Euriptéridos para niños
Datos para niños
Euriptéridos |
||
---|---|---|
Rango temporal: 467,3 Ma - 252 Ma Darriwiliense-Lopingiense | ||
![]() Eurypterus, el género fósil de euriptérido más comúnmente hallado y el primero en ser descrito.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Merostomata | |
Orden: | Eurypterida Burmeister, 1843 |
|
Subórdenes | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Los euriptéridos (Eurypterida), también conocidos como escorpiones marinos, fueron un grupo de artrópodos acuáticos que vivieron hace millones de años y ya no existen. Su nombre viene del griego y significa "ala ancha", por la forma de sus patas traseras.
Aunque se les llama escorpiones marinos, no eran escorpiones de verdad. Se parecían a ellos por la forma de la parte trasera de su cuerpo, que era más estrecha, pero no tenían veneno. Se han descubierto unas 250 especies diferentes de euriptéridos.
Contenido
¿Cómo eran los euriptéridos?
El cuerpo de un euriptérido se dividía en dos partes principales. La primera era el prosoma (o cabeza-tórax), y la segunda era el opistosoma (o abdomen). El abdomen, a su vez, se dividía en dos secciones, y la última parte terminaba en una cola bien desarrollada llamada telson.
En la parte superior de su cabeza tenían dos ojos compuestos, parecidos a los de los trilobites, y también un par de ojos simples más pequeños. Su boca estaba en la parte de abajo de la cabeza y tenía un par de pinzas llamadas quelíceros, que usaban para manipular la comida.
Detrás de la boca, tenían seis pares de patas con diferentes funciones. Las bases de estas patas, llamadas gnatobases, les ayudaban a masticar. Las patas del último par eran anchas y planas, como aletas, lo que les permitía nadar. De ahí viene su nombre de "ala ancha".
El euriptérido más grande
El fósil de escorpión marino más grande encontrado hasta ahora es de la especie Jaekelopterus rhenaniae. Fue hallado cerca de la ciudad alemana de Prüm. Se calcula que este animal medía unos 2,5 metros de largo y pesaba alrededor de 180 kilogramos. Vivió hace unos 400 millones de años, en el período Devónico, en zonas de pantanos y marismas.
¿Cómo vivían los euriptéridos?

Se cree que los euriptéridos no nadaban boca arriba, a pesar de que algunos lo pensaron. La posición de sus ojos sugiere lo contrario. Es posible que los más jóvenes sí lo hicieran, como ocurre con algunos animales marinos actuales. Respiraban usando cinco pares de branquias que tenían en la parte inferior de su abdomen.
También se han encontrado diferencias en los apéndices que indican que había machos y hembras, aunque no se sabe con certeza cuál era cada uno.
Su hábitat y estilo de vida
Los primeros euriptéridos vivían en el mar. Sin embargo, el grupo creció y se hizo más numeroso en ambientes de agua dulce o salobre, como marismas y estuarios, que eran muy comunes en el período Carbonífero. Hay señales de que muchos de ellos podían vivir tanto en el agua como en tierra firme, moviéndose como lo hacen hoy en día algunos cangrejos.
¿Cuándo vivieron los euriptéridos?
Los euriptéridos aparecieron en el período Ordovícico medio, aunque hay algunos fósiles que podrían ser de ellos desde el Cámbrico medio. Se extinguieron por completo al final del período Pérmico, durante una gran extinción masiva que marcó el inicio de la Era Mesozoica.
Los fósiles de euriptéridos no son muy comunes, pero suelen estar muy bien conservados. Esto los hace muy valiosos para los coleccionistas. La mayoría de los fósiles son de mudas (cuando el animal cambia su caparazón), pero también se han encontrado restos que muestran detalles de sus estructuras internas.
Clasificación de los euriptéridos

Hasta el año 2015, se habían identificado unas 250 especies de euriptéridos, todas ellas extintas. Se clasifican en dos grandes grupos o subórdenes:
- Suborden Stylonurina
* Este grupo incluye varias superfamilias como Rhenopteroidea, Stylonuroidea, Kokomopteroidea e Hibbertopteroidea. * Dentro de Hibbertopteroidea se encuentra Megarachne, que fue un euriptérido muy grande.
- Suborden Eurypterina
* Este grupo es el más numeroso, con el 75% de las especies de euriptéridos. * Incluye superfamilias como Megalograptoidea, Eurypteroidea, Mixopteroidea, Waeringopteroidea, Adelophthalmoidea y Pterygotioidea. * La superfamilia Pterygotioidea es la más diversa y sus miembros, los pterigótidos, fueron los únicos euriptéridos que se encontraron en todo el mundo. Aquí se incluye el famoso Jaekelopterus.
Relación con otros animales
Los científicos han debatido mucho sobre cómo se relacionan los euriptéridos con otros quelicerados (un grupo de artrópodos que incluye a las arañas y los escorpiones). Se sabe que son quelicerados, pero no está claro si están más cerca de los cangrejos herradura o de los arácnidos (como las arañas y los escorpiones).
Lo más probable es que los euriptéridos se encuentren en un punto intermedio entre los cangrejos herradura y los arácnidos. Esto concuerda con la idea de que los escorpiones son uno de los arácnidos más antiguos.
La evolución de los euriptéridos se caracterizó por dos grandes cambios. El primero fue la transformación de una de sus patas delanteras en una aleta para nadar, lo que se ve en el grupo Eurypterina. El segundo fue el crecimiento de sus pinzas (quelíceros), especialmente en la familia Pterygotidae, lo que les permitía cazar presas de forma más efectiva.
Se ha sugerido que el desarrollo de una armadura en algunos peces antiguos sin mandíbulas (como los Heterostraci) pudo ser una respuesta a la amenaza de los euriptéridos depredadores. Aunque la diversidad de los peces aumentó, y la de los euriptéridos disminuyó en el Devónico Inferior, no se cree que esto fuera por competencia directa.
Eurypterida |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Eurypterid Facts for Kids