, los científicos han descubierto que los cetáceos (delfines y ballenas) están muy relacionados con los animales de pezuña hendida. Por eso, se les agrupa en este mismo orden. Los fósiles más antiguos de este grupo se encontraron y datan del Eoceno, hace unos 56 millones de años.

¿Cómo se relacionan los cetartiodáctilos?

Los científicos estudian las relaciones entre los animales para entender cómo han evolucionado. Al principio, se pensaba que los cetáceos venían de un grupo de mamíferos extintos llamados mesoniquios.

El descubrimiento de fósiles clave

Sin embargo, nuevos fósiles encontrados en Pakistán, como los de Pakicetus y Ambulocetus, cambiaron esta idea. Estos fósiles mostraron que los cetáceos evolucionaron de animales terrestres con pezuñas.

La conexión con los hipopótamos

Las pruebas más recientes, incluyendo el estudio de genes, confirman que los hipopótamos son los parientes vivos más cercanos de los cetáceos. Esto significa que las ballenas y los delfines evolucionaron de un ancestro común que también dio origen a los hipopótamos. Los hipopótamos nos dan una idea de cómo pudieron haber sido los primeros cetáceos.

El siguiente diagrama muestra cómo se cree que están relacionados algunos de estos grupos:

Artiodactyla/Cetartiodactyla

Camelidae Bactrian.camel.sideon.arp.jpg

Suina

Suidae Sow with piglet.jpg

Tayassuidae Tayassu tajacu.jpg

Cetruminantia
Ruminantia

Tragulidae Tragulus javanicus.jpg

Pecora

Antilocapridae Antilocapra americana.jpg

Giraffidae Giraffa camelopardalis angolensis.jpg

Bovidae 200802241208a (Hartmann Linge) Weschnitztal Rindvieh.jpg

Cervidae Silz cerf20-2.jpg

Moschidae Moschustier.jpg

Cetancodonta

Hippopotamidae Hippo (Hippopotamus amphibius) (31074902152).jpg

Cetacea
 Mysticeti 

 Balaenidae Eubalaena glacialis with calf.jpg

 Neobalaenidae Caperea marginata 3.jpg

 Balaenopteridae Humpback Whale underwater shot.jpg

 Eschrichtiidae Graywhale MMC.jpg

 Odontoceti 

 Physeteridae Sperm whale pod.jpg

 Kogiidae Porpoise.jpg

 Platanistidae The magnificent Ganges River Dolphin.jpg

 Ziphiidae True's beaked whale.jpg

 Delphinoidea 

 Delphinidae Anim1018 - Flickr - NOAA Photo Library.jpg

 Phocoenidae Phocoena phocoena.2.jpg

 Monodontidae Beluga premier.gov.ru-2.jpeg

 Pontoporiidae Pontoporia blainvillei.jpg

 Iniidae Inia.jpg

Cetáceos

¿Qué grupos forman los cetartiodáctilos?

El orden Cetartiodactyla se divide en varios subórdenes principales:

Suborden Tylopoda

Este grupo incluye a los camellos y sus parientes. Son conocidos por sus patas largas y su capacidad para vivir en ambientes secos.

Suborden Suina

Aquí encontramos a los cerdos y los pecaríes. Son animales omnívoros que suelen vivir en grupos.

Suborden Cetancodonta

Este suborden es muy interesante porque incluye a los hipopótamos y a todos los cetáceos (ballenas y delfines).

  • Los hipopótamos son grandes mamíferos semiacuáticos.
  • Los cetáceos se dividen en dos grandes grupos:
    • Mysticeti: Son las ballenas con barbas, como la ballena franca y la ballena jorobada. Filtran su alimento del agua.
    • Odontoceti: Son los cetáceos con dientes, como los delfines, las marsopas y los cachalotes. Son depredadores activos.

También incluye a los Archaeoceti, que son cetáceos antiguos y extintos, como el Pakicetus y el Ambulocetus, que nos ayudan a entender su evolución.

Suborden Ruminantia

Este grupo incluye a los tragúlidos (ciervos ratón), berrendos, jirafas, ciervos almizcleros, ciervos y bóvidos (como vacas y cabras). Son animales herbívoros que mastican su comida dos veces (rumian).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cetartiodactyla Facts for Kids

kids search engine
Cetartiodáctilos para Niños. Enciclopedia Kiddle.