Cerro de Santa Catarina para niños
Datos para niños Cerro de Santa Catarina |
||
---|---|---|
![]() Cresta del Cerro de Santa Catarina
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
Coordenadas | 25°40′15″N 100°33′03″O / 25.6708, -100.5508 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Nuevo León | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Montaña | |
Altitud | 2,100 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en el estado de Nuevo León
|
||
Ubicación en México
|
||
El Cerro de Santa Catarina es una montaña impresionante ubicada en el municipio de Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, México. También se le conoce como "Sierra de la Ventana" o "Cerro Agujerado" por algunas de sus características.
Esta montaña se encuentra a solo 1.5 kilómetros al suroeste del centro de Santa Catarina. Forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, un área natural protegida. La parte más alta del cerro alcanza los 2,100 metros sobre el nivel del mar. Su cresta se extiende por unos 18 kilómetros de este a oeste. Está rodeado por el Valle de Santa Catarina y cañones como el Cañón de la Huasteca, el Cañón de San Pablo y el Cañón de Santa Juliana.
Contenido
Características del Cerro de Santa Catarina
Ecosistema y vegetación
El Cerro de Santa Catarina tiene un ecosistema donde predominan los matorrales xerófilos. Esto significa que la vegetación está adaptada a climas secos. Puedes encontrar tipos de plantas como el matorral desértico rosetófilo y el matorral submontano.
Clima de la montaña
La temperatura promedio anual en el Cerro de Santa Catarina es de 20 grados Celsius. El mes más cálido suele ser junio, con una temperatura media de 27 grados Celsius. Enero es el mes más frío, con un promedio de 12 grados Celsius.
La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 703 milímetros. Septiembre es el mes más lluvioso, con un promedio de 215 mm de precipitación. Enero es el mes más seco, con solo 18 mm de lluvia.
Climograma de Cerro de Santa Catarina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
18
19
5
|
19
20
8
|
37
27
11
|
27
31
14
|
46
34
17
|
76
34
20
|
69
32
18
|
78
32
19
|
215
26
15
|
31
24
15
|
50
21
10
|
38
18
8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
Historia y desarrollo
Menciones históricas y construcciones
La "Sierra de la Ventana" ya se mencionaba en documentos antiguos del Valle de Santa Catarina en el año 1757. Con el tiempo, la zona ha visto importantes desarrollos.
En 2005, se anunció la construcción de una autopista que conectaría Monterrey con Saltillo, pasando cerca de las faldas del cerro. Esta autopista fue inaugurada en 2009. Además, en 2007, se abrió la Vía Ferrata Ruta Vértigo, una ruta especial para la escalada y la aventura.
La Casa del Doctor Aguirre
Cerca de la entrada al Cañón de la Huasteca, en una parte alta de la montaña, se encuentra una casa muy especial. Fue construida por el Dr. Eduardo Aguirre Pequeño, un médico y científico muy conocido. Él se enamoró de los paisajes del Cañón de la Huasteca y compró unos terrenos allí.
A principios de los años 50, el Dr. Aguirre comenzó a construir la casa con la ayuda de su familia y amigos. Tardaron unos cinco años en terminarla y la llamaron "El Nido de las Águilas". Esta casa fue un refugio para la familia Aguirre por mucho tiempo. Sin embargo, más tarde, el gobierno de Nuevo León adquirió varios terrenos de La Huasteca, incluyendo la casa del Doctor Aguirre.
Se pensó que la casa podría convertirse en un museo, pero esto nunca sucedió. La construcción está en un área natural protegida y en un terreno con mucha pendiente, donde no se permite construir. Hoy en día, la casa está deshabitada, pero se puede visitar. El camino para llegar tiene un desnivel de unos 50 metros.
Actividad minera en el cerro
A finales del siglo XIX, Santa Catarina vivió un gran auge gracias a la minería. Se extraían minerales como plomo, plata y hierro. Varias minas operaban en el Cerro de Santa Catarina:
- Minas San Juan, Buena Vista, Dulces Nombres y Sultana, en la ladera norte.
- Mina el Ranchero, en el cañón que lleva al Jonuco.
- Mina San Pablo, en el Cañón de San Pablo.
- Mina Santa Juliana y Mina Santa Gertrudis, en el Cañón de Santa Juliana.
Deportes y aventura en la montaña
El Cerro de Santa Catarina es un lugar ideal para practicar diversos deportes de montaña, aprovechando sus paisajes y formaciones rocosas.
Exploración de cañones (Cañonismo)
El cañonismo es una actividad emocionante que consiste en descender por cañones, a menudo usando cuerdas y técnicas de escalada.
Nido de Aguiluchos
Es un agujero natural en la pared de la montaña, que le da el nombre de "La Ventana" al cerro. Para llegar, se sube por la cresta de la montaña y luego se desciende usando cuerdas por la cara sur. Después, se vuelve a descender por la cara norte hacia la ladera.
Cueva de La Virgen
Esta es una cueva grande que atraviesa la montaña. Se puede ver desde el Cañón de la Huasteca. Debajo de ella, hay otra cueva más pequeña llamada Cueva del Guano.
Montañismo y senderismo
El Montañismo es el deporte de subir montañas. El Cerro de Santa Catarina ofrece varias rutas para los amantes de la aventura.
La Raya
Este es un pico pequeño en el extremo este de la cresta, con una altitud de 914 m s. n. m. y un desnivel de 225 metros. Es una ruta de dificultad moderada.
El Cuerno
Este pico se encuentra en el lado este de la cresta y tiene una altitud de 1,639 m s. n. m., con un desnivel de 1,016 metros. En el camino hacia El Cuerno, a 1,562 m s. n. m., hay otro pico conocido como La Muela.
Escalada en roca
La Escalada es muy popular en el Cerro de Santa Catarina, especialmente la escalada deportiva.
Zonas de escalada deportiva
Cerca del Cañón de la Huasteca, hay varias áreas famosas para la escalada deportiva:
- Pico Independencia
- Pico Pirineos
- Cueva del Guano
- La Martha
- Juan de Dios
- Lágrimas y Sonrisas
- Los Gatos
- Las Hienas
- La Lulú
- Pico Neptuno
Vías Ferratas
Las vías ferratas son rutas equipadas con cables, escalones y puentes para facilitar el ascenso.
- La Ruta Vértigo combina escalada, tirolesas, puentes colgantes y descensos con cuerdas entre el Pico Independencia, Pico 15 y Pico Pirineos. Tiene un desnivel de más de 600 metros. Fue construida sobre antiguas rutas de escalada.
- La Ruta Ignis incluye tirolesas, puentes colgantes y un descenso con cuerda, con unos 50 metros de desnivel.
Senderismo y exploración de cuevas
El Senderismo es una excelente manera de explorar la belleza natural del cerro.
Rutas de senderismo
Los Cañones de Santa Juliana y San Pablo, que en el pasado fueron caminos para mineros, ahora son rutas tradicionales para los senderistas de la región. Se pueden recorrer desde el Fraccionamiento El Jonuco hasta el Cañón de la Huasteca.
Espeleología
Además de las cuevas de La Virgen y del Guano, hay otras cuevas y antiguas minas en el cerro. Algunas son difíciles de acceder o aún no han sido exploradas por completo.