Cetruminantia para niños
Datos para niños Cetruminantia |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Artiodactyla Artiofabula |
|
(sin rango): | Cetruminantia Waddell, 1999 |
|
clados | ||
|
||
Los cetruminantes (Cetruminantia) son un grupo de animales que incluye a las ballenas, delfínes, hipopótamos y rumiantes. Aunque parezcan muy diferentes, todos ellos comparten un ancestro común.
El nombre "Cetruminantia" se formó uniendo dos palabras. "Cet-" viene de "Cetacea", que es el grupo de las ballenas y los delfines. La palabra griega kétos significa "monstruo marino" o "ballena". "Ruminantia" viene del latín ruminare, que significa "masticar de nuevo". Esto se refiere a los rumiantes, animales que mastican su comida dos veces. Este nombre especial fue creado para destacar la sorprendente conexión evolutiva entre las ballenas y los rumiantes.
Contenido
¿Qué son los Cetruminantes?
Los cetruminantes son un grupo de mamíferos que forman parte de un orden más grande llamado Artiodactyla. Este orden incluye a muchos animales con pezuñas, como los cerdos, los camellos y los ciervos. Lo interesante es que los cetruminantes agrupan a los rumiantes (como vacas y ovejas) con los cetáceos (como ballenas y delfines) y los hipopótamos.
¿Cómo se relacionan los cetáceos y los rumiantes?
Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que los rumiantes y los cetáceos no estaban tan relacionados. Sin embargo, estudios genéticos modernos han demostrado que comparten un ancestro común más reciente entre sí que con otros animales con pezuñas. Esto significa que, aunque una ballena y una vaca se vean muy distintas, están más emparentadas de lo que se creía.
La importancia de los ancestros comunes
Entender los ancestros comunes nos ayuda a comprender cómo han evolucionado los animales a lo largo de millones de años. En el caso de los cetruminantes, nos muestra cómo un grupo de animales terrestres pudo dar origen a criaturas tan adaptadas al agua como las ballenas. Los hipopótamos son un eslabón importante en esta historia, ya que son mamíferos terrestres que pasan mucho tiempo en el agua.