robot de la enciclopedia para niños

Cephalaspis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cephalaspis
Rango temporal: Devónico
Ostracoderm digital recreation..jpg
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata/Craniata
Infrafilo: Agnatha*
Superclase: Cephalaspidomorphi
Clase: Osteostraci
Orden: Cephalaspida
Familia: Cephalaspididae
Género: Cephalaspis
Agassiz, 1835
Especies
C. lyelli
C. magnificans
C. tenuicornis

El Cephalaspis fue un tipo de pez antiguo que ya no existe. Vivió hace mucho tiempo, durante el Devónico, un período geológico. Estos peces eran del tamaño de una trucha y tenían una especie de armadura que los protegía.

Se cree que el Cephalaspis se alimentaba de restos de plantas y animales (era detritívoro). Vivía en aguas dulces, como arroyos, y también en lugares donde el río se une con el mar (estuarios) en lo que hoy es Europa occidental.

¿Cómo era el Cephalaspis?

Su armadura protectora

Archivo:Cephalaspis species
Diferentes especies de Cephalaspis: C. whitei, C. lyelli, C. poweri y C. magnificans.

El Cephalaspis tenía una armadura muy fuerte, especialmente en la cabeza. Esta armadura le servía para protegerse de otros animales marinos que eran depredadores. Algunos de estos depredadores eran los placodermos, que eran peces con placas óseas, y los euriptéridos, que eran como escorpiones marinos gigantes.

Además de protección, su armadura también podría haber sido una fuente de calcio. Este mineral es importante para las funciones del cuerpo, sobre todo en aguas con poco calcio.

Sensores especiales en su cabeza

El Cephalaspis tenía unas zonas especiales en el borde y el centro de su escudo de la cabeza. Estas zonas eran como sensores. Las usaba para encontrar gusanos y otros pequeños seres vivos que se escondían en el barro del fondo.

¿Qué comía el Cephalaspis?

La boca del Cephalaspis estaba justo debajo de su cabeza. Por eso, los científicos creen que se alimentaba filtrando el fondo del agua. Era similar a cómo lo hacen algunos peces actuales, como el pez gato o el esturión.

Movía su cabeza, que tenía forma de arado, de un lado a otro. Así, removía la arena y el barro del fondo. Al hacer esto, desenterraba gusanos y pequeños crustáceos que estaban escondidos. También comía los restos de plantas y animales que encontraba.

¿Cuál es la historia evolutiva del Cephalaspis?

Su relación con los peces con mandíbulas

El Cephalaspis pertenece a un grupo de peces antiguos llamados Osteostraci. Se piensa que este grupo es como un "primo" cercano de todos los vertebrados que tienen mandíbula. Esto significa que el Cephalaspis no fue un antepasado directo de los peces con mandíbulas.

Sin embargo, el Cephalaspis y los vertebrados con mandíbulas sí compartieron un antepasado común. Es como si tuvieran un abuelo en común, pero no son padre e hijo.

El Cephalaspis en documentales

El Cephalaspis apareció en el documental de la BBC llamado Walking with Monsters (Caminando con Monstruos), que se hizo en 2005. En el documental, se mostró como un descendiente del Haikouichthys, otro animal muy antiguo.

Este pez prehistórico es importante porque forma parte de la historia de cómo evolucionaron los animales con columna vertebral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cephalaspis Facts for Kids

kids search engine
Cephalaspis para Niños. Enciclopedia Kiddle.